Este miércoles 5 de mayo en Lago, se dará la partida a la 47ª edición de la Vuelta a Algarve, competencia de categoría (2.Pro) compuesta por cinco etapas; una contrarreloj individual, dos de alta y dos jornadas más sobre terreno llano, en la que estarán presentes seis pedalistas colombianos.
La prueba portuguesa que fue una de las últimas competencias en realizarse previo a la suspensión del calendario el año anterior, no contará con la presencia del vigente campeón Remco Evenepoel, corredor que se alzó con el título en 2020. En esta ocasión, el espectáculo correrá por cuenta de; siete equipos WT, ocho ProTeam y diez Continentales.
Colombia cuenta con un importante historial en esta prueba, el primer ‘escarabajo’ en escribir su nombre en las tres primeras posiciones de privilegio fue Federico Muñoz, tercero en 1994. Mientras que Víctor Hugo Peña fue subcampeón en 2004 y 2004. El antecedente más reciente se remonta a 2020 con Miguel Ángel López que en esta ocasión no será de la partida y ocupó la tercera posición.
Iván Sosa al comando INEOS Grenadiers, será la principal novedad colombiana para la disputa de esta prueba, el gran escalador colombiano que finalmente no será de la partida en el Giro de Italia, contará en su respaldo con un fuerte equipo en el que sobresale la presencia de Brandon Rivera y Sebastián Henao.
Camilo Ardila, es junto a Rui Costa uno de los hombres más opcionados a disputar las primeras posiciones en el UAE Team Emirates. Mientras que Edwin Ávila será el hombre clave para las llegadas masivas en el Burgos BH y Nicolás Paredes, disputará su segunda gran competencia por etapas con el conjunto local Louletano Loulé Concelho.
Un equilibrado recorrido presenta esta prueba en 2021
En la primera fracción que unirá a Lagos con Portimao, los velocistas tendrán una gran opción de disputar la victoria parcial y asumir el primer liderato. La etapa reina de esta prueba se disputará el segundo día de carrera con partida en Sagres, jornada de 182 kilómetros en la que se transitará por dos puertos de tercera, uno de segunda y uno más de primera categoría en el final en Fóia, con 7.5 kilómetros de extensión, con una pendiente promedio del 7.3 %.
Faro dará la partida a la tercera fracción, una nueva gran alternativa para los hombres más veloces de disputar el triunfo en Tavira, extensa etapa de 203 kilómetros. La cuarta y penúltima etapa será una contrarreloj individual de 20.3 kilómetros en Lagoa, jornada clave para la conformación de la clasificación general final.
En la etapa de cierre que parte de Albufeira, nuevamente aparece la alta montaña, cinco puertos de tercera y uno más de segunda categoría sobre el final en Malhao (2.6 Km al 9.2 %) estarán en disputa, para conocer al gran vencedor.