En rueda de prensa oficial previo al inicio de la Vuelta a España, el escalador colombiano Egan Bernal expresó que se encuentra en plenitud de condiciones para afrontar el que será su último gran reto de la temporada con INEOS Grenadiers.
El campeón del Giro 2021 describió lo importante que sería conquistar el título de esta ronda ibérica. “Sería un sueño ganar la Vuelta. A medida que van pasando las carreras uno va poniéndose retos. Primero fue correr el Tour, luego ganarlo; después, ganar el Giro; ahora, ganar la Vuelta sería un gran honor. Vamos a intentar estar en la lista de corredores que lo han hecho. Si no es este año será otro, pero lo importante es intentarlo”.
En cuanto a su lesión, Egan afirmó que viene mejorando, no obstante, es un problema que llevará tiempo solucionar. “Va mejorando, pero es una lesión qué voy a tener que seguir arrastrando por algún tiempo, así que es algo con lo que voy a tener que lidiar por unos meses más. No sabemos cuánto tiempo, pero creo que vengo mejorando, en el Giro demostré que puedo aguantar una carrera de 3 semanas, así que vamos a ver”.
El zipaquireño afirmó que su contagio por Coronavirus modificó de manera importante su preparación para la Vuelta. “Después del Giro descansé un poco, tuve el COVID-19, después de esto viajé a Colombia donde empecé a entrenar muy progresivo. No ha sido la preparación ideal como la habíamos planeado desde inicio de temporada, pero las sensaciones están llegando poco a poco y espero estar en un nivel competitivo para la Vuelta”.
En cuanto a un previsible liderato compartido junto a Carapaz y Yates el colombiano manifestó: “Somos tres corredores que normalmente optaríamos a la general. Yates ha estado preparando esta carrera por mucho tiempo, no estuvo ni en el Giro ni en Tour; Richard viene de ser tercero en el Tour y de ganar la Olimpiada y estará en buena condición. Yo no sé como voy a estar, pero tengo confianza de que puedo hacerlo bien”.
La edición 108 del Giro de Italia, que cuenta con la participación de 5 colombianos, vivió su cuarta etapa, una jornada ondulada de 189 kilómetros que se llevó a cabo entre Alberobello y Lecce.
Transcurridas cuatro fracciones de la ronda italiana, Egan Bernal (Ineos Genadiers) se mantuvo como el mejor colombiano, en el puesto 20° a 57 segundos del líder, el danés Mads Pedersen (Lidl – Trek).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la ‘Corsa Rosa’, luego de las tres primeras jornadas.
Giro de Italia 2025 – Clasificación General de los Colombianos tras la 4ta Etapa
La Clásica Femenina de Navarra es una prueba ciclista clasificada (1.Pro), categoría que antecede la World Tour y que contará con la presencia de cuatro colombianas: Paula Patiño del Movistar Team y Carolina Vargas, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team.
Las corredoras tomarán la salida este 14 de mayo en Pamplona, y tras recorrer los 134,4 kilómetros, la primera corredora se proclamará vencedora en el mismo punto de la salida: la Avenida Sancho el Fuerte de Pamplona.
Entre las favoritas se destacan la brítanica Cat Ferguson (Movistar Team), la italiana Gaia Realini (Lidl – Trek), la alemana Antonia Niedermaier (CANYON//SRAM zondacrypto) y la australiana Brodie Chapman (UAE Team ADQ).
El recorrido de la prueba, que pasará por 18 localidades navarras, tendrá varios ascensos, entre los que destacan los muros de Artajona, Tirapu, Arlegui y de Biurrun con un 21% de pendiente máxima.
Luego de la edición 2025 de la Vuelta de la Juventud ganada por Juan Felipe Rodríguez, el de Tenjo, logró el título número 10 para los nacidos en Cundinamarca en la carrera más importante del calendario nacional en la categoría sub-23, que se llevó a cabo por primera vez en 1968 con victoria para Manuel “Calambres” Puerto, pero hay que aclarar que a pesar de correr con el equipo de Cundinamarca este es oriundo de Honda, Tolima.
Es importante resaltar, que después de cuatro años un cundinamarqués volvió a lo más alto del podio, pues en 2021 el zipaquireño Jesús David Peña fue el mejor de los pedalistas del giro nacional.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda a los ocho cundinamarqueses que han logrado levantar los brazos y coronarse como campeones de la ronda colombiana para menores de 23 años.
1974 Julio Alberto Rubiano Pachón (Suesca, Cundinamarca)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo