En entrevista con nuestro director Héctor Urrego Caballero, el director deportivo del equipo Colombia Tierra de Atletas-GW, Luis Alfonso Cely entregó un balance de la gira europea que su equipo nacional Sub 23, concluyó días atrás en el Giro al Valle de Aosta.
Cely analizó la actuación de su equipo en territorio europeo. “Creo que hemos hecho una buena labor, un buen calendario con estos muchachos. A pesar de que no pudimos sacar el equipo Continental cumplimos con las principales carreras Sub 23 que era nuestro objetivo y me vine contento porque hicimos dos podios de etapa en el Giro. A pesar de que uno quisiera estar en la disputa no se pudo”.
“Este año lo hicimos mejor, ganamos nuestra primera carrera en Europa como es el Giro del Medio Brenta, una carrera muy bonita e importante del calendario italiano. Estuvimos en la disputa del Giro del Valle de Aosta, la tercera carrera para Sub 23 más importante en Europa y lastimosamente Didier Merchán tuvo una caída y le tocó retirarse”, agregó el director del equipo auspiciado por el Ministerio del Deporte.
Luis Alfonso destacó los aspectos a mejorar. “En general los corredores en esta gira se dieron cuenta que si quieren rendir tienen que entrenar al mismo nivel del que se corre. En Colombia es complicado mentalizarlos, pero cuando llegan a Europa y se enfrentan a un ritmo y carreras con altimetrías tan difíciles a las que se enfrentan en Italia vienen con esa conciencia de que es un trabajo duro el que hay que hacer de aquí en adelante”.
“No es hacer cinco horas al pasito como muchos lo hacen, sino cinco horas todo el día rapidito; en zonas altas, cadencias altas, haciendo varios trabajos, progresiones, trabajos de fuerza, cambios de ritmo, muchas cosas que se viven en una etapa del ciclismo europeo. Esa mentalidad que se traen ellos para seguir sus preparación hacia los eventos que faltan y hacia su futuro. Porque la idea de llevarlos a correr a Italia es que esta experiencia les sirva para su futuro”, añadió el estratega antioqueño.
El director deportivo de la escuadra Continental expresó lo que significa competir con un equipo colombiano en Europa: “Implica una responsabilidad, porque llevamos las mejores ciclistas de Colombia a una gira europea dónde queremos dar resultados. En la Vuelta de la Juventud barrimos y llegamos a Europa en las encontramos frente a un muro blanco cuando vemos que los muchachos no son capaces de seguir el ritmo, de estar bien ubicados, que les cuesta mantenerse adelante, que el miedo a veces puede más y que hay que superar. Implica tener que ganarse el espacio y tener que hacerse respetar en el lote”.
“Este aprendizaje que he adquirido me ha llevado proponerle al ministerio que formemos un equipo juvenil para llevar los muchachos más jóvenes a tener ese contacto con ese ciclismo que no solamente es duro sino rudo y hostil porque la planimetría es ruda las cuestas son cortas cortas pero demasiada pendiente y fuera de eso el ambiente hostil al que son sometidos nuestros corredores, porque a veces tratan de sacarlos de rueda, se habla que cuando los colombianos se quedan en los descensos aprietan. Ellos mismos se alían para que los colombianos no se sientan cómodos en el grupo y ese ambiente también tienen que superarlo ellos”, agregó el espigado técnico colombiano.