José Tito Hernández es una de las grandes figuras que presentará el Team Medellín este viernes en Yopal para la disputa de la edición 2021 de la Vuelta a Colombia. El vigente Campeón del Clásico RCN, espera ser uno de los grandes protagonistas en la ronda nacional que presenta un exigente trazado que concluye en Bogotá.
En diálogo con Revista Mundo Ciclístico, el corredor antioqueño entregó sus conceptos sobre el trazado de la carrera, los llamados a vencer y la incierta condición física en la que llega para afrontar el prólogo inicial este viernes.
Revista Mundo Ciclístico: ¿En qué condición física llega a la Vuelta a Colombia?
José Tito Hernández: Estamos en una forma incierta, uno no sabría decir bien si está en buen nivel o no, porque llevamos desde el Clásico RCN el año pasado sin competir. Una cosa son las sensaciones entrenando y otra cosa es una Vuelta a Colombia, diez días de competencia donde el cuerpo se exige al máximo, donde pasamos por todos los climas y esto hace en el cuerpo una diferencia a como uno está acostumbrado a estrenar.
RMC: ¿Cómo llega el Team Medellín a esta Vuelta?
JTH: El equipo está feliz y motivado para afrontar la primera competencia del año, todos se han preparado bien, a conciencia y hay mucha motivación en el equipo ya que entran patrocinadores nuevos. Tenemos toda la expectativa de lo que va a pasar, de no saber cómo están los demás rivales, pero en cierto modo hay algo de confianza, porque todos estamos muy bien.
RMC: ¿Basados en antecedentes anteriores cuáles serán los llamados a disputar esta Vuelta?
JTH: Los jóvenes Sub 23 son los que vienen demostrando en todas las carreras a nivel mundial que están preparándose a la altura de los élite, que afrontan carreras de más de una semana sin ningún problema, sabiendo que en la Vuelta de la Juventud hubo corredores muy fuertes. Me imagino que muchos de ellos van a correr la vuelta.
Decir nombres sería algo complicado, sabemos que hay mucho Sub 23 han estado en el Top 10 y hay que referenciarlos, no los podemos descuidar. Es complicado decir nombres sino una competencia previa.
RMC: ¿Al tener varios líderes en carrera, como administrará el Team Medellín el liderato?
JTH: El Team Medellín es un equipo en el que todos somos muy unidos, el mismo Oscar Sevilla que ha sido un hombre ganador en Vuelta, Clásico y demás carreras, se ve esa unión y está es para ganar el equipo, no tanto un nombre, hay muchos corredores que pueden disputar las carreras. Aquí tiene el apoyo el corredor que se encuentra más fuerte.
RMC: ¿En qué etapas considera que se puede definir esta Vuelta?
JTH: La primera etapa montañosa que es la quinta en la subida a La Línea ya va a marcar mucha diferencia, de ahí a tener muy en cuenta todas las etapas, en adelante las etapas terminan subiendo, lo que es subir en frío al Alto de Letras, la bajada es muy larga y pueden pasar muchas cosas. La llegada al Alto del Vino es una etapa con más de 4000 metros de desnivel en 120 kilómetros, es una etapa de mucho cuidado.
RMC: ¿Haber obtenido el título en el Clásico RCN 2020 le genera confianza?
JTH: Ganar el Clásico RCN me da confianza, saber que se pueden afrontar varios días de carrera y tener el equipo que te respalda esto da confianza y pienso que las sensaciones hansido buenas entrenando, esperemos que en carrera sean mejor como nos encontremos.