El manager general del Groupama-FDJ, Marc Madiot, expresó este sábado su preocupación por la prevalencia de los datos y la comunicación en el ciclismo moderno, argumentando que los ciclistas se están convirtiendo en «robots».
En entrevista con el diario L’Equipe, el ex-corredor y hoy gerente del Groupama-FDJ, habló sobres el uso de radio-comunicadores, ciclocomputadores y las redes sociales como factores que contribuyen a una creciente tensión mental en los ciclistas.
«Hay una vigilancia permanente en el pelotón y también en los entrenamientos», dijo Madiot. «Auriculares… lo siento, pero tenemos una sesión informativa antes de la carrera, no necesitamos intervenir cada tres segundos. Es una presión suplementaria y permanente sobre el corredor”.
«Hoy en día ya no puedes arriesgarte a perder y eso aumenta la presión. Terminas diciéndoles a los corredores que tomen la rotonda de la izquierda o de la derecha para ganar cuatro lugares. Así que puedes comprender cómo eso puede llegar a pesar en la mente de un ciclista” continuó.
«Los ciclistas hoy tienen la nariz enterrada en sus pantallas. Incluso hemos visto caídas porque no estaban mirando lo que tenían al frente«, dijo Madiot. «Ya no hay espontaneidad en el deporte. Todavía la tienes un poco en el fútbol, por ejemplo, pero nosotros ya no la tenemos» afirmó Madiot.
El vencedor de París-Roubaix en 1985 y 1991, también se refirió al seguimiento en vivo de los ciclistas desde los vehículos de los equipos, citando el incidente que involucró a Remco Evenepoel en Il Lombardia el año pasado. El uso de dicha tecnología GPS y de transmisión de datos está prohibido por la UCI, que inició una investigación que luego se cerró sin que se tomaran medidas contra Evenepoel o su equipo Deceuninck-QuickStep.
«Cuando Evenepoel se cayó en Il Lombardia y un director dijo ‘desapareció de nuestra pantalla’, bueno, nunca debería haber aparecido en ninguna pantalla«, dijo Madiot. “Tomar datos de los ciclistas, claro, pero trabajar con ellos privadamente y no en vivo a la vista de todo el mundo. Lamento decirlo, pero estamos en el proceso de convertir a los ciclistas en robots. Ellos recitan una lección aprendida de memoria y nosotros la corregimos constantemente, en tiempo real«.
También fuera de las carreras, Madiot expresó preocupación por el impacto de la tecnología en los ciclistas. «Si les sugieres que se “apaguen” no querrán hacerlo porque le temen al vacío. Los ciclistas están en casa y no encuentran nada más que hacer que poner lo que han hecho en Strava, o mostrar su vida en Twitter o Instagram. Tal vez soy un viejo tonto, pero en mi época, no le contabas a todo el mundo lo que hacias en los entrenamientos para sorprenderlos en carrera”.
A pesar de su firme postura, Madiot admitió que no puede reducir el uso de dicha tecnología en su equipo, donde todos han sucumbido a los mismos elementos de los que se queja. «Por supuesto, soy como todos los demás. Si no lo fuera sería un idiota y me quedaría atrás. Pero estoy diciendo que todo esto merece una verdadera reflexión, que nunca sucederá porque la UCI no liderará en eso”.
«Hay mucha presión de parte de los equipos que quieren mantener el control del juego, o de la carrera, porque ya ni siquiera es un juego. Necesitamos recuperar algo de espontaneidad» puntualizó Madiot.