Siete ciclistas colombianos desfilaron en el Estadio Olímpico de Roma el 25 de agosto en la ceremonia inaugural de los Juegos más pomposos realizados hasta el momento por la tradición histórica, cultural y deportiva de la capital italiana.
Ramón Hoyos, Rubén Darío Gómez, Hernán Medina, Roberto Buitrago, Pablo Hurtado, Mario “Papaya” Vanegas y Diego Calero integraron el grupo que por segunda vez pedaleaba con la camiseta de Colombia en el magno evento.
Hoyos comanda una potente selección nacional con “El Tigrillo de Pereira” Rubén Darío Gómez y “Pajarito” Buitrago
El equipo nacional comenzó su actuación al día siguiente de la inauguración con la prueba de los 100 kilómetros Contrarreloj por Equipos que se realizaba por primera vez y en la que tomaron parte 32 escuadras, consiguiendo la medalla de oro la cuarteta italiana con 2 horas, 14 minutos y 33 segundos mientras que Alemania subió al podio por la medalla de plata a 2:23 y el bronce correspondió a la entonces Unión Soviética perdiendo 4 minutos y 8 segundos. Por su parte la cuarteta colombiana (Rubén Darío Gómez, Hernán Medina, Roberto “Pajarito” Buitrago y Pablo Hurtado) se clasificó en el puesto 16 a una diferencia de 10 minutos 56 segundos.
La competencia de ruta se disputó sobre 175 kilómetros en el circuito de la Grotta Rossa con 12 vueltas a un trazado de 14.6 kilómetros con la presencia de 142 ciclistas de 42 países, de los cuales solamente terminarían la prueba 76 a causa de la alta temperatura reinante que estuvo siempre bordeando los 40 grados centígrados.
El ganador de la medalla de oro fue el soviético Viktor Kapitonov, quien venció en un dramático mano a mano final al italiano Livio Trapé. El belga Willy Van den Bergen completó el podio encabezando el embalaje del lote principal a 20 segundos del ganador, grupo en el cual hicieron su entrada a meta Rubén Darío Gómez (27) y Hernán Medina (28), mientras que Ramón Hoyos ocupó el puesto 48 a un minuto de Kapitonov. El cuarto hombre colombiano, Pablo Hurtado, no terminó la carrera. Kapitonov sería 20 años más tarde el DT del equipo soviético que fue derrotado por el ciclismo colombiano en el inolvidable Tour del Avenir 1980 con Alfonso Flóres.
Italia sin rival en su velódromo. “Papaya” Vanegas empieza a labrar los éxitos de Colombia en la pista para los años venideros
En la pista de madera de 400 metros del velódromo olímpico compitió por Colombia Mario “Papaya¨ Vanegas en la Velocidad Pura, siendo eliminado luego de llegar hasta los octavos de final. El oro en el podio fue para Sante Gaiardoni (Italia), con Leo Sterckx (Bélgica) haciendo la de plata y Ron Baensch (Australia) el bronce.
La difícil prueba del Kilómetro Contrarreloj en la que compitieron 25 especialistas de igual número de países fue ganada también por el italiano Gaiardoni, en tanto que la plata fue para el alemán Dieter Giescher y el bronce se lo colgó el soviético Rostilav Vargaskhin. El vallecaucano Diego Calero por Colombia ocupó el puesto 22 con un registro de 1 minuto,14 segundos, 18/100.
N. de la R.: Con la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, la Revista Mundo Ciclístico se propuso recabar en el archivo y en la memoria de su “biblia” Héctor Urrego Caballero, la historia olímpica de nuestro ciclismo desde su primera participación en Melbourne 1956 hasta la actualidad. Detrás de las seis medallas olímpicas que ostenta Colombia en las disciplinas del pedal, existe una fabulosa historia que merece ser contada, abarcando poco más de seis décadas y 17 justas olímpicas en las que hombres y mujeres han representado con honor y gloria a nuestro país en la máxima cita del deporte a nivel orbital.