Ruta
Entrevista: Egan Bernal y el Giro soñado
Publicado
Hace 3 añosel
Por
Redacción RMC
En la continuación de la entrevista concedida por Egan Bernal al canal WIN SPORTS , los periodistas Héctor y Sergio Urrego condujeron al gran campeón hacia el comienzo del año 2021, que él mismo define como “un comienzo lleno de dudas ante la incertidumbre de una recuperación que me llevó mucho tiempo de trabajo en fisioterapia”. Prosigue Bernal diciendo que “ante la no realización del Tour Colombia por la pandemia decidimos iniciar nuestra preparación hacia el Giro, corriendo algunas pruebas en Francia y otras en Italia, especialmente la clásica Strade Bianche porque allí pasaría una etapa del Giro y por probar hasta qué punto estaba recuperado de las molestias en la espalda, resultando exitoso el examen en los dos aspectos pues la estuve disputando hasta el ultimo momento (tercero) y a partir de ahí me llene de confianza para lo que seguiría”.

¿Qué recuerdos especiales de éste su primer Giro y de una vez campeón?
Muchos, pero especialmente salir de Torino, capital de la región donde me hice al ambiente italiano. Y luego… en cada etapa vivida una historia diferente, desde las victorias en Campo Felice (donde me vestí de líder) y Cortina de Ampezzo, el apoyo de todos mis compañeros con extraordinarios pasistas y gregarios como Filippo Ganna, Moscón, Castroviejo y el inolvidable y definitivo apoyo de Daniel Martínez aquel día critico donde creí que todo se iba a perder en la etapa 20, a un día del final.
¿Qué pasó exactamente ese día?
De todo. Sufrimos mucho con el frio, seguramente comí poco, me equivoqué al responder los ataques de Yates y cuando ataca Caruso no tengo como seguirlo, no escuchaba instrucciones desde el carro acompañante, hacia cálculos de cuanto faltaba y cuanto podía perder, hasta que encuentro la ayuda definitiva de Daniel quien impone el ritmo adecuado y me anima constantemente logrando finalmente juntos salvar la camiseta rosada y al día siguiente ya totalmente repuesto hice una muy buena crono final para cerrar con broche de oro, retribuyendo así el gigantesco esfuerzo individual y colectivo que se requiere para ganar este tipo de carreras, logrando subir al podio por la camiseta de campeón y el trofeo que considero el más hermoso del mundo del ciclismo.
¿Porqué su atracción por Italia y por el Giro?
Fue el país que me albergó mis primeros años, como ciclista , donde hice mis primeros amigos, allí aprendí en el equipo de Savio (Androni) lo que era el verdadero ciclismo. El Giro es la carrera que siempre quise correr, aunque no dejo de reconocer que por algo el Tour es la carrera mas importante y grande en el mundo, pero el ambiente de la “ corsa rosa” es algo especial.

¿A qué obedece su admiración por Marco Pantani? En el Giro Ud. se encontró con la madre del famoso ídolo italiano…
Seguramente por su manera de correr, por su clase como escalador, sus victorias y finalmente toda su historia. Encontrar a su madre fue muy emotivo y tuvo un especial significado para mí porque precisamente ese día pude también ganar la etapa.
¿Y qué decir del resto de temporada 2021?
No quisiera recordar los días tan difíciles que viví por cuenta del contagio con el Covid 19 después del Giro: Sin apetito, sin olfato, no poder entrenar y cuando ya me sentí mejor, entonces retomo la bicicleta veo que me faltan fuerzas pero había que retomar pues el equipo me convocó en la nómina para la Vuelta a España. Por fortuna había ya renunciado a ir a la Olimpíada por lo que reaparecí en Burgos y San Sebastián antes de la Vuelta – a donde fui como apoyo para mi compañero Adam Yates- , pero sin ninguna ambición de podio o algo así, resultando finalmente sexto de la general y terminando así un año que me deja la gran satisfacción de haber ganado el Giro de Italia con el que había soñado desde niño.
¿Cómo avizora el 2022? Si va al Tour el taquillazo esta asegurado con Ud., Pogacar y Roglic…
Estamos con el equipo en la elaboración del programa de carreras, pero no hay duda de que es tiempo de volver al Tour de Francia después de 2 años de ausencia ya que abandoné en el 20 y este año no participé. Veremos qué nos depara la próxima temporada y lo que espero es contar con la salud y suerte necesarias para competir donde el equipo me llame.

¿Qué carrera le falta por ganar?
Varias pero sin duda, la Vuelta a España. Me pareció una muy bonita carrera que se adapta a nuestras condiciones y allí ha ganado ya el ciclismo colombiano.
¿No le gustaría ser campeón mundial u olímpico?
Claro que sí, pero es muy complicado pues se trata de eventos sin mañana donde tienes que encontrar todos los componentes necesarios para ganar en un solo día y eso no es fácil que suceda.
Su compañero Geraint Thomas afirmó que Pogacar y Roglic no son invencibles. Y se les puede ganar. ¿Cuál es su opinión?
Ellos son dos corredores muy fuertes que están logrando cosas muy importantes, están haciendo historia, pero yo y también creo que no son invencibles. Nadie es invencible pues cualquiera puede tener un mal día por cualquier circunstancia y ya está. Vea que el mismo Roglic no ha ganado aún el Tour de Francia. Los ciclistas se pueden caer, quedar cortados en un abanico. Hay muchas situaciones en las que se puede perder una carrera como el Tour y no depende solamente de lo físico. Yo pienso que se les puede ganar y además hay que creérselo porque que no puede uno partir para una carrera saliendo derrotado de antemano.
¿Qué opinión tiene del grupo colombiano que ha competido en Europa estos 10 últimos años y del cual Ud. hace parte?
Es un grupo que ha hecho grandes cosas. Nairo, Rigo, Chávez, Gaviria, Alvarito (Hodge), Sergio, Miguel Ángel y Daniel , hasta el mismo Sosa que ha ganado hasta 7 carreras en un año. Se trata de un grupo que está marcando historia.
¿Si Ud. pudiera hablarle a su bicicleta…que le diría? Y. Que haría si la bicicleta responde?
Le agradecería el no dejarme tirado por ahí, soportarme todo el tiempo con mis locuras, (Apocalipsis, media hora más, un kilómetro mas, Un San Jorge más ) . ¡Y si la bicicleta me respondiera tendría que salir corriendo…!

¿Se puede hacer algún tipo de amistad en el lote? Ud. tiene algún amigo en particular que no sea colombiano? Y. Cuando se puede hablar en el lote…de que hablan los ciclistas?
Sí es posible es hacer amistades. En mi caso es Castroviejo, pero también hay algunos que ni siquiera son del equipo, pero dan para salir a cenar o realizar con ellos alguna actividad. Cuando podemos hablar, se habla de todos los temas dependiendo de las circunstancias y mas bien poco de ciclismo.
La gente cree que Uds. conocen Europa al derecho y al revés, esto es las ciudades, los castillos, sitios turísticos, puentes, lagos, ríos, etc. pero yo creo que Uds. se la pasan es viendo espaldas, piernas, codos, manubrios, ruedas, etc…
En mi caso yo puedo hacer todo el Tour de Francia y no recuerdo absolutamente nada de paisajes o sitios, pero hay colegas que se fijan recuerdan con todo detalle la curva, el puente, el lago, el castillo y yo pregunto cómo hicieron para ver todo eso si yo estaba era a punto de quedarme. Ellos recomiendan mirar el paisaje pero a mi no me da para eso.
Qué decirles a los conductores en torno a compartir vía con los ciclistas recordando el incidente que hace poco sucedió con Usted.
El asunto es complejo pues hay que aceptar también que los ciclistas cometemos imprudencias en la vía, de las cuales no nos damos cuenta hasta que no vamos manejando un carro pero ello no significa que por no ir en la Berma nos echen el carro encima como me pasó recientemente. Es un asunto de conciencia y empatía para las dos partes pues no me imagino a personas que no tienen nuestros reflejos cayendo como sucedió con el niño que me acompañó en el desfile del Tour en Zipaquirá y que murió a causa de esto. Esto no debería seguir pasando.
¿Para finalizar…quiere dejar Un mensaje para estos días festivos a la Colombia que Ud. evoca cuando está en la gloria o también en la dificultad?
Mi mejor deseo porque pasen unas buenas fiestas. Para mí particularmente son días para reflexionar y pensar sobre lo que hacemos bien y lo que no está bien . Y hablando en general , sería chévere que todos los colombianos aportáramos para hacer crecer este país. No le dejemos solamente al político, al artista o al deportista la obligación de mostrar la cara buena del país. Sería muy bacano que cada uno pusiera su granito de arena, que fuéramos un poco mas nacionalistas para querer este país como realmente se merece porque tenemos un país muy lindo pero muchas veces no nos damos cuenta y nosotros mismos nos lo estamos tirando y le echamos la culpa a otros . Creo que tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos. Es Colombia, nuestro país es el mejor país del mundo. Tenemos que quererlo y hacer lo mejor por Colombia.
Tal vez te interese
-
Pedalazos en Colombia y el Mundo
-
Así quedó el ranking UCI tras la última actualización; Luis Carlos Chía subió más de 700 puestos en el escalafón
-
La Vuelta a España 2025 anuncia sus equipos participantes; el Kern Pharma de Iván Ramiro Sosa sin invitación
-
Egan Bernal terminó en el top 10 en la Vuelta a Cataluña 2025; así quedaron todos colombianos en la general final
-
El Giro de Italia anunció a sus cuatro equipos invitados; el Q36.5 de Tom Pidcock en la lista
-
¡Final de película! Primoz Roglic gana la última etapa y se consagra campeón de la Vuelta a Cataluña 2025
Ruta
Jonathan Guatibonza 1° y Cristian Vélez 2°en la prueba de fondo Sub-23 del Panamericano de Ruta, Punta del Este 2025
Publicado
Hace 4 horasel
26 abril, 2025Por
Redacción RMC
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en el Campeonato Panamericanos de Ruta que tiene como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.

Cristian Vélez, Jonathan Guatibonza y Ciro Pérez, en el podio. (Foto FCC © @santiagosportsphotographer)
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025
Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
1 | Jonathan Guatibonza | Colombia | 3:44:46 | |||
2 | Cristian Vélez | Colombia | m.t. | |||
3 | Ciro Pérez | Uruguay | m.t. | |||
4 | Facundo Ambrossi | Argentina | m.t. | |||
5 | Luis Fernando Bonfim | Brasil | m.t. | |||
6 | José Trillat | Chile | m.t. | |||
7 | Bruno Zachar | Paraguay | m.t. | |||
8 | Carlos Vidal Domínguez | Paraguay | m.t. | |||
9 | José Domínguez | Cuba | m.t. | |||
10 | José Antonio Prieto | México | m.t. | |||
11 | Tomas Eloy Moyano | Argentina | m.t. | |||
12 | Juan Pablo Ortega | Colombia | m.t. | |||
13 | Heriberto Quiroz | México | m.t. | |||
14 | Sebastián Pita | Ecuador | m.t. | |||
15 | Jadian Neaves | Trinidad & Tobago | m.t. |
41 | Miguel Ángel Marín | Colombia | m.t. | ||
52 | Freddy Ávila | Colombia | 0:04 | ||
59 | Juan Diego Quintero | Colombia | 0:10 |
Ruta
Tour de Gila 2025: Brandon Vega 2° en la cuarta etapa y Róbinson López sigue líder de la montaña
Publicado
Hace 5 horasel
26 abril, 2025Por
Redacción RMC
Este sábado se llevó a cabo la cuarta jornada del Tour de Gila 2025, la cual se disputó en Silver City sobre 122,6 kilómetros de recorrido. La fracción se definió al sprint y el bogotano Brandon Vega nuevamente se ubicó en la segunda posición.
El triunfo quedó en manos de Eric Brunner (Competitive Edge Racing). El estadounidense de 26 años, que es uno de los grandes favoritos para ganar la competencia, se encuentra segundo detrás de su compatriota Kieran Haug (Project Echelon Racing).
Por su parte, el boyacense Robinson López (GW Erco Shimano) sumó más puntos y se afianzó en el liderato de la montaña, además se mantuvo en el Top-10 de la clasificación general a falta de una etapa montañosa que le viene bien por sus condiciones de escalador.

Robinson López, en el podio de la cuarta etapa del Tour de Gila 2025 como líder de la montaña. (Foto © GW Erco Shimano)
Durante la etapa, el Team GW Erco Shimano volvió a ser gran protagonista, trabajando siempre en la parte delantera del lote para buscar la victoria de etapa y mejorar la posición en la clasificación general.
La carrera estadounidense finalizará este domingo con la quinta y última etapa, una jornada montañosa de 161,9 kilómetros de recorrido entre Silver City y Piños Altos (Estado de Nuevo México), donde conoceremos al sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado.
Tour of the Gila (2.2)
Resultados Etapa 4 | Silver City – Silver City (69,5 km)
1 | Eric Brunner | Competitive Edge Racing | 1:30:12 | |||
2 | Brandon Vega | GW Erco Shimano | m.t. | |||
3 | José Ramón Muñiz | Olinka Specialized | m.t. | |||
4 | Evan Larson | Above and Beyond Cancer pb World | m.t. | |||
5 | Liam Flanagan | Team Skyline | m.t. | |||
6 | Jefferson Ruiz | GW Erco Shimano | m.t. | |||
7 | Samuel Boardman | Project Echelon Racing | m.t. | |||
8 | Michael Hemmerlin | Landis Trek Team | m.t. | |||
9 | Conn McDunphy | Team Skyline | m.t. | |||
10 | Fausto Esparza | Olinka Specialized | m.t. |
Clasificación General Individual
1 | Kieran Haug | Project Echelon Racing | 8:30:02 | |||
2 | Eric Brunner | Competitive Edge Racing | 0:18 | |||
3 | José Ramón Muñiz | Olinka Specialized | 1:03 | |||
4 | Owen Wright | Canel’s-Java | 1:29 | |||
5 | Caleb Classen | Project Echelon Racing | 1:34 | |||
6 | Jonas Walton | Project Echelon Racing | 2:17 | |||
7 | Richard Arnopol | Project Echelon Racing | 2:43 | |||
8 | Adam Lewis | Team Skyline | 2:44 | |||
9 | Marcis Shelton | Team California pb Verge | 2:49 | |||
10 | Robinson López | GW Erco Shimano | 2:58 |
Ruta
Pogacar y Evenepoel se citan en Lieja-Bastoña-Lieja para una última y monumental batalla en las Ardenas
Publicado
Hace 11 horasel
26 abril, 2025Por
Sergio Urrego
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.

El marcador de la Primavera va Pogacar 2 – Remco 0, ¿Descontará el Pitbull en el cuarto monumento del 2025? (Foto©FlecheWallonne)
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.

Pogacar, Evenepoel y Skjelmose dejaron esta postal en el final de Amstel Gold Race. Remco trajo al danés hasta la rueda de Poggi para ver como los vencía a los dos al sprint. (Foto© @soudalquickstep)
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.

El trazado de la Lieja-Bastoña-Lieja 2025 (©A.S.O)

Jonathan Guatibonza 1° y Cristian Vélez 2°en la prueba de fondo Sub-23 del Panamericano de Ruta, Punta del Este 2025

Tour de Gila 2025: Brandon Vega 2° en la cuarta etapa y Róbinson López sigue líder de la montaña

Pogacar y Evenepoel se citan en Lieja-Bastoña-Lieja para una última y monumental batalla en las Ardenas

El Tour de Turquía inicia la búsqueda del sucesor de Frank van den Broek con cinco colombianos
