En la continuación de la entrevista concedida por Egan Bernal al canal WIN SPORTS , los periodistas Héctor y Sergio Urrego condujeron al gran campeón hacia el comienzo del año 2021, que él mismo define como “un comienzo lleno de dudas ante la incertidumbre de una recuperación que me llevó mucho tiempo de trabajo en fisioterapia”. Prosigue Bernal diciendo que “ante la no realización del Tour Colombia por la pandemia decidimos iniciar nuestra preparación hacia el Giro, corriendo algunas pruebas en Francia y otras en Italia, especialmente la clásica Strade Bianche porque allí pasaría una etapa del Giro y por probar hasta qué punto estaba recuperado de las molestias en la espalda, resultando exitoso el examen en los dos aspectos pues la estuve disputando hasta el ultimo momento (tercero) y a partir de ahí me llene de confianza para lo que seguiría”.
¿Qué recuerdos especiales de éste su primer Giro y de una vez campeón?
Muchos, pero especialmente salir de Torino, capital de la región donde me hice al ambiente italiano. Y luego… en cada etapa vivida una historia diferente, desde las victorias en Campo Felice (donde me vestí de líder) y Cortina de Ampezzo, el apoyo de todos mis compañeros con extraordinarios pasistas y gregarios como Filippo Ganna, Moscón, Castroviejo y el inolvidable y definitivo apoyo de Daniel Martínez aquel día critico donde creí que todo se iba a perder en la etapa 20, a un día del final.
¿Qué pasó exactamente ese día?
De todo. Sufrimos mucho con el frio, seguramente comí poco, me equivoqué al responder los ataques de Yates y cuando ataca Caruso no tengo como seguirlo, no escuchaba instrucciones desde el carro acompañante, hacia cálculos de cuanto faltaba y cuanto podía perder, hasta que encuentro la ayuda definitiva de Daniel quien impone el ritmo adecuado y me anima constantemente logrando finalmente juntos salvar la camiseta rosada y al día siguiente ya totalmente repuesto hice una muy buena crono final para cerrar con broche de oro, retribuyendo así el gigantesco esfuerzo individual y colectivo que se requiere para ganar este tipo de carreras, logrando subir al podio por la camiseta de campeón y el trofeo que considero el más hermoso del mundo del ciclismo.
¿Porqué su atracción por Italia y por el Giro?
Fue el país que me albergó mis primeros años, como ciclista , donde hice mis primeros amigos, allí aprendí en el equipo de Savio (Androni) lo que era el verdadero ciclismo. El Giro es la carrera que siempre quise correr, aunque no dejo de reconocer que por algo el Tour es la carrera mas importante y grande en el mundo, pero el ambiente de la “ corsa rosa” es algo especial.
¿A qué obedece su admiración por Marco Pantani? En el Giro Ud. se encontró con la madre del famoso ídolo italiano…
Seguramente por su manera de correr, por su clase como escalador, sus victorias y finalmente toda su historia. Encontrar a su madre fue muy emotivo y tuvo un especial significado para mí porque precisamente ese día pude también ganar la etapa.
¿Y qué decir del resto de temporada 2021?
No quisiera recordar los días tan difíciles que viví por cuenta del contagio con el Covid 19 después del Giro: Sin apetito, sin olfato, no poder entrenar y cuando ya me sentí mejor, entonces retomo la bicicleta veo que me faltan fuerzas pero había que retomar pues el equipo me convocó en la nómina para la Vuelta a España. Por fortuna había ya renunciado a ir a la Olimpíada por lo que reaparecí en Burgos y San Sebastián antes de la Vuelta – a donde fui como apoyo para mi compañero Adam Yates- , pero sin ninguna ambición de podio o algo así, resultando finalmente sexto de la general y terminando así un año que me deja la gran satisfacción de haber ganado el Giro de Italia con el que había soñado desde niño.
¿Cómo avizora el 2022? Si va al Tour el taquillazo esta asegurado con Ud., Pogacar y Roglic…
Estamos con el equipo en la elaboración del programa de carreras, pero no hay duda de que es tiempo de volver al Tour de Francia después de 2 años de ausencia ya que abandoné en el 20 y este año no participé. Veremos qué nos depara la próxima temporada y lo que espero es contar con la salud y suerte necesarias para competir donde el equipo me llame.
Varias pero sin duda, la Vuelta a España. Me pareció una muy bonita carrera que se adapta a nuestras condiciones y allí ha ganado ya el ciclismo colombiano.
¿No le gustaría ser campeón mundial u olímpico?
Claro que sí, pero es muy complicado pues se trata de eventos sin mañana donde tienes que encontrar todos los componentes necesarios para ganar en un solo día y eso no es fácil que suceda.
Su compañero Geraint Thomas afirmó que Pogacar y Roglic no son invencibles. Y se les puede ganar. ¿Cuál es su opinión?
Ellos son dos corredores muy fuertes que están logrando cosas muy importantes, están haciendo historia, pero yo y también creo que no son invencibles. Nadie es invencible pues cualquiera puede tener un mal día por cualquier circunstancia y ya está. Vea que el mismo Roglic no ha ganado aún el Tour de Francia. Los ciclistas se pueden caer, quedar cortados en un abanico. Hay muchas situaciones en las que se puede perder una carrera como el Tour y no depende solamente de lo físico. Yo pienso que se les puede ganar y además hay que creérselo porque que no puede uno partir para una carrera saliendo derrotado de antemano.
¿Qué opinión tiene del grupo colombiano que ha competido en Europa estos 10 últimos años y del cual Ud. hace parte?
Es un grupo que ha hecho grandes cosas. Nairo, Rigo, Chávez, Gaviria, Alvarito (Hodge), Sergio, Miguel Ángel y Daniel , hasta el mismo Sosa que ha ganado hasta 7 carreras en un año. Se trata de un grupo que está marcando historia.
¿Si Ud. pudiera hablarle a su bicicleta…que le diría? Y. Que haría si la bicicleta responde?
Le agradecería el no dejarme tirado por ahí, soportarme todo el tiempo con mis locuras, (Apocalipsis, media hora más, un kilómetro mas, Un San Jorge más ) . ¡Y si la bicicleta me respondiera tendría que salir corriendo…!
¿Se puede hacer algún tipo de amistad en el lote? Ud. tiene algún amigo en particular que no sea colombiano? Y. Cuando se puede hablar en el lote…de que hablan los ciclistas?
Sí es posible es hacer amistades. En mi caso es Castroviejo, pero también hay algunos que ni siquiera son del equipo, pero dan para salir a cenar o realizar con ellos alguna actividad. Cuando podemos hablar, se habla de todos los temas dependiendo de las circunstancias y mas bien poco de ciclismo.
La gente cree que Uds. conocen Europa al derecho y al revés, esto es las ciudades, los castillos, sitios turísticos, puentes, lagos, ríos, etc. pero yo creo que Uds. se la pasan es viendo espaldas, piernas, codos, manubrios, ruedas, etc…
En mi caso yo puedo hacer todo el Tour de Francia y no recuerdo absolutamente nada de paisajes o sitios, pero hay colegas que se fijan recuerdan con todo detalle la curva, el puente, el lago, el castillo y yo pregunto cómo hicieron para ver todo eso si yo estaba era a punto de quedarme. Ellos recomiendan mirar el paisaje pero a mi no me da para eso.
Qué decirles a los conductores en torno a compartir vía con los ciclistas recordando el incidente que hace poco sucedió con Usted.
El asunto es complejo pues hay que aceptar también que los ciclistas cometemos imprudencias en la vía, de las cuales no nos damos cuenta hasta que no vamos manejando un carro pero ello no significa que por no ir en la Berma nos echen el carro encima como me pasó recientemente. Es un asunto de conciencia y empatía para las dos partes pues no me imagino a personas que no tienen nuestros reflejos cayendo como sucedió con el niño que me acompañó en el desfile del Tour en Zipaquirá y que murió a causa de esto. Esto no debería seguir pasando.
¿Para finalizar…quiere dejar Un mensaje para estos días festivos a la Colombia que Ud. evoca cuando está en la gloria o también en la dificultad?
Mi mejor deseo porque pasen unas buenas fiestas. Para mí particularmente son días para reflexionar y pensar sobre lo que hacemos bien y lo que no está bien . Y hablando en general , sería chévere que todos los colombianos aportáramos para hacer crecer este país. No le dejemos solamente al político, al artista o al deportista la obligación de mostrar la cara buena del país. Sería muy bacano que cada uno pusiera su granito de arena, que fuéramos un poco mas nacionalistas para querer este país como realmente se merece porque tenemos un país muy lindo pero muchas veces no nos damos cuenta y nosotros mismos nos lo estamos tirando y le echamos la culpa a otros . Creo que tenemos que sentirnos orgullosos de lo que somos. Es Colombia, nuestro país es el mejor país del mundo. Tenemos que quererlo y hacer lo mejor por Colombia.
Ante el inminente comienzo el próximo sábado del Tour de Francia en Lille, hemos querido en la Revista Mundo Ciclístico rendir homenaje a quienes se encargaron de iniciar la brillante historia que desde entonces ha escrito el ciclismo colombiano en la carrera más grande e importante del planeta.
Hace exactamente 50 años, por estos días se corrió la edición número 62 del Tour que -curiosamente como en este año-, comenzó en el norte francés, más exactamente en Charleroi el 26 de junio y terminó en París (Avenida de los Campos Elíseos) el 20 de Julio luego de recorrer 1975 kilómetros repartidos en 22 etapas y un prólogo, contando con la participación de 140 corredores repartidos en 10 equipos.
En esa lista de los mejores y más importantes ciclistas del momento encabezada por el ya conocido “monstruo” Eddy Merckx (aspirante a ganar su sexto Tour), se encontraba el rutero colombiano Martín ‘Cochise’ Rodríguez integrando el equipo italiano Bianchi-Campagnolo cuyo gran capitán era el formidable rutero Felice Gimondi ya fallecido.
Cochise se había convertido en integrante del famoso equipo italiano en 1973 y ya había conseguido dos victorias de etapas en el Giro de Italia 1973-1975, el Trofeo Baracchi en la compañía de Gimondi y otras victorias no menos importantes.
Para el gran Martín Emilio este fue su último año en el gran ciclismo europeo y de la misma manera en la que fue el pionero del pedalismo nacional en el Giro de Italia, lo fue también en el Tour de Francia de 1975, finalizando en el puesto 27 de la clasificación general a 1 hora y 23 minutos del vencedor Bernard Thevenet corredor francés del equipo Peugeot y con la satisfacción de ver a su capitán de escuadra Felice Gimondi en el sexto lugar.
Fue necesario después esperar diez años para que el ciclismo colombiano volviera al Tour de Francia, esta vez en 1985 con un equipo (Café de Colombia-Varta-Mavic) completamente nacional, integrado por diez ciclistas de nuestro país los que se encargarían de introducir al ciclismo de nuestro país, de manera definitiva, apenas en su tercera participación al gran lote mundial, gracias a su talento y determinación, ganándose el reconocimiento y admiración mundial por todo lo que hace 40 años consiguieron y que será tema de nuestra próxima entrega .
Con Bernard Thevenet comenzó el fin del reinado de Eddy Merckx
El TDF de 1975 fue testigo no solamente de la victoria de Thevenet, sino igualmente del comienzo del final del reinado impuesto por el mejor ciclista de todos los tiempos Eddy Merckx, quien vivió varios episodios en esa versión que seguramente contribuyeron a su derrota, como la rotura de un pómulo en su rostro a consecuencia de una caída y la agresión de que fue víctima por parte de un aficionado que lo golpeó violentamente en el estómago cuando disputaba una de las etapas claves del Tour que quería ganar por sexta vez para superar al francés Jacques Anquetil, ganador también de 5 camisetas de campeón del Tour. Merckx correría 2 años más y comenzando 1978 puso fin a la carrera deportiva más impresionante que ciclista alguno haya realizado en todos los tiempos.
En un final muy rápido, Heidi Franz (Cynisca Cycling) salió victoriosa en la segunda etapa de la Vuelta Femenina a Portugal, que constó de un recorrido de 94,8 kilómetros con salida en Vilanova de Gaia y llegada a la ciudad de Águeda. Con su victoria, la estadounidense le arrebató le liderato a la danesa Amalie Dideriksen (Cofidis Women Team), ganadora de la jornada inaugural.
Franz fue la más fuerte en la definición, superando a la sueca Emilia Fahlin (Arkea-B&B Hotels) y la japonesa Tsuyaka Uchino (Nexetis), quienes se reportaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas todas llegaron en el pelotón. La mejor fue Diana Corrales (Maiatos Women’s Cycling Team) en el puesto 22° a 14 segundos de la ganadora, mientras que Angie Mariana Londoño fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la casilla 49°.
La ronda lusa para mujeres continuará este viernes con la disputa de la tercera etapa, otra fracción ondulada de 128,4 kilómetros, que conectará a las ciudades de Aveiro y Pombal.
Volta a Portugal Femenina (2.2) Resultados Etapa 2 | Vilanova de Gaia – Águeda (94,8 km)
La destacada rutera colombiana, Paula Patiño, que se destacó de la Vuelta a Cataluña Femenina 2025, terminando en un meritorio sexto lugar de la clasificación general de la ronda catalana, compartió sus sensaciones antes encarar el Giro de Italia Femenino.
“Estoy muy contenta e ilusionada por esta nueva edición del Giro. Estar en la nómina del equipo la verdad que es un orgullo para mí y estamos con muchas ganas. Tenemos un equipo bastante fuerte y lucharemos por el objetivo principal que será la clasificación general”, dijo Patiño, en declaraciones recogidas por la escuadra telefónica.
La corredora antioqueña, de 28 años, en su séptima temporada con el equipo español Movistar Team, estará por sexta vez en la ronda italiana para mujeres, en la que espera destacarse con la escuadra telefónica, así como lo hizo en su última carrera.
“La preparación ha sido bastante buena, he tenido estas últimas semanas buenos entrenamientos y vamos con muchas ganas de hacerlo muy bien. Espero que todos estén muy pendientes de las redes, que puedan ver el Giro y que nos apoyen mucho desde casa y por ahí afuera también en la carretera”, concluyó la colombiana del Movistar Team.
La carrera, que inicia el domingo 6 de julio, contará con 8 etapas y 919,2 kilómetros. La 36º edición del Giro de Italia Women presenta un recorrido con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone, el final del Giro en el circuito de Imola.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo