Las carreteras francesas serán el escenario de un nuevo duelo de estrellas mundiales desde este jueves 11, hasta el próximo domingo 14 de febrero en la sexta edición del Tour de la Provence. Competencia de categoría 2.Pro, que presenta cuatro etapas y tiene como gran atractivo la ascensión al MontVentoux por la vertiente del Chalet Reynard.
En la previa, todas las miradas posan sobre colombiano Egan Bernal y el vigente Campeón del Mundo Julian Alaphilippe, dos de las principales figuras que serán de la partida en esa prueba en la que igualmente estará el español Marc Soler al comando del Movistar Team.
Bauke Mollema y Giulio Ciccone con Trek Segafredo, Wout Poels con Bahrain Victorious, Warren Barguil en el Arkea Samsic, junto a la potente nómina del Astana Premier Tech encabezada por Aleksandr Vlasov, se suman al listado de hombres llamados a disputar el título final de esta, la segunda competencia por etapas del calendario francés en 2021.
Colombia busca retener el título con 4 ‘escarabajos’
En busca de retener el título que el año anterior y de manera brillante alcanzó Nairo Quintana tras una notable exhibición en el ascenso al Mont Ventoux, estarán presentes cuatro corredores colombianos con sus respectivas escuadras.
En el INEOS Grenadiers, Egan Bernal e Iván Sosa serán las principales cartas en la montaña para la disputa de esta prueba. Para Bernal que busca ritmo de carrera camino al Girode Italia y viene de disputar la Estrella de Bessèges, esta será la segunda prueba de la temporada. Mientras que Sosa dará los primeros pedalazos de su temporada en la Provence.
Tras un sensacional debut en el WT el año anterior, Harold Tejada será de la partida en esta prueba, en la que su equipo Astana Premier Tech presenta una estelar nómina. El huilense que lleva varias semanas en Europa ajustando detalles en su preparación, tendrá como foco el presente año el Girode Italia.
El escuadrón colombiano en esta prueba lo complementa el sensacional escalador tolimense Camilo Ardila, que en su segunda temporada en el WT con el UAE Team Emirates, espera sacar lo mejor de su repertorio para abrirse camino en las principales competencias del año.
El Mont Ventoux, prueba de fuego de los aspirantes al título
En total serán cuatro etapas y 667 kilómetros los que deberán afrontar los participantes en esta competencia.
La primera de las cuatro jornadas parte de Aubagne y presenta un recorrido de media montaña, con cuatro puertos categorizados (uno de primera y tres de tercera categoría) antes de concluir en Six-Four-Les-Plages. La segunda jornada se cumplirá sobre 170 kilómetros entre Cassis y Manosque, jornada nuevamente de media montaña.
La tercera jornada que parte de Istres, será la etapa reina de esta prueba. Jornada que presenta tres ascensiones, el Col deLauris y el Col du Pointu de tercera categoría en la primera parte, para posteriormente concluir en el Mont Ventoux, por la vertiente del Chalet Reynard, escalada de 14.6 kilómetros de extensión al 7.6 % de dificultad.
En la jornada de cierre que parte de Avignon, los hombres de alta potencia serán los más opcionados para disputar la victoria en Salon de Provence, punto de meta de esta fracción de 163 kilómetros, en la que se conocerá el sucesor de Nairo Quintana, que el año anterior se alzó con el título y no estará en competencia.