En entrevista concedida en las últimas horas al diario El Tiempo, el pedalista colombiano Miguel Ángel López habló de la prueba en la que se daría su reaparición en la escena ciclística luego de la fuerte caída que sufrió en el Giro de Italia el año anterior, su principal objetivo de la temporada, -el Tour de Francia-, el liderato compartido en grandes vueltas y sus expectativas con Movistar Team.
El escalador oriundo de Pesca, reveló en que competencia se daría se daría su primera aparición de la temporada con Movistar. “Seguramente no estaré en la Vuelta a Cataluña ni en País Vasco, pero creo que empezaré mi calendario con Tour de los Alpes o el Tour de Romandía”.
“Teníamos pensando que íbamos a arrancar tardecito este año, por la recuperación de la caída que tuve en el Giro de Italia, en octubre pasado. Todos pensábamos que iba a empezar a entrenar en enero, pero con mi contagio se retasó un mes más”, manifestó el ganador de la etapa reina del Tour de Francia el año anterior.
A pesar de que el recorrido del Giro 2021 podría beneficiarle, López es consciente del compromiso adquirido en un principio con su equipo. “Siempre he obedecido el calendario que me pongan y lo asumo con compromiso. Este año cambiamos de equipo y quieren que vaya al Tour y la Vuelta y así será”.
“Uno puede pensar que el Giro me beneficia más por la montaña, debemos adaptarnos a lo que los jefes decidan. El Tour es un objetivo del equipo y hay que afrontarlo con buena actitud”, apuntó el corredor de 27 años.
López considera favorable el liderato compartido en grandes vueltas. “Es positivo porque la presión puede desaparecer un poco, porque en Astana iba como líder único y el equipo trabajaba para mí siempre. Entonces se llega a otro equipo con otros líderes y la presión desaparece. A eso súmele que si se llega fuerte, pues se puede estar adelante y sin sentir esa presión”.
Respecto a la presión que se vive a diario en el ciclismo ‘Superman’ afirmó: “Es complicado y uno llega a pensar como Dumoulin. Yo, para ser sincero, he pensado en dejarlo y dar un paso a un costado, porque hay situaciones complejas; la presión, el sacrificio, el cansancio, las lesiones son complicadas”.
“Cuando uno es líder es responsable de todo un equipo, hay momentos desespero y a veces se piensa con sangre caliente. Es importante estar bien rodeado. La familia lo aterriza a uno”, agregó el pedalista boyacense.