Ruta
Colombia y sus escarabajos por la gloria olímpica en la ruta de Tokio 2020 (PREVIA)

En la noche colombiana de este viernes 23 de julio, a partir de las 9:00 p.m. (hora colombiana) estarán en acción los hombres para la disputa de la prueba de gran fondo en ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio, que presenta un exigente trazado en el que los ‘escarabajos’ tendrán una importante posibilidad de figurar y buscar las preseas doradas en territorio japonés.
Con una nómina estelar integrada por cuatro corredores, el equipo colombiano es uno de los llamados a la disputa de las preseas en esta prueba idónea para hombres de alta resistencia, que iniciará a las 11:00 a.m. hora local y presenta dificultades de montaña importantes, descensos de alta velocidad y una gran cantidad de estrellas que lucharán por la ansiada gloria olímpica.

El equipo colombiano y sus aspiraciones de oro olímpico
Al tratarse de una prueba ideal para hombres de alta resistencia y fortaleza en el ascenso hay que destacar la presencia y favoritismo del equipo colombiano, que estaría comandado por el medallista de plata en Londres 2012 Rigoberto Urán, que disputará su cuarta olimpiada, junto a Esteban Chaves que –en Rio 2016 fue el mejor colombiano-, al ocupar la casilla 21 y es un hombre de notables capacidades para las pruebas de un día, prueba de ello su magnífico triunfo en Il Lombardía 2016 -único título colombiano en un monumento del ciclismo-.
El estelar escalador boyacense Nairo Quintana que en la previa oficia como hombre de apoyo es otra de las figuras colombianas que estará en acción en la prueba de ruta olímpica, en la que hará su debut, al igual que Sergio Higuita que llega en una extraordinaria condición del Tour de Francia y por su explosividad en la montaña y habilidad en el remate final sería un as bajo la manga del seleccionador Carlos Mario Jaramillo.

Los ‘escarabajos’ entregaron sus conceptos sobre el trazado olímpico. Rigoberto Urán expresó: “Es un circuito muy duro, hace mucho calor. Los cuatro estamos bien. Estas carreras de un día son muy especiales y esperamos que el resultado sea el mejor”. Para Esteban Chaves hacer parte del equipo nacional es motivo de orgullo. “Son mis segundos Juegos Olímpicos y los estoy disfrutando al máximo. Va a ser una carrera muy exigente, es muy húmedo y vamos a competir sobre el mediodía”.
Nairo Quintana por su parte manifestó que ya conoce su función en el equipo: “Es un muy buen grupo que va a hacer la diferencia para el circuito. Todos sabemos lo que tenemos que hacer y estamos convencidos de hacer lo mejor”. Mientras que Sergio Higuita agregó que en el equipo nacional hay grandes ilusiones de un buen resultado. “Tenemos expectativas muy grandes, todos venimos del Tour en una forma muy buena y cualquiera puede hacerlo bien, lo importante es que Colombia esté en los más alto del podio”.

Los seleccionados y hombres a referenciar
Sin duda los seleccionados que se robarán la atención por la cantidad de estrellas que presentan y las grandes posibilidades producto del tipo de trazado son; Colombia, Bélgica, Eslovenia y Gran Bretaña, escuadras que por la fortaleza de su conjunto e individualidades son llamados a luchar por el oro en Tokio.
Al ser una prueba difícil de controlar por el limitado número de unidades -5 el equipo más numeroso-, los corredores de gran habilidad en pruebas de esta naturaleza tendrán una opción memorable de luchar por la victoria, tal es el caso de hombres como los belgas Greg Van Avermet, -actual campeón olímpico- Remco Evenepoel y Wout van Aert, que emergen como principales favoritos junto a los eslovenos Primož Roglic y Tadej Pogačar, que han brillado en la primera parte de la temporada.

Entre los espigados que repiten olimpiada y le apuntan al oro se destacan el neerlandés Bauke Mollema que sería la gran carta de su seleccionado, impulsado por su grandioso potencial en pruebas de un día, al igual que Alejandro Valverde que en su última olimpiada con España busca despedirse con una anhelada victoria y Jakob Fuglsang -medallista de plata en Rio 2016- que oficia como líder principal en el conjunto danés.
En el conjunto italiano, Vincenzo Nibali que fue protagonista en Rio 2016 y Giulio Ciccone compartirán responsabilidades al igual que los hermanos Adam y Simon Yates que cuentan con gran habilidad para la disputa de este tipo de pruebas y encabezan al escuadrón británico. Tal es el caso de Michael Woods en el equipo canadiense, Marc Hirschi que no ha brillado en la presente temporada y es un hombre a tener en cuenta en pruebas de esta naturaleza con Suiza. David Gaudu que será la gran esperanza francesa y Richard Carapaz que luego de su estupendo tercer lugar en el Tour de Francia buscará la gloria olímpica junto a Jhonatan Narváez por Ecuador.
Mientras que el joven escalador ruso Aleksandr Vlasov y el portugués Joao Almeida son hombres a tener en cuenta en los momentos decisivos de la carrera, gracias a su fortaleza en la montaña y explosividad en una previsible llegada con un reducido grupo de hombres al sprint.
El trazado ideal para una prueba de eliminación
Factores como la dureza, extensión, la humedad y la alta sensación térmica a lo largo de toda la prueba que partirá a las 11:00 a.m. hora japonesa, serán determinantes para conocer al rey de la prueba de gran fondo en ruta este viernes en Tokio.
El trazado olímpico al que se hicieron varios test en competencia, es ideal para los escaladores con una punta de velocidad ideal, esto basándonos en la victoria de Diego Ulissi en la jornada experimental que se llevó a cabo en 2019.
Serán 4865 metros de desnivel los que tendrá esta prueba que parte del Musashinonomori Park y finaliza en el Fuji International Speedway. Entre los puntos clave de esta prueba se destacan las cinco ascensiones.

Los primeros 75 kilómetros se disputarán sobre terreno llano, previo a la primera escalada hacia Doshi Road (4.3 Km al 6.1 %), donde se presenta como el terreno ideal para conformar la primera estampida con hombres claves y está encadenada con el Kagosaka Pass (2.2 Km al 4.7 %) por el que los corredores pasarán en dos ocasiones, la primera para completar los primeros 100 kilómetros de carrera y finalmente será la última escalada a poco más de 20 Km del arribo.
Al descender del Kagosaka Pass, los competidores medirán fuerzas en la extensa escalada al Fuji Sanroku (14.5 Km al 6 %), puerto que finaliza en el kilómetro 140 de carrera y se presta para aventuras ofensivas de larga distancia, antes de afrontar la cuesta más exigente que será el Mikuni Pass (6.8 Km al 10.1 %), escalada en la que se espera la más importante selección de cara a la definición en el autódromo japonés donde se conocerá al primer medallista de oro en el ciclismo de Tokio 2020.
Recorrido Oficial

Ruta
Hitos del ciclismo colombiano femenino: Daniela Atehortúa, Laura Toconás y Tatiana Ducuara las protagonistas

El ciclismo femenino colombiano va por buen camino. A continuación la Revista Mundo Ciclístico revivió tres momentos históricos de las pedalistas colombianas, que comienzan a escribir las páginas doradas de las damas en el deporte de las bielas.
En febrero de 2020 Daniela Atehortúa, logró el título de campeona sub-23 del Tour de Dubái. Con una brillante actuación la pedalista antioqueña ocupó la segunda casilla en la etapa reina, fue cuarta en la clasificación general y mejor joven de la prueba.
Daniela Atehortúa (Colnago CM Team)

Luego, en septiembre de 2020, Laura Toconas logró el primer triunfó del ciclismo colombiano femenino en Europa en el Grand Prix Develí de Turquía. La corredora huilense se llevó una espectacular victoria en un escenario de alta montaña tras recorre 110 kilómetros.
Laura Toconás (Colnago CM Team)

Y este 20 de mayo de 2022 Tatiana Ducuara se convirtió en la primera ciclista colombiana en toda la historia en liderar una carrera World Tour. La huilense cruzó la línea de meta en la sexta posición de la segunda etapa y consiguió vestirse con la camiseta morada de líder en la Vuelta a Burgos Femenina arrebatándole sorpresivamente el liderato a la belga Lotte Kopecky (Team SD Worx) por seis segundos.
Tatiana Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano)

Ruta
Diana Peñuela cerca de la victoria en la Joe Martin Stage Race Femenina; Heidi Franz se queda con el segundo parcial

En una jornada rompepiernas, Heidi Franz (InstaFund Racing) ganó el sprint cuesta arriba en la segunda etapa de la Joe Martin Stage Race Femenina, disputada en una fracción montañosa sobre un trayecto de 107,9 kilómetros.
La corredora norteamericana de 27 años, se llevó la victoria en un sprint de un grupo reducido derrotando a la colombiana Diana Peñuela (DNA Pro Cycling Team) y a su compatriota Austin Killips (ATX Wolfpack).
El ascenso final al Monte Sequoyah en Fayetteville, Arkansas, vio un grupo delantero reducido de cinco ciclistas, con Erica Clevenger (DNA Pro Cycling) y Emma Langley (EF Education-TIBCO-SVB) en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Este sábado, continuará la ronda estadounidense con la tercera etapa, una jornada al cronómetro que tendrá un recorrido de 4,8 kilómetros por los alrededores de West Fork. La sucesora de la estadounidense Skylar Schneider, campeona de la última edición en 2021, se conocerá el domingo en Carolina del Norte.
Joe Martin Stage Race Femenina 2022 Resultados 2da etapa / Fayetteville – Mount Sequoyah (107,9 km)
1 | Heidi Franz | InstaFund Racing | 2:50:28 | |||
2 | Diana Peñuela | DNA Pro Cycling | ,, | |||
3 | Austin Killips | ATX Wolfpack | ,, | |||
4 | Erica Clevenger | DNA Pro Cycling | ,, | |||
5 | Emma Langley | EF Education-TIBCO-SVB | ,, | |||
6 | Clara Honsinger | EF Education-TIBCO-SVB | 0:14 | |||
7 | Sara Poidevin | EF Education-TIBCO-SVB | 0:26 | |||
8 | Emily Marcolini | 3T/Q+M Cycling | ,, | |||
9 | Jacqueline Larouche | 3T/Q+M Cycling | 0:38 | |||
10 | Skylar Scheneider | L39ION of Los Angeles | ,, |
Ruta
Giro de Italia: Revivamos los 31 triunfos de etapa de los escarabajos en la Corsa Rosa

En la rica historia del Giro de Italia los escarabajos han sido protagonistas en más de 4 décadas. En esta edición 6 colombianos buscarán sumarse a la larga lista de vencedores de un parcial. Antes del comienzo de la edición 2022, 15 pedalistas nacionales han conquistado un total de 31 victorias de etapa en la ‘Corsa Rosa‘. Cochise Rodríguez fue el primer colombiano en participar y en obtener un triunfo en una fracción. La Revista Mundo Ciclístico revivió los momentos más alegres del ciclismo colombiano en la carrera italiana.
2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 9

2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 16

2019 Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) Etapa 3

2019 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 19

2018 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 6

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 3

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 5

2017 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 9

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 12

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 13

2016 Esteban Chaves (Orica GreenEdge) Etapa 14

2014 Rigoberto Urán (Omega Pharma) Etapa 12

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 16

2014 Julián Arredondo (Trek Factory Racing) Etapa 18

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 19

2013 Rigoberto Urán (Sky) Etapa 10

2012 Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli) Etapa 6

2007 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 6

2006 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 13

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 14

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 13

2001 Carlos Contreras (Selle Italia) Etapa 14

2000 Víctor Hugo Peña (Vitalicio Seguros-Grupo Generali) Etapa 11

1999 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 5

1997 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 20

1995 Oliverio Rincón (ONCE) Etapa 14

1992 Luis Alberto Herrera (Manzana Postobón) Etapa 9

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 18

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 13

1975 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 19

1973 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 15
