La Revista Mundo Ciclístico logró establecer con fuentes allegadas a la FCC y al seleccionador nacional, Carlos Mario Jaramillo, una preselección de nueve corredores de la que saldrían los cinco integrantes que lucirán el tricolor en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021) a disputarse el sábado 24 de julio.
La lista está encabezada por el actual líder del Giro de Italia, Egan Bernal, quien desde antes de su victoria en el Tour de Francia 2019 manifestó sus deseos y absoluta disposición para hacer parte del equipo olímpico en Tokio. Con su estelar actuación en lo que va corrido de la ronda italiana en la que marcha con la maglia rosa, Egan sería sin duda el jefe de filas del combinado nacional para el circuito nipón.
El “Joven Maravilla” ha probado de sobra su impresionante calidad en las clásicas de un día con siderales presentaciones en Il Lombardía 2019 y Strade Bianche 2021, además de ostentar el actual subcampeonato nacional de Gran Fondo. En 2019, Egan fue invitado por la organización de los JJOO de Tokio a reconocer el circuito olímpico como parte de las actividades previas a la cita programada para el 2020 y postergada hasta el 2021 por la pandemia de COVID 19.
La de la olimpiada, sería increíblemente la primera aparición de Egan con la camiseta nacional en la ruta (disputó tres mundiales de MTB en la categoría junior). En 2018 tras su “presentación en sociedad” en el Tour, era uno de los fijos en la nómina para el mundial de Innsbruck, pero una grave caída en la Clásica de San Sebastián lo privó de lucir por primera vez el tricolor. En 2019 se auto marginó de la selección para la cita de Yorkshire, acusando un gran cansancio acumulado en el Tour que ganó de manera brillante.
El campeón de Giro de Italia 2014 y Vuelta a España 2016, Nairo Quintana, sería otra de las grandes bazas de Colombia para la cita olímpica. Tras ausentarse a última hora del equipo que estuvo a muy poco de la gloria en Río de Janeiro 2016, la estrella boyacense nunca ha ocultado su predilección por hacer parte del equipo para Tokio y acudió al llamado de la selección para los mundiales de: Bergen 2017, Innsbruck 2018 y Yorkshire 2019.
No obstante, la cercanía del final del Tour de Francia (domingo 18 de julio) con la prueba de ruta olímpica (24 de julio), sería tal como en 2016, el principal escollo para ver al de Cómbita haciendo parte del cinco nacional, con todo dependiendo además de como se desarrolle su “Sueño Amarillo” 2021.
Miguel Ángel López aparece igualmente como una carta estelar de Colombia para el circuito tokiota. “Supermán” ha probado en incontables ocasiones su valía para las pruebas de un día con actuaciones como la de Milano-Torino en 2016, mismo año en el que formó parte del equipo olímpico en Brasil junto a: Sergio Henao, Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Jarlinson Pantano. El boyacense sabe muy bien lo que significa portar y honrar los colores de Colombia en unos Juegos Olímpicos.
Pero al igual que Quintana, López se encontraría con el problema de los escasos días de recuperación, largo viaje y posible cuarentena, entre el final de un Tour de Francia donde comandará al Team Movistar y el circuito olímpico en Tokio. Seleccionado con Colombia en Richmond 2015 e Imola 2020, el de Pesca puede ser una de las cartas más fuertes o una de las bajas mas sensibles en el equipo de «Millo».
El vigente Campeón Nacional, Sergio Higuita, aparece igualmente como una pieza infaltable en el cinco olímpico. El “Monster” ha dejado pruebas fehacientes de su calidad en pruebas de un día, ganando el Campeonato Nacional de Tunja en 2020 con una impresionante categoría ante varios de los que serían sus posibles compañeros en el escuadrón olímpico.
Higuita, seleccionado por primera vez para Imola 2020, ha dado en 2021 solo algunos chispazos de su verdadera calidad en UAE Tour y Tirreno Adriático, antes de hacer un alto en el camino de su preparación para el Tour de Francia con la Lieja-Bastoña-Lieja. El paisa será una de las cartas fuertes del EF Procycling en la carrera amarilla, por lo que se enfrenta a la misma encrucijada que Quintana y López, los apenas seis días entre el final de Le Tour y la cita olímpica.
Rigoberto Urán es el ciclista que mas presentaciones acumula con la camiseta de Colombia en las últimas dos décadas. Su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es una de las mas grandes hazañas del ciclismo colombiano en toda su historia.
El de Urrao sería la cuota de experiencia y temple tras mas de quince años en la cúspide del ciclismo mundial con podios en Giro y Tour incluidos. Ninguno de los seleccionadores nacionales que han pasado por el cargo en los últimos años ha dejado de contar con Urán, ya sea en citas olímpicas o mundiales. Tokio no sería la excepción a la regla, salvo que “Rigo” se enfrenta a la misma encrucijada de Quintana, López y su compañero de equipo Sergio Higuita.
Esteban Chaves tuvo en 2016 la temporada más deslumbrante de su carrera y la participación con el equipo olímpico en Río de Janeiro fue parte de ese año de ensueño en el que terminó subcampeón del Giro, tercero en la Vuelta a España y gran campeón de Il Lombardía, siendo hasta hoy día el único colombiano con un monumento en su palmarés.
“Chavito” tampoco ha dejado de cumplirle a una Selección Colombia que ha contado de manera incondicional con el bogotano, libra por libra uno de los mejores corredores de carreras de un día que han nacido en el país. Tras diez años en el máximo ciclismo internacional, Esteban dejó claros en entrevista con la Revista Mundo Ciclístico sus objetivos para el 2021, donde aparecían marcados en rojo el Tour y la olimpiada, aún a sabiendas de la disyuntiva del final de la “Grand Boucle” y Tokio.
Daniel Martínez también aparece como parte del abanico para el equipo olímpico rutero. Con su cupo en la Contrarreloj Individual fuera de toda discusión como vigente campeón panamericano y bicampeón nacional, el de Soacha puede igualmente ser pieza de enorme valía en la prueba de fondo tras acumular buenas presentaciones en Innsbruck, Yorkshire e Imola.
Por último pero no menos importante aparece otra de las grandes estrellas nacionales con mas una década de experiencia en la gran carpa del ciclismo mundial, Sergio Luis Henao. A solo kilómetros de disputar la medalla de oro en Río de Janeiro antes de que una malévola caída junto a Vincenzo Nibali echara por tierra sus ilusiones y las de un país entero. El de Rionegro, subcampeón de la Flecha Valona 2013, podría ser otra de las cuotas de experiencia, clase y conocimiento de una prueba como la del circuito olímpico que requiere algo más que buenas piernas.
Andrés Camilo Ardila es el último nombre que recabó la Revista Mundo Ciclístico. El tolimense venció de manera brillante el Giro de Italia Sub 23 en 2019, lo que le valió un lugar en las filas del UAE Team Emirates y sería uno de los mas probables gregarios que se emplearían a fondo para marcar la escapada o para romper la carrera en base a su clase como escalador. Ardila ha brillado poco con el escuadrón emiratí, pero su raza de escarabajo permanece intacta y podría llegar a ser clave para la estrategia de Colombia en Tokio.
Igualmente nos hicieron falta nombres como los de: Harold Tejada, Sebastián Henao, Iván Sosa, Brandon Rivera, Winner Anacona, Diego Camargo y José Tito Hernández en esta preselección, pero al ser una lista extraoficial cualquiera de estos escarabajos bien podría igualmente integrar un cinco que tan solo está seguro en la mente de Carlos Mario Jaramillo, el estratega antioqueño que en los próximos días tendrá la dura tarea de elegir al equipo nacional para los Juegos Olímpicos de la esperanza en Tokio 2021.
La edición 47 del Ronde de l’Isard, que cuenta con la participación de 15 escarabajos, vivió su segunda jornada, una etapa montañosa de 132,1 kilómetros disputada entre las localidades francesas de Luz-Saint-Sauveur y Cauterets.
Otro buen día para el equipo colombiano Sistecrédito en la prestigiosa ronda gala para corredores sub-23. En la segunda fracción para escaladores, el equipo dirigido por Pablo Vélez logró ubicar a tres de sus pedalistas en el top 20.
Transcurridos dos días de competencia de la carrera francesa, el pedalista Estiven García se convirtió en el mejor colombiano en la general, en la casilla 11° a 22 segundos del nuevo líder, el belga Jarno Widar (Lotto Development Team), quien se adueñó del liderato tras ganar la exigente fracción.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los pedalistas nacionales, en la prueba por etapas del calendario UCI para los sub-23, luego de dos días montañosos.
En 1933 surgió la idea de desarrollar una clasificación en la que, luego de tres semanas de carrera, se premiara al mejor escalador del Giro de Italia. Eso fue más de veinte años después de la primera edición de la ‘Corsa Rosa‘ en 1909. Desde entonces solo seis colombianos han conseguido la tan preciada camiseta azul (antes verde).
El primer escarabajo en ganarla fue Lucho Herrera en 1989 y el último fue Julián Arredondo en 2014. A continuación, la Revista Mundo Ciclístico hace un recuento con todos los colombianos que se llevaron la ‘camiseta de la montaña‘ para su casa.
En un final lleno de emociones, Lorena Wiebes (Team SD Worx – Protime) ganó la primera etapa de la Vuelta a Burgos Femenina 2025. La neerlandesa ganó de manera convincente el sprint del pelotón, luego de recorrer 125 kilómetros entre la capital burgalesa y Poza de la Sal.
La campeona europea terminó siendo la más fuerte en la definición y se llevó la victoria por delante de la italiana Elisa Balsamo (Lidl-Trek) y de su compañera de equipo la belga Lotte Kopecky (Team SD Worx-Protime), quienes tuvieron que conformarse con el segundo y tercer lugar respectivamente.
En cuanto a las cuatro colombianas en competencia, Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team) fue la mejor, entrando en la casilla 24° a 17 segundos de la ganadora, luego le siguieron Paula Patiño (Movistar Team) 43°, Juliana Londoño (Team Picnic PostNL) 46° y Andrea Alzate (Eneicat – CM Team) 114° a más de 8 minutos de Wiebes.
La Vuelta a Burgos Femenina continuará este viernes con la disputa de la segunda etapa, una fracción 122 kilómetros entre las localidades de Villalba de Duero y Roa de Duero, que incluye un puerto de montaña de tercera categoría en la parte final.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo