Ruta
Colombia preselecciona nueve corredores para el “Dream Team” de Tokio 2021
Publicado
Hace 4 añosel
Por
Sergio Urrego
La Revista Mundo Ciclístico logró establecer con fuentes allegadas a la FCC y al seleccionador nacional, Carlos Mario Jaramillo, una preselección de nueve corredores de la que saldrían los cinco integrantes que lucirán el tricolor en la prueba de ruta de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (2021) a disputarse el sábado 24 de julio.
La lista está encabezada por el actual líder del Giro de Italia, Egan Bernal, quien desde antes de su victoria en el Tour de Francia 2019 manifestó sus deseos y absoluta disposición para hacer parte del equipo olímpico en Tokio. Con su estelar actuación en lo que va corrido de la ronda italiana en la que marcha con la maglia rosa, Egan sería sin duda el jefe de filas del combinado nacional para el circuito nipón.

El “Joven Maravilla” ha probado de sobra su impresionante calidad en las clásicas de un día con siderales presentaciones en Il Lombardía 2019 y Strade Bianche 2021, además de ostentar el actual subcampeonato nacional de Gran Fondo. En 2019, Egan fue invitado por la organización de los JJOO de Tokio a reconocer el circuito olímpico como parte de las actividades previas a la cita programada para el 2020 y postergada hasta el 2021 por la pandemia de COVID 19.
La de la olimpiada, sería increíblemente la primera aparición de Egan con la camiseta nacional en la ruta (disputó tres mundiales de MTB en la categoría junior). En 2018 tras su “presentación en sociedad” en el Tour, era uno de los fijos en la nómina para el mundial de Innsbruck, pero una grave caída en la Clásica de San Sebastián lo privó de lucir por primera vez el tricolor. En 2019 se auto marginó de la selección para la cita de Yorkshire, acusando un gran cansancio acumulado en el Tour que ganó de manera brillante.

El campeón de Giro de Italia 2014 y Vuelta a España 2016, Nairo Quintana, sería otra de las grandes bazas de Colombia para la cita olímpica. Tras ausentarse a última hora del equipo que estuvo a muy poco de la gloria en Río de Janeiro 2016, la estrella boyacense nunca ha ocultado su predilección por hacer parte del equipo para Tokio y acudió al llamado de la selección para los mundiales de: Bergen 2017, Innsbruck 2018 y Yorkshire 2019.
No obstante, la cercanía del final del Tour de Francia (domingo 18 de julio) con la prueba de ruta olímpica (24 de julio), sería tal como en 2016, el principal escollo para ver al de Cómbita haciendo parte del cinco nacional, con todo dependiendo además de como se desarrolle su “Sueño Amarillo” 2021.

Miguel Ángel López aparece igualmente como una carta estelar de Colombia para el circuito tokiota. “Supermán” ha probado en incontables ocasiones su valía para las pruebas de un día con actuaciones como la de Milano-Torino en 2016, mismo año en el que formó parte del equipo olímpico en Brasil junto a: Sergio Henao, Rigoberto Urán, Esteban Chaves y Jarlinson Pantano. El boyacense sabe muy bien lo que significa portar y honrar los colores de Colombia en unos Juegos Olímpicos.
Pero al igual que Quintana, López se encontraría con el problema de los escasos días de recuperación, largo viaje y posible cuarentena, entre el final de un Tour de Francia donde comandará al Team Movistar y el circuito olímpico en Tokio. Seleccionado con Colombia en Richmond 2015 e Imola 2020, el de Pesca puede ser una de las cartas más fuertes o una de las bajas mas sensibles en el equipo de «Millo».

El vigente Campeón Nacional, Sergio Higuita, aparece igualmente como una pieza infaltable en el cinco olímpico. El “Monster” ha dejado pruebas fehacientes de su calidad en pruebas de un día, ganando el Campeonato Nacional de Tunja en 2020 con una impresionante categoría ante varios de los que serían sus posibles compañeros en el escuadrón olímpico.
Higuita, seleccionado por primera vez para Imola 2020, ha dado en 2021 solo algunos chispazos de su verdadera calidad en UAE Tour y Tirreno Adriático, antes de hacer un alto en el camino de su preparación para el Tour de Francia con la Lieja-Bastoña-Lieja. El paisa será una de las cartas fuertes del EF Procycling en la carrera amarilla, por lo que se enfrenta a la misma encrucijada que Quintana y López, los apenas seis días entre el final de Le Tour y la cita olímpica.

Rigoberto Urán es el ciclista que mas presentaciones acumula con la camiseta de Colombia en las últimas dos décadas. Su medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es una de las mas grandes hazañas del ciclismo colombiano en toda su historia.
El de Urrao sería la cuota de experiencia y temple tras mas de quince años en la cúspide del ciclismo mundial con podios en Giro y Tour incluidos. Ninguno de los seleccionadores nacionales que han pasado por el cargo en los últimos años ha dejado de contar con Urán, ya sea en citas olímpicas o mundiales. Tokio no sería la excepción a la regla, salvo que “Rigo” se enfrenta a la misma encrucijada de Quintana, López y su compañero de equipo Sergio Higuita.

Esteban Chaves tuvo en 2016 la temporada más deslumbrante de su carrera y la participación con el equipo olímpico en Río de Janeiro fue parte de ese año de ensueño en el que terminó subcampeón del Giro, tercero en la Vuelta a España y gran campeón de Il Lombardía, siendo hasta hoy día el único colombiano con un monumento en su palmarés.
“Chavito” tampoco ha dejado de cumplirle a una Selección Colombia que ha contado de manera incondicional con el bogotano, libra por libra uno de los mejores corredores de carreras de un día que han nacido en el país. Tras diez años en el máximo ciclismo internacional, Esteban dejó claros en entrevista con la Revista Mundo Ciclístico sus objetivos para el 2021, donde aparecían marcados en rojo el Tour y la olimpiada, aún a sabiendas de la disyuntiva del final de la “Grand Boucle” y Tokio.

Daniel Martínez también aparece como parte del abanico para el equipo olímpico rutero. Con su cupo en la Contrarreloj Individual fuera de toda discusión como vigente campeón panamericano y bicampeón nacional, el de Soacha puede igualmente ser pieza de enorme valía en la prueba de fondo tras acumular buenas presentaciones en Innsbruck, Yorkshire e Imola.
Por último pero no menos importante aparece otra de las grandes estrellas nacionales con mas una década de experiencia en la gran carpa del ciclismo mundial, Sergio Luis Henao. A solo kilómetros de disputar la medalla de oro en Río de Janeiro antes de que una malévola caída junto a Vincenzo Nibali echara por tierra sus ilusiones y las de un país entero. El de Rionegro, subcampeón de la Flecha Valona 2013, podría ser otra de las cuotas de experiencia, clase y conocimiento de una prueba como la del circuito olímpico que requiere algo más que buenas piernas.

Andrés Camilo Ardila es el último nombre que recabó la Revista Mundo Ciclístico. El tolimense venció de manera brillante el Giro de Italia Sub 23 en 2019, lo que le valió un lugar en las filas del UAE Team Emirates y sería uno de los mas probables gregarios que se emplearían a fondo para marcar la escapada o para romper la carrera en base a su clase como escalador. Ardila ha brillado poco con el escuadrón emiratí, pero su raza de escarabajo permanece intacta y podría llegar a ser clave para la estrategia de Colombia en Tokio.

Igualmente nos hicieron falta nombres como los de: Harold Tejada, Sebastián Henao, Iván Sosa, Brandon Rivera, Winner Anacona, Diego Camargo y José Tito Hernández en esta preselección, pero al ser una lista extraoficial cualquiera de estos escarabajos bien podría igualmente integrar un cinco que tan solo está seguro en la mente de Carlos Mario Jaramillo, el estratega antioqueño que en los próximos días tendrá la dura tarea de elegir al equipo nacional para los Juegos Olímpicos de la esperanza en Tokio 2021.
Tal vez te interese
-
Pedalazos en Colombia y el Mundo
-
Ciclo-Retro: octavo top 10 de los escarabajos en la historia de la Flecha Valona
-
Vuelta a Asturias, 100 años para celebrar
-
Así quedó el ranking UCI tras la última actualización; Luis Carlos Chía subió más de 700 puestos en el escalafón
-
Ciclo-Retro: un repaso a todos los podios de los colombianos en la Vuelta al País Vasco
-
“Es una felicidad infinita entregarle otra victoria al Nu Colombia”: Sergio Henao tras ganar en Jamaica
Ruta
¡Lo hizo de nuevo! Luciana Osorio se consagra campeona panamericana por duplicado tras ganar la prueba de ruta
Publicado
Hace 6 horasel
25 abril, 2025Por
Redacción RMC
La joven ciclista colombiana Luciana Osorio hace historia en Punta del Este y se corona bicampeona panamericana de la ruta tras ganar la prueba de 65,5 kilómetros qué se disputó este viernes en Uruguay.
Osorio se quedó con la medalla de oro al ganar la prueba de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, sumando el cuarto título para Colombia en territorio charrúa, y su segunda presea dorada en el evento organizado por la Copaci.

Yalecza Valentina Marín, Luciana Osorio y Guadalupe Díaz, en el podio de la prueba juvenil de fondo en el Panamericano de Ruta 2025. (Foto FCC © @santiagosportsphotographer)
La corredora antioqueña se subió a lo más alto del podio acompañada de su compatriota Yalecza Valentina Marín, quien se adjudicó la medalla de plata en el sprint masivo. El podio de la prueba juvenil lo completó la argentina Guadalupe Díaz.
Con este nuevo triunfo Luciana Osorio sigue ampliando su palmarés deportivo y se convierte en una de las mejores ciclistas juveniles de la región tras ser campeona de la Vuelta del Futuro 2023, campeona nacional juvenil de la CRI y Ruta 2024, campeona de la CRI y Ruta en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, y campeona panamericana de la CRI y de la Ruta en Brasil 2024.
#PanamericanoRuta2025 🚴🏼♀️🇨🇴🔥🇺🇾 ¡TRABAJO EN EQUIPO! 🏆🥇🥈💪
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) April 25, 2025
De esta manera, ganaron Luciana Osorio y Yalecza Marín, las medallas de ORO y PLATA para #Colombia en la prueba en línea que se disputó este viernes en el Campeonato Panamericano de #Ruta en #PuntaDelEste, #Uruguay.… pic.twitter.com/YeoBRtSQnk

El equipo juvenil colombiano que arrasó en la prueba de ruta en el Campeonato Panamericano 2025. (Foto FCC © @santiagosportsphotographer)
Campeonato Panamericano de Ruta 2025
Prueba de Ruta Juvvenil Femenina | Punta del Este – Punta del Este (65,5 km)
1 | Luciana Osorio | Colombia | 1:55:48 | |
2 | Yalecza Valentina Marín | Colombia | m.t. | |
3 | Guadalupe Díaz | Argentina | m.t. | |
4 | Marlen Rojas | Chile | m.t. | |
5 | Nahomi Jativa | Ecuador | m.t. | |
6 | Maitê Coelho | Brasil | m.t. | |
7 | Kawani Sofia De Oliveira | Brasil | m.t. | |
8 | Vianca Valderas | Chile | m.t. | |
9 | Valeria Sandiga Lujan | Perú | m.t. | |
10 | Alexandra Osorio | Chile | m.t. | |
11 | Estefanía Castillo | Colombia | m.t. | |
12 | Natalia Pineda | México | m.t. | |
13 | Pamela Torres | Ecuador | m.t. | |
14 | Laura Zenovelo | Brasil | m.t. | |
22 | Valeria Vargas | Colombia | m.t. |
Ruta
Lieja-Bastoña-Lieja, un auténtico duelo de titanes; todos contra Tadej Pogacar
Publicado
Hace 7 horasel
25 abril, 2025Por
Redacción RMC
Este domingo se corre la Liega-Bastogne-Liege más comúnmente conocida como la ‘Decana’ del calendario ciclístico mundial en cuanto a carreras de un día. Tiene como escenario territorio belga donde este tipo de pruebas es religión.
Fue creada en 1982 y es la penúltima de las carreras ‘Monumento’ restando solamente a fin de temporada el Giro de Lombardía. Sus 252 kilómetros se caracterizan por las constantes subidas de corta duración que en total suman 11, con diversas distancias desde 1000 metros hasta 4.000 mts, como la Redoute (1,7 km al 6 y hasta el 20 % de desnivel) debiéndose agregar las extremas condiciones climáticas que algunas veces suelen acompañar la caravana. Está considerada como una de las pruebas más exigentes de la temporada por su distancia y dificultades.
Grandes nombres del ciclismo han escrito sus nombres como vencedores a través de sus 110 ediciones celebradas hasta hoy desde Jaques Anquetil en 1966 hasta Tadej Pogacar en 2024 (actual campeón), pasando por Eddy Merckx (5 títulos), Moreno Argentin y Alejandro Valverde (cada uno con 4 victorias), Bernard Hinault, Sean Kelly, Philippe Gilbert, Primoz Roglic, Remco Evenepoel y el mismo Tadej Pogacar listo para defender su título y continuar la racha ganadora que le permita seguir siendo considerado el mejor ciclista de los últimos tiempos.
Colombia en el podio con Santiago Buitrago

Santiago Buitrago, tercero en la Lieja Bastoña Lieja 2023. (Foto A.S.O. © Maxime Delobe)
El ciclismo colombiano registra su presencia en la ‘Decana’, con el quinto puesto de Rigoberto Urán en el 2011 detrás de Philippe Gilbert y los hermanos Franck y Andy Schleck, así como el tercer puesto de Santiago Buitrago en 2023 compartiendo con Remco Evenepoel (Campeón) y Tom Pidcock.
Todo está servido para vivir el domingo un sensacional encuentro y auténtico duelo de titanes con nombres como los de Tadej Pogacar ganador en 2021 y 2024 enfrentado otra vez a rivales de la talla de Remco Evenepoel y Mattias Skelmosse, quienes ganaron en Brabanzona y la Amstel Gold Race recientemente, además de otros formidables clasicómanos como Tom Pidcok, Michael Mathews, Magnus Cort, Roman Gregoire, Marc Hirschi, entre otros.
El contingente latino estará representado por nuestros compatriotas Daniel Felipe Martínez y Santiago Buitrago, además del argentino Eduardo Sepulveda, dispuestos a mantener el prestigio y protagonismo en una modalidad que no es precisamente la de ellos, pero su talento les ha permitido igualmente llegar hasta el podio como es el caso de Buitrago.
Ruta
Santiago Mesa gana al sprint la tercera jornada del Gran Premio O Jogo con Adrián Bustamante 8°
Publicado
Hace 8 horasel
25 abril, 2025Por
Redacción RMC
En una final a pura velocidad, Santiago Mesa (Efapel Cycling) se llevó la victoria este viernes, en la tercera etapa de la 13ª edición del Gran Premio O Jogo, que transcurrió entre Condeixa-a-Nova y Vila Nova de Poiares, en un recorrido de 148,1 kilómetros.
El velocista antioqueño formado en equipos españoles y que cumple su tercera temporada en territorio luso, se impuso con autoridad al sprint en una de las competencias mas importantes del calendario ciclístico luso y que reune a lo más selecto del pelotón de ese país.
El lote controló la carrera en el tramo final, atajando ataques y dejando todo al embalaje, en el que el sprinter paisa se quedó con el triunfo por delante del portugués João Matias (Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua) y del argentino Tomas Contte (Aviludo – Louletano), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente. El boyacense Adrián Bustamante (Gi Group Holding – Simoldes – UDO), que el día anterior finalizó 2°, esta vez se reportó en el 8° puesto.

Santiago Mesa ganó la tercera etapa del Gran Premio O Jogo 2025. (Foto © Efapel Cycling)
Con relación a la clasificación general, el portugués Afonso Silva (AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense) sigue vestido de amarillo con una ventaja considerable. El corredor luso tiene a Pedro Silva (Anicolor – Tien21) a 26 segundos y a Emanuel Duarte (Credibom – LA Alumínios – Marcos Car) a 32 segundos, convirtiéndose en un serio candidato al triunfo final.
La carrera portuguesa continuará este sábado con la penúltima etapa, una fracción ondulada de 138,5 kilómetros que se correrá por los alrededores de la villa portuguesa de Castanheira de Pêra.
Grande Premio «O Jogo»
Resultados Etapa 3 | Condeixa-a-Nova -> Vila Nova de Poiares (140,8 km)
1 | Santiago Mesa | Efapel Cycling | 3:19:42 | |
2 | João Matias | Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua | m.t. | |
3 | Tomas Contte | Aviludo – Louletano | m.t. | |
4 | Raúl Rota | Radio Popular – Paredes – Boavista | m.t. | |
5 | Tiago Antunes | Efapel Cycling | m.t. | |
6 | Artem Nych | Anicolor – Tien21 | m.t. | |
7 | Hugo Nunes | Credibom – LA Alumínios – Marcos Car | m.t. | |
8 | Adrián Bustamante | Gi Group Holding – Simoldes – UDO | m.t. | |
9 | Goncalo Carvalho | Tavfer – Ovos Matinados – Mortágua | m.t. | |
10 | Diogo Barbosa | AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense | m.t. |
36 | Jhoban Hernandez | Santa Maria da Feira Moreira Bolflex | m.t. | |
37 | Manuel Herrera | Soma Group | m.t. | |
45 | Elías Tobasia | Soma Group | 0:17 | |
55 | Cesar David Guavita | Gi Group Holding – Simoldes – UDO | 1:02 | |
67 | Kevin Ducuara | Soma Group | 4:01 | |
72 | Juan Nicolás Becerra | Soma Group | 7:37 | |
73 | Jonatan Coronado | Maia Earth Consulters | 7.44 |

Afonso Silva, líder sólido del Gran Premio O Jogo 2025. (Foto © Clube Ciclismo Tavira)
Clasificación General Individual
1 | Afonso Silva | AP Hotels & Resorts – Tavira – SC Farense | 10:31:56 | ||
2 | Pedro Silva | Anicolor – Tien21 | 0:26 | ||
3 | Emanuel Duarte | Credibom – LA Alumínios – Marcos Car | 0:32 | ||
4 | Artem Nych | Anicolor – Tien21 | 0:36 | ||
5 | Tomas Contte | Aviludo – Louletano | 0:42 | ||
6 | Adrián Bustamante | Gi Group Holding – Simoldes – UDO | 0:44 | ||
7 | Tiago Antunes | Efapel Cycling | 0:45 | ||
8 | Rui Carvalho | Gi Group Holding – Simoldes – UDO | 0:45 | ||
9 | Raúl Rota | Radio Popular – Paredes – Boavista | 0:46 | ||
24 | Manuel Herrera | Santa Maria da Feira Moreira Bolflex | 1:03 |
27 | Jhoban Hernandez | Santa Maria da Feira Moreira Bolflex | 2:38 | |
32 | Elías Tobasia | Soma Group | 4:19 | |
54 | Cesar David Guavita | Gi Group Holding – Simoldes – UDO | 18:25 | |
66 | Kevin Ducuara | Soma Group | 22:17 | |
71 | Juan Nicolás Becerra | Soma Group | 24:50 | |
74 | Santiago Mesa | Efapel Cycling | 35:49 | |
75 | Jonatan Coronado | Maia Earth Consulters | 38:43 |

¡Lo hizo de nuevo! Luciana Osorio se consagra campeona panamericana por duplicado tras ganar la prueba de ruta

Lieja-Bastoña-Lieja, un auténtico duelo de titanes; todos contra Tadej Pogacar

Santiago Mesa gana al sprint la tercera jornada del Gran Premio O Jogo con Adrián Bustamante 8°

Brandon Vega finaliza 2° en la tercera etapa del Tour de Gila; Robinson López líder de la montaña
