Este miércoles con un prólogo en Lisboa se da inicio oficial a la 82ª edición de la Vuelta a Portugal, competencia de categoría (2.1) compuesta por once jornadas, que presenta un trazado ampliamente montañoso y finaliza en Viseu con una contrarreloj individual de 20.3 kilómetros.
Colombia con cinco representantes en esta prueba
En el Movistar Team, única escuadra WT que estará en acción en esta prueba aparece inscrito el pedalista boyacense Juan Diego Alba que junto al puertorriqueño Abner González son los hombres llamados al protagonismo por parte del conjunto ibérico. En el Caja Rural Seguros RGA, el cundinamarqués Jhojan García será el jefe de filas y buscará luchar por las posiciones de vanguardia, ante un trazado ideal para su fortaleza como escalador. Por su parte, el siempre combativo corredor antioqueño Juan Felipe Osorio integrará la nómina del Burgos BH.
En el Louletano Loulé Concelho, estará el bogotano Nicolás Paredes, que oficia como una de las principales cartas de la escuadra local para la disputa de las posiciones de privilegio. Mientras que la gran novedad colombiana en esta prueba será la aparición del escalador boyacense Adrián Bustamante que se vincula al equipo Continental portugués Kelly/Simoldes/UDO.
La montaña prevalece en el trazado de la ronda portuguesa 2021
Con un prólogo de 5.4 kilómetros se dará inicio a la ronda portuguesa 2021, jornada sobre terreno completamente llano, ideal para especialistas de la modalidad en Lisboa. La primera fracción se cumplirá sobre 175 kilómetros entre Torres Vedras y Setubal, jornada que presenta una dificultad de montaña de segunda categoría a 10 kilómetros del arribo.
Tres puertos de montaña de tercera categoría y un final ideal para hombres de gran explosividad presenta la segunda fracción que concluye en Castelo Branco. La primera gran cita con la alta montaña se dará en la tercera etapa con final en alto en puerto de montaña de categoría especial, con cerca de 20 kilómetros de ascensión final hacia Covilha. Un nuevo final en alto espera por el pelotón en la cuarta jornada que tiene a Guarda como punto de arribo, luego de recorrer 181 kilómetros.
La quinta etapa parte de Águeda, camino a Santo Tirso, jornada con final en puerto de segunda categoría, que es en la previa una cita más en la montaña para los escaladores. Los pasistas y velocistas tendrán una gran alternativa de buscar l triunfo desde la fuga en la sexta fracción que se cumplirá sobre 182 kilómetros y finaliza en la localidad de Fafe. Con montaña de por medio y paso cuatro puertos se cumplirá la séptima fracción, que tiene la línea de sentencia en Braganca.
La que podría ser considerada la etapa reina será la novena jornada que cuenta en su recorrido con ascenso a dos puertos de primera y uno más de primera categoría, para finalizar en Montalegre, donde se espera un duelo estelar de escaladores de cara a las dos fracciones finales. En la penúltima nuevamente un final en alto de primera categoría pondrá a prueba a los aspirantes al título general en los 145 kilómetros de recorrido, hasta la meta en Mondim de Basto. Con una contrarreloj individual de 20.3 kilómetros en Viseu, finaliza la carrera portuguesa.