El 11 de enero de 1951 tenía lugar en Cali el segundo día de descanso de la primera Vuelta a Colombia en Bicicleta. Tras cinco etapas la carrera llegaba a su ecuador en la capital vallecaucana tras ver su primera jornada salir de Bogotá rumbo a Honda.
Al día siguiente, el puerto tolimense sobre el río Magdalena vio partir la competencia rumbo a Fresno y el tercer día la gran aventura del ciclismo colombiano entró en el departamento de Caldas atravesando el páramo de Letras para terminar en Manizales con la tercera victoria en línea del genial “Zipa” Efraín Forero.
La cuarta etapa viajó entre Manizales y Cartago un 9 de enero tras el primer día de descanso, primera y única victoria del antioqueño Roberto Cano Ramírez que sería el principal rival de Forero en aquella edición. El arribo a Cali para el final de la quinta etapa el 10 de enero de 1951 vio la victoria de Oscar Oyola que celebró de local.
¿Pero qué sucedió ese 5 de enero de 1951 que partió la historia del ciclismo colombiano en dos? Los primeros días del año transcurren con un ambiente tranquilo en Bogotá, a pesar de que hace menos de dos años la ciudad se vio devastada por “El Bogotazo”, el buen clima acompaña ciclistas y acompañantes que empiezan a llegar a la capital para dar inicio a la primera Vuelta a Colombia.
Los ciclistas ponen su “caballitos de acero” en manos de sus mecánicos, casi rezando mejor para que las rudimentarias bicicletas, aún para su época, no se rompan en las trochas y caminos de mula que se transitaran en la primera Vuelta a Colombia . El único con una máquina a tono con la tecnología de la época es el “Zipa” Forero, que gracias a su patrocinadores de la Planta de Soda de Zipaquirá, adquirió una hermosa bicicleta de la marca francesa Automoto.
Hay otro escollo que vaticina la eterna lucha de las carreras en Colombia por los permisos de las carreteras para su “deporte nacional”. La ACC batalla por el permiso para que la caravana pueda pasar por el “Puente de Navarro” situado en una propiedad privada de la via que de Bogotá conduce a Honda y donde se ha instalado un peaje de 5 centavos para personas y 2 pesos para camiones, finalmente el administrador del predio Lucio Rodriguez se compadece de la carrera y los deja pasar gratis.
Bogotá amanece helada como de costumbre pero con un clima esplendoroso que le da el mejor de los augurios a la primera Vuelta a Colombia en Bicicleta. Desde las 7 de la mañana ya hay una inmensa aglomeración de gente al frente de las instalaciones de EL TIEMPO en la Avenida Jiménez, pleno corazón de la ciudad que ve una inédita congestión de vehículos, motos y ciclistas que se aprestan a iniciar una aventura sin precedentes.
A las 8 de la mañana se llama a los 35 aventureros para tomar la partida y a las 8:10 Jorge Enrique Buitrago “Mirón” en representación de las directivas de EL TIEMPO, es el encargado de bajar la bandera de cuadros negros y amarillos dando inicio a un evento que contribuiría a unir a un país que difícilmente se conoce a sí mismo.
El túnel humano es impresionante a medida que la caravana sale de Bogotá por la Calle 13 rumbo a Facatativá para luego emprender el tortuoso camino a Villeta, subiendo el Alto del Trigo, Guaduas y finalmente Honda que aguardaba en medio de una gran fiesta que realizaron las autoridades locales para recibir a los “escarabajos” de la primera Vuelta a Colombia en Bicicleta.
El lote de ciclistas iba precedido por el “vehículo oficial” de la organización de propiedad del “Zipa” Forero y manejado por un hermano suyo conocido como “El Rayado” Forero y en el cual viajan: Eduardo “Chuleta” Bernal, cronometrista oficial de la competencia y los periodistas Jorge “Mirón” Buitrago y Carlos Arturo Rueda quien transmitirá en vivo todas las etapas por la emisora Nueva Granada (predecesora de RCN Radio), especialmente las salidas y las llegadas.
Bavaria patrocina cada una de las transmisiones de Carlos Arturo Rueda que se vale del teléfono en salidas y llegadas y de un rudimentario transmovil construido por Enrique Gómez Gaviria, hermano del gerente de la emisora Nueva Granada, Héctor Ramírez Gaviria.
Desde entonces el vehículo móvil radial se convierte en parte infaltable de la Vuelta a Colombia y la radio en el medio favorito para vivir y sentir desde cualquier lugar del país lo que sucede en la carretera gracias a las mágicas ondas y a la fantasía, imaginación y recursos periodísticos del “Campeón”, Carlos Arturo Rueda Calderón.
En un final lleno de emociones, el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) se adjudicó la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025, disputada entre las localidades chinas de Gangcha y Gonghe, sobre 232,7 kilómetros, en una jornada larguísima y exigente, que contó con montaña en la fase final.
El pedalista africano se mostró más fuerte en el remate, entrando por delante del líder, el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y de su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López, quienes ingresaron segundo y tercero respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) finalizó en el 5° puesto y Santiago Umba (XDS Astana Team) en el 9° lugar, lo que les permitió subir 18 puestos en la clasificación general individual, faltando dos días para culminar la competencia, mientras que Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en la casilla 39° a más de 4 minutos.
En lo referente a la clasificación general individual, esta sigue muy apretada con el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) al comando, con solo 4 segundos de ventaja con el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El podio parcial lo completa el ecuatoriano Harold Martin López (XDS Astana Team) a 19 segundos del líder.
La penúltima etapa de la carrera asiática se disputará este sábado entre Gonghe y Haiyan con 137 kilómetros de recorrido, que incluye dos premios de montaña en la parte inicial y un final en terreno favorable.
@henokmulubrhan sprints to victory in Gonghe in a small group sprint!
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo