“Y por primera vez la Colombia de los años 50 vería rodar por sus incipientes “carreteras” un grupo de osados aventureros que en bicicleta se atreverian a descubrirla, gracias a su propia fantasía y a la de un grupo de visionarios que apoyados en las informaciones fragmentarias que llegaban de algo similar desde Francia e Italia creyeron que también en este país era posible realizar la Vuelta a Colombia en Bicicleta” Héctor Urrego Caballero (La Gran Historia de la Vuelta a Colombia)
Un día como hoy, hace ya 70 años, se disputaba la segunda etapa de la Vuelta a Colombia en Bicicleta con salida en Honda y final en Fresno que vería una nueva victoria del indomable “Zipa” Efraín Forero. Un día como hoy que resuena en la historia de un país que desde este 5 de enero celebra 70 años del mito fundacional del ciclismo colombiano.
Un 5 de Enero de 1951 partieron de las emblemáticas instalaciones del diario EL TIEMPOen la Avenida Jiménez de Bogotá, 35 hombres que por primera vez se lanzaron a la “gran aventura” de recorrer diez etapas por la agreste geografía de una país de trochas imposibles, ríos caudalosos y todos los climas posibles, desde el infernal calor de los valles del Magdalena y el Cauca hasta las gélidas cumbres de los nevados de Caldas y Tolima.
Colombia era por entonces un país convulsionado. El asesinato del líder político Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948 y la ola de violencia conocida como El Bogotazo, que posteriormente se extendió por todo el país, aún permeaban el ánimo de una nación en permanente búsqueda de sí misma.
El periódico EL TIEMPO, censurado desde 1949 por el gobierno de Mariano Ospina Pérez, se abocó a patrocinar la “loca idea” de los miembros de la entonces Asociación Colombiana de Ciclismo: Donald Raskin, Guillermo Pignalosa, José Galindo y Mario “Remolacho” Martínez, padres fundadores de la ronda nacional.
Los periodistas de EL TIEMPO: Jorge Enrique Buitrago “Mirón” y Pablo Camacho Montoya, asiduos contertulios de Raskin, Pignalosa y compañía, pusieron también su cuota de “locura” y como Don Quijote, embebidos en lecturas no de caballería sino de la revista francesa Miroir du Cyclisme, apoyaron la iniciativa por medio del ya influyente diario de circulación nacional.
Pero antes de convencer a las directivas del periódico, fue necesario un ensayo inicial que no dejara dudas sobre la viabilidad de la Vuelta a Colombia en Bicicleta y el por entonces mejor ciclista del país, Efraín Forero Triviño, se montó en su bicicleta y acompañado por Donald Raskin, Mario Martínez y Guillermo Pignalosa en un carro prestado por el Ministerio de Obra Públicas, recorrió las que serían las dos primeras etapas de la primera Vuelta a Colombia, Bogotá-Honda y Honda-Manizales.
El experimento resultó todo un éxito con el genial “Zipa” Forero llegando a la capital caldense dos horas antes que sus acompañantes, lo que confirmó que la idea no era del todo descabellada y que la primera edición de la Vuelta a Colombia podría llegar a buen puerto.
A su regreso, Forero, Raskin, Pignalosa y Forero le dieron buena cuenta de su aventura a Jorge Enrique “Mirón” Buitrago y a Pablo Camacho que el 10 de Agosto de 1950 publicaron la noticia en las páginas de EL TIEMPO: VUELTA CICLISTA A COLOMBIA -La prueba de mayor alcance en 8 duras etapas- Será patrocinada por EL TIEMPO. Comprende 1.233 kilómetros de recorrido.
El periódico de ese día incluyó además una nota editorial señalando que: “EL TIEMPO al patrocinar la Vuelta Ciclista a Colombia no tiene otro fin que el de prestar una vez más su colaboración al deporte nacional” quizá redactada por uno de los primeros presidentes de la Asociación Colombiana de Ciclismo y Jefe de Redacción de EL TIEMPO, Enrique Santos Castillo.
Cuatro meses pasaron entre la publicación de la noticia y el inicio de la gran aventura del ciclismo colombiano, cuatro meses de preparativos en los que se disputaron pruebas como la Doble a Girardot para los corredores de Bogotá y Cundinamarca y la Doble a Yarumal para los antioqueños sentando las bases para una rivalidad que se ha mantenido a través de todas la épocas.
La doble a Tunja ganada por el Efrain Forero confirmó el favoritismo del «Zipa» a poco menos de un mes de la fecha elegida para dar inicio a la más grande aventura jamás soñada por el ciclismo colombiano, la Vuelta a Colombia en Bicicleta que este 5 de enero conmemoró 70 años del banderazo dado por Jorge Enrique “Mirón” Buitrago al frente de las oficinas de EL TIEMPOy que significó la primera piedra de un inmenso palacio construido a base del sudor, la sangre y las lágrimas de los escarabajos a lo largo de ya siete décadas.
N de la R: Cada día conmemorativo de la 1ª Vuelta a Colombia (5 al 17 de Enero) estaremos publicando historias y las mejores fotografías de la primera gran aventura del ciclismo colombiano. Mañana: Los preparativos para la primera edición de la Vuelta a Colombia.