En un espectacular embalaje ideal para hombres de alta resistencia, el pedalista belga Wout Van Aert (Jumbo Visma) se llevó la victoria en la quinta etapa del Tour de Francia que se disputó este miércoles con una gran variantes en la clasificación general, Adam Yates (Mitchelton Scott) asume el liderato ante una penalidad que recibió Julian Alaphilippe.
El extraordinario pedalista belga que ha sido una de las grandes estrellas del pelotón tras la reanudación, festejó de esta forma su quinta victoria de la temporada, al superar en una apretada definición a Cees Bol (Team Sunweb) que fue segundo a al irlandés Sam Bennett (Deceuninck Quick Step) que subió al podio como nuevo líder de la clasificación por puntos en la tercera posición.
Una de las grandes acciones ofensivas del día la protagonizó el INEOS Grenadiers que a nueve kilómetros de la llegada generó un corte importante en el pelotón. Sin embargo los grandes aspirantes a la victoria final estuvieron muy atentos y se lograron mantener en posiciones de vanguardia.
A lo largo de los 183 kilómetros de esta jornada que partió de Gap, el grupo de corredores marchó siempre compacto a una marcha moderada, sin dar espacio a las escapadas que intentaron formarse desde los primeros kilómetros camino de Privas. Los corredores que no han logrado tener gran rodaje en esta temporada abruptamente obstruida por la pandemia, tomaron esta jornada para ir tomando el ritmo de competencia de cara a las dos exigentes semanas finales de alta montaña.
La única gran novedad en la clasificación general individual, en el previo a una nueva jornada con dificultades montañosas sobre la parte final ha sido el nuevo liderato de Adam Yates (Mitchelton Scott) que reemplaza a Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step). Decisión que se debió a que el francés fue sancionado con 20 segundos por parte del jurado de comisario, ante una recogida de suministros en una zona no autorizada.
Situación que les permitió a los cuatro ‘escarabajos’ que se mantienen en el Top 10 ascender una casilla, quinto Egan Bernal (INEOS Grenadiers), séptimo Nairo Quintana (Arkéa Samsic), octavo Esteban Chaves (Mitchelton-Scott), noveno Miguel Ángel López (Astana Pro Team) y en la casilla catorce se encuentra Rigoberto Urán (EF Pro Cycling).
Este jueves la sexta fracción recorrerá 191 kilómetros y presenta tres dificultades de montaña categorizadas desde la partida en Le Teil, dos de tercera y una más de primera categoría, previo al arribo en una leve inclinación en Mont Aigoual, con los 8.3 kilómetros finales al 4 %.
Resultados
Etapa 5
1 VAN AERT Wout Team Jumbo-Visma 4:21:22
2 BOL Cees Team Sunweb m.t
3 BENNETT Sam Deceuninck Quick Step m.t
4 SAGAN Peter BORA Hansgrohe m.t
5 STUYVEN Jasper Trek Segafredo m.t
6 MEZGEC Luka Mitchelton-Scott m.t
7 COQUARD Bryan B&B Hotels Vital Concept m.t
8 EWAN Caleb Lotto Soudal m.t
9 VENTURINI Clément AG2R La Mondiale m.t
10 HOFSTETTER Hugo Israel Start-Up Nation m.t
8 BERNAL Egan INEOS Grenadiers m.t
19 LÓPEZ Miguel Ángel Astana Pro Team m.t
23 QUINTANA Nairo Team Arkéa Samsic m.t
27 CHAVES Esteban Mitchelton-Scott m.t
33 URÁN Rigoberto EF Pro Cycling m.t
51 HIGUITA Sergio EF Pro Cycling m.t
62 MARTÍNEZ Daniel EF Pro Cycling m.t
123 ANACONA Winner Team Arkéa Samsic 4:50
134 QUINTANA Dayer Team Arkéa Samsic 4:50
170 TEJADA Harold Astana Pro Team 7:04
Clasificación General Individual
1 YATES Adam Mitchelton-Scott 22:28:30
2 ROGLIČ Primož Team Jumbo-Visma 0:03
3 POGAČAR Tadej UAE-Team Emirates 0:07
4 MARTIN Guillaume Cofidis, Solutions Crédits 0:09
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en los Campeonatos Panamericanos de Ruta que tienen como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025 Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
La ciclista colombiana Juliana Londoño ganó este sábado la prueba de ruta femenina de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, que se disputa en Punta del Este, Uruguay, luego de recorrer 104,8 kilómetros en territorio charrúa.
Colombia regresa al podio élite de la ruta femenina, tras 11 años. La última medalla se logró en 2014, con Laura Lozano que fue bronce. Londoño fue subcampeona panamericana en la categoría junior en Panamá, en 2023.
La campeona colombiana, de tan solo 20 años, fue la más rápida al sprint. Los puestos de honor los completaron la estadounidense Skylar Schneider, que se quedó con la medalla de plata y el bronce fue para la trinitense Teniel Campbell.
Tercer triunfo para Colombia en la historia de los Panamericanos de Ruta Élite
#PanamericanoRuta2025 🇺🇾 | 🚨ATENCIÓN🚨📺 VICTORIA COLOMBIANA con Juliana Londoño en la Élite Femenina del Campeonato Panamericano de Punta del Este, Uruguay 🚴🏻♀️🥇🇨🇴🏆
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo