En el día previo a su cumpleaños 22, Tadej Pogačar se ha brindado el mejor y más preciado regalo para un ciclista profesional; el título del Tour de Francia, la competencia que todo corredor ansía llegar a disputar y algún día subir a lo más alto del podio en los Campos Elíseos.
Con tan solo dos temporadas en el profesionalismo –esta última abruptamente interrumpida por la pandemia del COVID-19- Pogačar levantó el máximo título del ciclismo mundial.
El “pequeño Pogi” se dio a conocer al mundo en 2018 con su título en el Tour del Avenir, victoria que le abrió las puertas del WorldTour con el UAE Team Emirates, equipo con el que firmó un contrato hasta 2022 y el pasado 7 de mayo extendió su continuidad hasta finales del 2024.
El sucesor de Egan Bernal en el trono de la ronda francesa, nació el 21 de septiembre de 1998 en Komenda, una pequeña población ubicada al 6.7 kilómetros de Liubliana, capital de Eslovenia, mide 1.76 y pesa 66 kilos.
Estatura y peso que de momento han resultado ser los ideales para este niño genio que deslumbra al mundo del ciclismo y promete ser gran protagonista principal de una nueva era en la que las jóvenes revelaciones parecen estar al comando con su explosividad, agresividad para competir y experticia en todos los terrenos, incluida la contrarreloj, en la que este sábado dio cátedra.
Un primer año de gloria en el WT
El hijo ilustre de Komenda debutó en la máxima categoría del ciclismo en el Tour Down Under, primera competencia de la temporada que se puso en marcha el 15 de enero de 2019, en la que concluyó en la casilla trece de la clasificación general.
Su precoz estreno en el WT con solo 20 años antecedió a una espectacular actuación que en la Vuelta a Algarve, en la que si bien venció a rivales de gran categoría, todavía parecía pronto para anticipar lo que vendría.
En Strade Bianche no pasó de ocupar la posición 30, posteriormente iría al GP Miguel Indurain, donde fue sexto, al igual que en la Vuelta al País Vasco donde fue el mejor joven.
Su pasaje por las clásicas de las Ardenas no fue el esperado, no terminó la Amstel Gold Race, en Flecha Valona ocupó la casilla 53, cerrando en la Lieja con una casilla 18.
En mayo, la nueva estrella del UAE Team Emirates se trasladaría al Tour de California, donde luego de protagonizar un estelar duelo frente a Sergio Higuita en la etapa reina se alzaría con el título en la que sería el estreno de su palmarés en el WT.
La Clásica de San Sebastián donde no finalizó, sería su última competición previa a su gran salto al estrellato en la Vuelta a España, donde deslumbró con tres victorias parciales, incluida la penúltima en Gredos, donde se montó al podio, con un ataque a 40 kilómetros de meta para destronar a Nairo Quintana de la tercera posición.
2020 el año de confirmación
Con título en la Vuelta a la Comunidad Valenciana en febrero, comenzó la presente temporada el prodigio esloveno, que a finales del mismo mes sería subcampeón del UAE Tour competencia en la que su equipo se vería afectado con dos casos de COVID-19, el del colombiano Fernando Gaviria y el del argentino Maxi Richeze,situación que los obligó a permanecer en cuarentena en un hotel varias semanas en Abu Dabi.
Previo a la reanudación del calendario en el mes de agosto, Pogačar libraría su primer gran duelo de la temporada con Primoz Roglič en el Campeonato Nacional esloveno, inicialmente en la prueba de ruta –en la que tras una caída sería vencido por la estrella del Jumbo-Visma, a la que siete días más adelante le daría el primer golpe de gracia frente al cronometro.
La reaparición de Pogačar en competencia ‘post-cuarentena’ se dio en Strade Bianche –primera prueba del calendario WT post-pandemia- el 1 de agosto, en la que ocupó la casilla doce, para siete días más adelante disputar Milano-Sanremo.
A pesar de no lucir gran brillo en las cinco jornadas del Critérium du Dauphiné, el esloveno fue el precursor de la batalla en la etapa final de la prueba en Megéve. Acción ofensiva que le representó ser segundo mejor joven, segundo en la clasificación por puntos y cuarto en la clasificación general.
Una Inolvidable CRI en la Planche des Belles Filles
El talento innato de Tadej Pogačar para el ciclismo, se puso a prueba y salió a relucir en su debut en el Tour de Francia, la victoria que lo tiene siendo noticia mundial.
En la primera semana de carrera, el jefe de filas del UAE Team Emirates sufrió el rigor de los abanicos, en la séptima etapa con final en Lavaur, cediendo 1 minuto 21 segundos con sus principales rivales en la disputa del título. Diferencia que empezaría a dilucidarse en la novena jornada, -su primer triunfo parcial en el Tour- luego de superar en una agónica definición a Roglič.
En la etapa trece que ganó el colombiano Daniel Martínez en Pas de Peyrol, Pogačar daría junto a su compatriota Primoz Roglič un golpe de gracia a sus rivales, ocupando la casilla trece y ganando en su favor segundos valiosos que le permitieron ascender la segunda posición de la clasificación general. Ubicación que logró sellar con su victoria en el Grand Colombier, meta de la etapa quince.
Uno de los pocos momentos de flaqueza que se pudieron evidenciar en el esloveno a lo largo del Tour, se presenciaron en el ascenso al Col de la Loze, donde Migue Ángel López escribió su nombre como vencedor. Jornada en la que Roglič aumentó su ventaja que parecía inalcanzable a 57 segundos, diferencia que solo pudo mantener hasta los primeros kilómetros de la contrarreloj individual de este sábado.
Etapa que cambió definitivamente el rumbo de la prueba y donde el corredor de 21 años se llevó la victoria, destronando a su compatriota Roglič, asumiendo, además; la camiseta blanca como mejor joven, la de lunares rojos como líder de la montaña y el codiciado ‘Maillot Jaune’ como nuevo líder y campeón del Tour de Francia, camiseta que recibió este domingo nuevamente en el podio final en París, inmortalizándose como el vencedor más joven de la prueba.
El pelotón con 182 corredores se dio cita en la ciudad de Valenciennes para encarar la tercera etapa de la edición 112 del Tour de Francia en un recorrido de 178,3 kilómetros, que contó con un poco de viento, muchas caídas y sin fugas importantes.
A continuación, les ofrecemos un recuento con los detalles más destacados del tercer día de la ronda gala, que tuvo como gran noticia el abandono del sprinter belga Jasper Philipsen, tras una aparatosa caída en el sprint intermedio.
👀 PRIMEROS ATACANTES DEL DÍA
Tras la salida lanzada, 🇧🇪 Jonas Rickaert ha sido el primer ciclista en lanzarse a la fuga, seguido por 🇸🇮 @matmohoric un metros después.
Tras la salida lanzada, el belga Jonas Rickaert (Alpecin-Deceuninck) fue el primer ciclista en atacar para armar la fuga, unos metros más adelante el esloveno Matej Mohorič (Bahrain – Victorious) le siguió la cuerda, sin embargo, el dúo de corredores no tuvo éxito en su intento y fue neutralizado rápidamente.
☀️ Sol y tranquilidad en el pelotón que aceleró la marcha ligeramente en la segunda parte del trayecto tras un inicio muy tranquilo. La primera hora de carrera transcurrió a 36.2km/h.
El sprinter belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck) sufrió una fuerte caída al acercarse el sprint intermedio. El portador del maillot verde se vio obligado a retirarse por las heridas presentadas.
💚 SPRINT INTERMEDIO SIN BATALLA
El italiano Jonathan Milan ganó holgadamente, el sprint marcado por la durísima caída del belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck), que lo dejó fuera del Tour.
El belga Tim Wellens (Team Emirates – XRG) contó con el permiso del pelotón para llevarse un valioso punto en la montaña, tras pasar en la primera posición por: Mont Cassel (2.3 km à 4.1%).
💥CAÓTICO FINAL
▶️ Relive an hectic last km that brings @MerlierTim to victory on stage 3.
El final fue accidentado: a 3 kilómetros de la llegada, el belga Jordi Meeus (Red Bull – BORA – hansgrohe) se vio envuelto en una dura caída, lo que alteró las posiciones de los sprinters en la parte delantera y lo que faltaba, en plena definición, tomando la última curva se presentó otro enredón.
En gran actuación, Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se impuso en la cuarta etapa del Tour de Martinica 2025, sobre un trazado de 118,1 kilómetros entre las localidades de Fort-de-France y Sainte-Luce.
El guadalupano, que reforzó su liderato en la general, se llevó el triunfo por delante de su compañero de equipo Taïno Cailliau y del francés Stefan Bennett (Jeunesse Cycliste 231), quienes llegaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el mejor de los nuestros fue Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el 7° puesto a 35 segundos del ganador, seguido de Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en la casilla 19°, mientras que Robert Plazas fue el más destacado del Team Guerreros Avinal, reportándose en la posición 22° a 1:08 de Urcel.
La carrera caribeña continuará este martes con la quinta fracción, con salida en Saint-Esprit y arribo en Macouba, sobre un recorrido de 111,7 kilómetros. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 Resultados Etapa 4 | Fort-de-France -> Sainte-Luce (118,1 km)
¡Moñona! Anna Henderson resultó ser la mejor en la segunda etapa del Giro de Italia Femenino 2025 y se adueñó del liderato. La británica del Lidl-Trek salió victoriosa, luego de recorrer 92 kilómetros entre las localidades de Clusone y Aprica.
Henderson le ganó el duelo de forma contundente a la francesa Dilyxine Miermont (CERATIZIT Pro Cycling Team). Tercera entró la italiana Soraya Paladin (CANYON//SRAM zondacrypto), comandando el pelotón a 26 segundos de las dos punteras.
Con relación a la única colombiana en competencia, la antioqueña Paula Patiño (Movistar Team) se reportó en el puesto 43°, a 1:52 de la ganadora. La otra suramericana, la brasilera Vitória Magalhães, ingresó en la casilla 109° a más de 9 minutos de Henderson.
En lo referente a la clasificación general, la inglesa Anna Henderson (Lidl-Trek) se apoderó del liderato de la carrera. Al segundo puesto descendió la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 15 segundos de la nueva líder.
La carrera italiana para mujeres continuará este martes con la tercera etapa, una fracción ondulada de 122 kilómetros entre Vezza d’Oglio y Trento, que incluye un puerto de montaña categorizado en la parte inicial y con un final en terreno totalmente llano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo