Como lo había anunciado, la UCI hizo publicó este viernes el documento que contiene el protocolo a seguir con el ciclismo competitivo, producto de consultas a la OMS y la World Athletics, así como el trabajo conjunto del director médico de la entidad Xavier Brigard y consultas a equipos, corredores, médicos de los equipos, organizadores, Comisión Médica UCI, entre otros.
Revista Mundo Ciclístico presenta a sus lectores un compendio del protocolo que contiene recomendaciones y medidas que serán aplicadas según el nivel de situación sanitaria, para todos los actores implicados en el desarrollo de una competencia y es valedero para todas las carreras inscritas en el calendario internacional, tanto masculinas como femeninas y será próximamente adaptado para otras modalidades.
Aplicación de acuerdo a medidas nacionales y locales
La UCI es enfática en afirmar que “el grupo de recomendaciones que componen este protocolo están subordinadas a las leyes y medidas locales y nacionales en vigor” en los territorios que acojan competencias y pretenden ayudar a reducir los posibles riesgos ligados a la pandemia.
Las medidas están dirigidas especialmente a los equipos (corredores y acompañantes) mientras que la presencia de público en espacios previamente delimitados (salidas y llegadas) será definida por las autoridades competentes y estará en función del desarrollo de la situación sanitaria mundial, nacional o local.
Tres principios generales
El documento UCI tiene como base la aplicación de tres aspectos fundamentales a saber:
1. Cada equipo (corredores y personal acompañante) debe entrar en una especie de “burbuja”, que luego se convertirá en una “burbuja de pelotón” con el fin de conservar las medidas adoptadas.
2. Establecer tres niveles de la pandemia, variables por su intensidad:
A. Nivel de riesgo “Moderado”: Que corresponde a la fase 4 definida por la OMS en caso de pandemias virales (20-50 casos de COVID-19 declarados por semana por cada 100.000 habitantes).
B. Nivel de riesgo “Débil”: Correspondiente a la fase 3 de la OMS -fase post-pico (menos de 20 casos por 100.000 habitantes).
C. Nivel de riesgo “Muy Débil”: Fase 1 y 2 de la OMS, considerada fase postpandemia que se caracteriza por la ausencia de casos después de 3-4 semanas.
3. En este capítulo se incluyen medidas consideradas como obligatorias, recomendables y deseables en función de la gravedad epidemiológica. En estas medidas figuran, para todos los casos, el nombramiento por parte del organizador, del personal a cargo del protocolo (un coordinador y un médico), el examen efectuado por los equipos a los corredores antes y durante las competiciones, la adaptación por parte de los organizadores de las zonas de “riesgo” (firma de planillas, zonas de alimentación, protocolo) y el sostenimiento parte de los equipos, del concepto “Burbuja” o “Capsula”, en los sitios de alojamiento y de tránsito.
Exámenes a toda hora
Las medidas relacionadas con el control sanitario en función de una carrera (antes, durante y después), incluyen el nombramiento de un «Coordinador COVID», nombrado por la organización antes de la carrera y se fijarán y aplicarán en los hoteles las reglas compatibles con el respeto al concepto de “Burbuja”.
En los días anteriores a una carrera se tendrá una estrategia que permita el examen para identificar al personal libre de virus y la entrada de corredores o personal en la “burbuja “de un equipo se podrá hacer solamente para quienes demuestren estar libres de virus y no ser asintomáticos. Un programa para detectar cualquier portador de virus o forma de contagio deberá ser implementado en el seno de todo equipo participante en una carrera.
Aislamiento total y qué hacer en caso de un contagio
Durante una carrera, los corredores seguirán un protocolo diario de vigilancia médica y las medidas de distanciamiento social serán impuestas entre la “Burbuja” de los equipos por una parte y el personal de organización, medios de comunicación y público de la otra parte.
La aparición de un caso sospechoso o positivo de COVID-19 durante una carrera puede suceder a pesar de todas las medidas de prevención y en este caso, el médico del equipo informará al servicio médico de la carrera y este conducirá al sospechoso al centro médico especializado más cercano.
Las medidas impuestas por los gobiernos en este caso, serán aplicadas para el caso sospechoso y para quienes estuvieron en contacto estrecho con este último. Todas estas medidas representan la aplicación del reglamento sanitario de cada país en concordancia con las reglas impuestas por la OMS.
Los organizadores tienen la responsabilidad de enviar a los diferentes equipos el protocolo detallado que se aplicará por las autoridades sanitarias, precisando las condiciones de aislamiento sanitario y de identificación de los casos en contacto con el sujeto portador.
Después de la carrera, las recomendaciones se dirigen a una adaptación por parte de los organizadores, de las ceremonias de protocolo y en lo que se refiere al protocolo antidopaje, este será responsabilidad del personal oficial designado por la UCI.
De este modo, la máxima rectora del ciclismo mundial deja sentadas las bases sobre las cuales descansará la futura realización de competencias ciclísticas, quedando claro que serán organizadores y gobiernos de países donde haya competencias quienes definirán la forma de realizarlas.
En un final lleno de emociones, el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) se adjudicó la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025, disputada entre las localidades chinas de Gangcha y Gonghe, sobre 232,7 kilómetros, en una jornada larguísima y exigente, que contó con montaña en la fase final.
El pedalista africano se mostró más fuerte en el remate, entrando por delante del líder, el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y de su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López, quienes ingresaron segundo y tercero respectivamente.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) finalizó en el 5° puesto y Santiago Umba (XDS Astana Team) en el 9° lugar, lo que les permitió subir 18 puestos en la clasificación general individual, faltando dos días para culminar la competencia, mientras que Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en la casilla 39° a más de 4 minutos.
En lo referente a la clasificación general individual, esta sigue muy apretada con el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) al comando, con solo 4 segundos de ventaja con el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El podio parcial lo completa el ecuatoriano Harold Martin López (XDS Astana Team) a 19 segundos del líder.
La penúltima etapa de la carrera asiática se disputará este sábado entre Gonghe y Haiyan con 137 kilómetros de recorrido, que incluye dos premios de montaña en la parte inicial y un final en terreno favorable.
@henokmulubrhan sprints to victory in Gonghe in a small group sprint!
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo