Con la frase “241 de ley”, refiriéndose a la distancia recorrida en su entrenamiento de este jueves. Egan Bernal certifica con siete horas de entrenamiento que se sigue preparando a paso firme para su principal objetivo de la temporada. Conquistar por segundo año consecutivo el Tour de Francia. El corredor zipaquireño que hace parte del listado de corredores que viajarían entre el 15 y el 20 de julio recibió semanas atrás autorización de su municipio para rodar por carretera y ante la nueva normativa –permiso a profesionales-. Desarrolla extensas jornadas que superan los 200 kilómetros.
Juan Diego Alba acompañará a Marc Soler en
el Giro de Italia
El joven pedalista boyacense Juan Diego Alba acompañará al español Marc Soler, que oficiará como jefe de filas del Movistar Team en el próximo Giro de Italia. A falta de confirmación del resto de la nómina del conjunto telefónico para la ‘Corsa Rosa’, se presume que los también colombianos Carlos Betancur y Einer Rubio estarán en la ronda italiana.
Richard Carapaz tiene definido su camino al
Giro de Italia
Con la firme consigna de conquistar su segunda ‘Maglia Rosa’ consecutiva, el pedalista ecuatoriano Richard Carapaz definió su camino hacia el Giro de Italia (3 al 25 de octubre). El jefe de filas del Team INEOS en la ronda italiana, reiniciará su temporada en la Vuelta a Burgos –que aun tiene por definir su realización-, posteriormente disputará la Vuelta a Polonia y cerrará con Tirreno Adriático.
Miguel Ángel López señala a sus principales rivales en el Tour
Expectante
de la forma en que se dará su primer Tour
de Francia se declaró Miguel Ángel
López. El escalador boyacense que es garantía de gran espectáculo en las
carreteras, expresó según su criterio los nombres de los que considera son los
grandes aspirantes al título de la ‘Grande Boucle’. “Siempre van a partir
hombres como favoritos, pero la carretera va poniendo a cada quien en su sitio.
Los rivales a vencer son Froome, Rogic,
Egan”.
“Mi potencia ha aumentado” Remco Evenepoel
El gran
inicio de temporada de Remco Evenepoel,
-campeón de la Vuelta a San Juan y la Vuelta a Algarve- junto a su brillante
aparición en el WT, catalogan al joven pedalista belga de 20 años como uno de
los principales aspirantes al título del Giro
de Italia. En entrevista concedida a La
Gazzetta dello Sport, Evenepoel avisa
a sus rivales con un notable estado de forma. “Estoy trabajando para que mi
debut en las grandes vueltas sea algo especial. He hecho algunas pruebas en casa recientemente y hemos visto que mi potencia
ha aumentado aún más”. Agregó el corredor que liderará al Deceuninck Quick Step.
Trek Segafredo ficha al espigado Pieter
Weening
Con sorpresa ha recibido el mundo del ciclismo la confirmación del Trek Segafredo acerca de la llegada del espigado pedalista neerlandés Pieter Weening al conjunto norteamericano. Weening de 39 años, acumula 17 temporadas como corredor profesional y llega proveniente del Roompot Charles, escuadra ProTeam que integró durante cuatro temporadas, posterior a su salida del Orica GreenEDGE en 2015.
El Team Sunweb se interesa en Romain Bardet
El prestigioso diario neerlandés De Telegraaf, reveló el presunto interés por parte del Team Sunweb para contar con los servicios del estelar escalador francés Romain Bardet. El agente del corredor, Joona Laukka aceptó los contactos que ha establecido en las últimas semanas, aunque afirmó que aún no hay nada concreto. “Nada se ha completado, ni con Sunweb, ni con otros equipos. Sí puedo decir que son formaciones con un componente ético importante”. El campeón de la montaña del Tour 2019, termina en diciembre del presente año su vinculación laboral al AG2R La Mondiale, equipo con el que ha alcanzado sus mayores réditos profesionales.
Astana Pro Team confirma su presencia en
Mont Ventoux Dénivelé Challenge
Las principales
escuadras del WT siguen confirmando su aparición el próximo 6 de agosto en la Mont Ventoux Dénivelé Challenge,
competencia de un día perteneciente al calendario francés en la que los
principales ases de la montaña medirán fuerzas en el montañoso recorrido que
incluye dos ascensiones al Mont Ventoux.
En esta ocasión fue el Astana Pro Team que
podría tener a Miguel Ángel López en
sus filas para esa prueba, como preparación para el Tour de Francia.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La ronda lusa para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su quinta edición, que este 2025 tendrá la participación de 8 colombianas: Gabriela López con el WCC Team, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team y Karol Duarte, María Paula Álzate, Lesly Yulieth Aguirre, Diana Corrales y Lesly Mejía con el Maiatos Women’s Cycling Team.
Asimismo, estarán en competencia otras latinoamericanas: la paraguaya Agua Marina Espínola (Team Farto-Kiroot), la argentina Valentina Tapia (Cantabria Deporte Río Miera); la mexicana Ana María Hernández (AC Alto Minho); la brasileña Samara Rodrigues (Maiatos Women’s Cycling Team), la ecuatoriana Natalie Revelo, y la brasileña Mayra Da Costa Silva, ambas con el equipo Matos Mobility Flexaco IHS.
La Vuelta Femenina a Portugal categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Maillot Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo