Reunir lo mas granado del deporte de un país no resulta fácil, excepto los vuelos que se realizan con motivo de los Juegos Olímpicos, pero a pesar de ello hoy resulta tarea bien difícil pues generalmente suelen llegar a la cita olímpica en momentos y tiempos específicos de acuerdo a los lugares donde entrenaron y al calendario de sus pruebas.
Por ello, me parece que el ‘Vuelo del Deporte Colombiano’ que lleva este domingo 19 de julio hasta Madrid a un grupo de deportistas colombianos (la mayoría ciclistas) tiene un carácter histórico y podría calificarse como un auténtico ¨Vuelo de las estrellas¨ en virtud a que en el interior de la nave de Avianca viajan tantos títulos, medallas, logros, proyectos, compromisos sueños e ilusiones de un grupo de hombres y mujeres que son orgullo de nuestra sociedad y que difícilmente podrán volver a reunirse.
Ante la enorme dificultad que Colombia y el mundo soportan frente a la pandemia, llevar a cabo este vuelo resiste el calificativo de histórico pues consigue sobreponerse al cierre de aeropuertos, el impedimento para llegar a Europa desde países no Schengen, cuarentena obligatoria en Italia, cancelación de eventos, estrictas medidas de bioseguridad, etc.
Hay que reconocer en este momento, la previsión (todos los viajeros tienen compromisos deportivos, competencias o entrenamientos de ciclo olímpico), diligencia y eficiencia con la cual, a pesar de todas las dificultades, entidades como el Ministerio del Deporte con el propio ministro Ernesto Lucena liderando la gestión, la FCC y su presidente Mauricio Vargas, Cancilleria, Embajada de España y Avianca, Federaciones Nacionales y equipos a los cuales pertenecen los deportistas, todos juntos hicieron posible el vuelo que no era tan fácil como llamar un taxi o una buseta para viajar.
Al contrario, hubo muchos procedimientos que surtir, requisitos que llenar, consensos y solicitudes que hacer, diligencias a muy alto nivel que realizar pero afortunadamente todo se ha cumplido dentro de los tiempos necesarios y el vuelo es hoy una realidad de la cual en el futuro se escribirá como un capitulo que permitió reunir en el mismo sitio y las figuras de nuestro deporte de actualidad que encuentran así la oportunidad indispensable para asistir al cumplimiento de sus obligaciones y de las cuales la pandemia los mantuvo confinados y a punto de arruinar la temporada de sus deportes, ya compitiendo o entrenando que es el objeto especifico de su viaje.
En el caso especifico del ciclismo, viajan estrellas no solo de Colombia sino del mundo pues entre ellos se encuentra el actual Campeón del Tour de Francia, Egan Bernal y ocupantes de los podios de las mas importantes carreras del mundo como Nairo Quintana (Tres podios en el Tour, además campeón de la Vuelta a España y el Giro de Italia), Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Miguel Ángel López, Sergio Henao, Sergio Higuita, y tantos otros también ya con títulos y deseos de seguir progresando y manteniendo vigente el prestigio bien ganado de nuestro ciclismo como potencia mundial.
Queda para la historia, el reconocimiento a quienes lo hicieron posible y para los deportistas que hacen parte del grupo de pasajeros, para quienes esta experiencia será igualmente un episodio inolvidable en su vida deportiva y personal, aguardando solamente que todo lo que se han propuesto pueda cumplirse en los diversos escenarios que los están esperando.
Cuando el avión de Avianca aterrice este lunes 20 de julio con su preciada carga en Madrid, habrá comenzado un nuevo capitulo en la historia del deporte colombiano, que ojalá retribuya los esfuerzos e intenciones de quienes lo hicieron posible y de los deportistas en pistas y carreteras quienes son portadores a través del deporte, de un mensaje de esperanza para Colombia y el mundo en estos momentos donde la serenidad y fortaleza de toda la humanidad está a prueba.