Ruta
La Vuelta a Colombia Femenina se pone en marcha este sábado con la participación más grande desde su creación (PREVIA)

Con una notable participación de equipos y corredoras, este sábado en Cómbita se pondrá en marcha la quinta edición de la Vuelta a Colombia Femenina, competencia que componen cinco etapas y se cumplirá entre este sábado 7 y el próximo miércoles 11 de noviembre, fecha en la que la prueba de categoría 2.2 concluirá en Villa de Leyva.
Sumado a la masiva presencia de competidoras provenientes de los departamentos de; Cundinamarca, Boyacá, Antioquia, Valle, Norte de Santander, Valle, Caldas (134 damas en 24 equipos), se destaca la participación de un amplio número de estrellas, que lucharán por la corona de la competencia más importante para el ciclismo femenino colombiano.

Grandes figuras se darán cita en la ronda femenina nacional
La chilena Aranza Villalón (Avinal GW) -vigente campeona de la prueba- encabeza el extenso listado de aspirantes al título de la Vuelta, junto a la tricampeona de la misma Ana Cristina Sanabria y su compañera de equipo Camila Valbuena (Colombia Tierra de Atletas-GW) corredoras que ya saben lo que es ascender al podio y llegan con grandes ambiciones a la ronda nacional.
Mismas ilusiones con las que llegan las corredoras del Colnago CM Team, Erika Botero y Andrea Álzate, que ha sido una de las grandes estrellas en el reinicio de la temporada nacional, al igual que la huilense Jeniffer Ducuara (Merquimia Proyecta) que viene de coronarse campeona de la Vuelta al Tolima, exhibiendo un gran potencial.
La selección Colombia espera a portar su cuota al espectáculo con grandes figuras como; Daniela Atehortúa, Estefanía Herrera y Jessica Parra, corredoras que además de contar con la experiencia y fortaleza para disputar las posiciones de privilegio, son tenidas muy en cuenta igualmente en la disputa de las victorias parciales. Al igual que las referentes boyacenses Lorena Colmenares y Sérika Gulumá (Boyacá Avanza) que llegan sin ritmo de competencia y se avalan en su brillante palmarés.
La ganadora de la etapa reina de la Vuelta al Tolima, Jessenia Meneses (Colombia Tierra de Atletas-GW) junto a la Campeona Nacional de ruta y contrarreloj Sub 23, Marcela Hernández (Colnago CM Team), la bogotana Jeniffer Medellín (EF Área Andina) y la espigada María Luisa Calle (JB Flowerpack Pedalea), son algunas de las grandes figuras de las que se espera gran protagonismo en la disputa de triunfos de etapa y posiciones de clasificación general.

Boyacá y Santander serán el escenario de la Vuelta 2020
Con una jornada ideal para las velocistas de alta potencia, este sábado se pone en marcha la prueba, etapa de 51 kilómetros que parte de Cómbita y concluye en Tibasosa. La segunda será una crucial contrarreloj individual sobre 15.3 kilómetros entre las localidades de Firavitoba y Pesca, escenario que el pasado mes de enero, acogió las pruebas a cronometro del Campeonato Nacional de Ruta élite.
En Monguí estará ubicada la línea de sentencia de la tercera etapa, fracción con arribo en premio de montaña de segunda categoría, que se pone en marcha con un circuito en Sogamoso y servirá como primer gran filtro entre las aspirantes al título final.
La Vuelta entrará en territorio santandereano en la cuarta y penúltima etapa, jornada de 83 kilómetros que parte de Tunja y tendrá final en alto de segunda categoría en Vélez. En la etapa final, las corredoras recorrerán 92 kilómetros, entre Barbosa y Villa de Leyva, que acogerá el cierre de la quinta edición de la ronda nacional.
Recorrido Oficial





Ruta
Egan Bernal, contento con su rendimiento en el ascenso final de la quinta etapa del Dauphiné

El campeón del Tour de Francia 2019 y del Giro de Italia 2021, Egan Bernal, sigue mostrando grandes progresos en el Critérium Dauphiné. El corredor del Ineos Grenadiers, que llegó con los mejores en la ondulada etapa 5 de la ronda francesa, dio sus impresioones al final de la jornada.
“A veces tienes que probar, nunca sabes lo que pueda pasar. Me sentí bien en la montaña, tenía fuerza. Me faltó confianza en mí mismo, me daba miedo apretar y explotar al final”, explicó Bernal.
El pedalista colombiano, en algun momento del último ascenso, soltó a varios de sus rivales cuando perseguían a Jonas Vingegaard, sin embargo el escarabajo bajó el ritmo y decicidió ir con el grupo.
“Me sorprendí un poco de estar adelante. Seguí a mi ritmo cuando atacaron. Realmente estoy muy contento, pero voy día a día. Esto es nuevo para mí, pero lo muy hice bien”, concluyó el zipaquireño.
Ruta
Vuelta Femenina a Guatemala: Lilibeth Chacón se impone en la segunda etapa y Andrea alzate sigue líder

En un final a pura velocidad, Lilibeth Chacón (Clarus-Merquimia-Strongman) salió victoriosa en la segunda jornada de la de la Vuelta Femenina a Guatemala 2023, diputada en los alrededores del municipio de Parramos, en el departamento de Chimaltenango.
La pedalista venezolana fue la más rápida al sprint en la primera etapa en línera de la ronda guatemalteca, por delante de las colombianas Karen Lorena Villamizar (Patobike) 2°, Juliana Londoño (Prototype Women’s Cycling Team) 3°.
La líder Andrea Alzate (Selección Colombia) entró en la cuarta casilla y defendió el liderato de la carrera. La pedalista antioqueña es escoltada por su compatriota Karen Lorena Villamizar (Patobike) con el mismo tiempo y el tercer puesto lo ocupa la venezolana Lilibeth Chacón (Clarus Merquimia-Strongman) a 1″.
Este viernes se correrá la tercera fracción de la carrera femenina, que sale y termina en El Camán, sobre 125,5 Kilómetros, que incluye tres sprints especiales. El final de la competencia será el domingo 11 de junio con un circuito en Ciudad de Guatemala.
Vuelta Ciclistica Internacional Femenina a Guatemala (2.2)
Etapa 1 | Parramos – Parramos (114,1 km)
1 | ![]() | Lilibeth Chacón | Clarus Merquimia -Strongman | 3:10:08 | ||
2 | ![]() | Karen Villamizar | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
3 | ![]() | Juliana Londoño | Prototype Women’s Cycling Team | m.t. | ||
4 | ![]() | Andrea Alzate | Colombia | m.t. | ||
5 | ![]() | Romina Hinojosa | Roxo Racing | m.t. | ||
6 | ![]() | Marcela Prieto | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
7 | ![]() | Nadia Gontova | Roxo Racing | m.t. | ||
8 | ![]() | Jacqueline Tamez | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
9 | ![]() | Gabriela Soto | Macizo Cordelsa Don Paletero | m.t. | ||
10 | ![]() | Yesica Geraldine Hurtado | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
11 | ![]() | Marjie Bemis | Roxo Racing | m.t. | ||
12 | ![]() | Genesis Cortes | Clarus Merquimia-Strongman | m.t. | ||
13 | ![]() | Angie Paola Gutiérrez | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
14 | ![]() | Carolina Vargas | Selección Colombia | m.t. | ||
15 | ![]() | Emily Marcolini | Roxo Racing | m.t. | ||
16 | ![]() | Luisa Daniela Hernández | Clarus Merquimia -Strongman | m.t. | ||
17 | ![]() | Lesly Yulieth Aguirre | Team Indeportes Boyacá Avanza | m.t. | ||
18 | ![]() | Carime Flores | Pato Bike BMC Team | m.t. | ||
19 | ![]() | Milagro Mena | Costa Rica | m.t. |

Andrea Alzate sigue lider de la Vuelta Femenina a Guatemala 2023. (Foto © FGC)
Clasificación General Individual
1 | ![]() | Andrea Alzate | Selección Colombia | 3:11:21 | ||
2 | ![]() | Karen Villamizar | Pato Bike BMC Team | 0:00 | ||
3 | ![]() | Lilibeth Chacón | Clarus Merquimia -Strongman | 0:01 | ||
4 | ![]() | Juliana Londoño | Prototype Women’s Cycling Team | 0:03 | ||
5 | ![]() | Jacqueline Tamez | Pato Bike BMC Team | 0:03 | ||
6 | ![]() | Marcela Prieto | Pato Bike BMC Team | 0:03 | ||
7 | ![]() | Romina Hinojosa | Roxo Racing | 0:04 | ||
8 | ![]() | Yesica Geraldine Hurtado | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:05 | ||
9 | ![]() | Carolina Vargas | Selección Colombia | 0:05 | ||
10 | ![]() | Angie Paola Gutiérrez | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:06 | ||
11 | ![]() | Genesis Cortes | Clarus Merquimia-Strongman | 0:07 | ||
12 | ![]() | Milagro Mena | Costa Rica | 0:07 | ||
13 | ![]() | Lesly Yulieth Aguirre | Team Indeportes Boyacá Avanza | 0:07 | ||
14 | ![]() | Marjie Bemis | Roxo Racing | 0:08 | ||
15 | ![]() | Luisa Daniela Hernández | Clarus Merquimia-Strongman | 0:09 |
Ruta
Robinson Chalapud y tres escarabajos más con el Team Banco Guayaquil para la Vuelta a Colombia 2023

El Team Banco Guayaquil presentó la nómina con la que afrontará la Vuelta a Colombia 2023. La escuadra continental ecuatoriana contará con cuatro escarabajos en la ronda colombiana,
Encabezando la nómina se enuentra el experimentado Robinson Chalapud, asimismo estarán Carlos Alberto Gutiérrez, Paulo César Pantoja y Cristhian Montoya, quien corrió varias temporadas con el Team Medellín-EPM.
Además del cuarteto de escarabajos, el conjunto suramericano tendrá a los ecuatorianos Benjamín Quinteros, Lenin Javier Montenegro y Nixon Efrain Rosero. Un elenco bien equilibrado para las etapas llanas y montañosas.
La ronda colombiana de categoría 2.2 presentará un recorrido de más de 1.400 kilómetros y entregará puntos al ranking de la Unión Ciclista Internacional (UCI). La Vuelta arrancará en Casanare el 16 de junio y terminará en la Ceja, Antioquia el 25 de junio.