Oscar Sevilla reconoció la gran fortaleza del campeón Diego Camargo y se mostró satisfecho con el subtítulo de la Vuelta a Colombia 2020, prueba en la que logró ganar la contrarreloj en Manizales y fue uno de los grandes protagonistas en el terreno montañoso. El pedalista del Team Medellín, elogió el trabajo de sus coequiperos y afirmó que el próximo año espera nuevamente estar en la disputa de la Vuelta.
Sevilla ratifica que se encuentra satisfecho con su desempeño en la ronda nacional. “Estamos muy contentos con lo realizado, luchamos por ganar la carrera, pero éramos conscientes que era muy difícil ante un corredor muy bueno como es Camargo en su terreno, -en la montaña- pero me sentí bien. Estoy satisfecho con lo realizado en la carrera, me voy contento de estar pelea con las nuevas generaciones y de estar en el podio”.
El jefe de filas del Team Medellín, habló de lo difícil que ha sido dejar en el camino a Camargo en la etapa final. “Era una llegada muy exigente, un final de Vuelta con muchas llegadas en alto. El terreno era muy favorable para Diego, un escalador de Boyacá con un cuerpo de auténtico escalador, lo demostró en La Línea. Teníamos que intentar, estamos en Medellín, la casa del equipo, pero se defendió muy bien”.
El español elogió el trabajo de su equipo en la Vuelta. “El Team Medellín ha demostrado ser el mejor equipo, hemos logrado ganar la clasificación por equipos, hemos trabajado con una misión que era ganar la carrera. Ganamos la contrarreloj, la etapa de Tito Hernández, segundo en el podio. Hemos trabajado muy unidos y esa es la misión del Team Medellín trabajar en equipo y luchar por un objetivo que es ganar”.
El espigado pedalista ibérico, reveló que el próximo año intentará obtener su cuarta corona en la Vuelta. “Llevo 6 podios en la vuelta y para mí es un privilegio estar disfrutando con corredores jóvenes como Camargo, me siento privilegiado, feliz y espero el año próximo estar aquí para ganar o para acompañar a un compañero de mi equipo joven que lo pueda hacer”.
La Unión Ciclista Internacional (UCI) actualizó su ranking mundial esta semana, luego de finalizar los campeonatos nacionales en Europa y antes del inicio del Tour de Francia 2025.
El escalafón, que tiene en cuenta los resultados en todas las carreras UCI de las últimas 52 semanas, sigue liderado por el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates), quien sigue en lo más alto con 11.310 puntos.
Al campeón del mundo lo escoltan el belga Remco Evenepoel (6.291) y el danés Mads Pedersen (4.695), mientras que Santiago Buitrago se mantuvo como el mejor colombiano de la lista, en la casilla 70° con 1.186 puntos.
En cuanto al resto de los nacionales, Egan Bernalconservó su puesto 84° con 983 puntos. Le siguen Einer Rubio en la posición 142°, quien bajó 1 lugar y Harold Tejada en la casilla 160°.
Por naciones la clasificación UCI la lidera Bélgica con 21.340 puntos, por delante de Eslovenia 2° (16.511), Dinamarca 3° (14.381), España 4° (13.530) e Italia 5° (13.006). Colombia ocupa la casilla 16° con 5.104 puntos.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los primeros puestos y las posiciones más relevantes de los pedalistas colombianos en el ranking de la UCI.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La ronda lusa para mujeres ya lo tiene todo preparado para la disputa de su quinta edición, que este 2025 tendrá la participación de 8 colombianas: Gabriela López con el WCC Team, Angie Mariana Londoño y Andrea Alzate con el Eneicat – CM Team y Karol Duarte, María Paula Álzate, Lesly Yulieth Aguirre, Diana Corrales y Lesly Mejía con el Maiatos Women’s Cycling Team.
Asimismo, estarán en competencia otras latinoamericanas: la paraguaya Agua Marina Espínola (Team Farto-Kiroot), la argentina Valentina Tapia (Cantabria Deporte Río Miera); la mexicana Ana María Hernández (AC Alto Minho); la brasileña Samara Rodrigues (Maiatos Women’s Cycling Team), la ecuatoriana Natalie Revelo, y la brasileña Mayra Da Costa Silva, ambas con el equipo Matos Mobility Flexaco IHS.
La Vuelta Femenina a Portugal categoría 2.2 de la UCI por segundo año consecutivo, contará con cinco etapas, y un total de 519,8 kilómetros, con salida en Oporto y llegada en Póvoa de Santa Iria (Vila Franca de Xira).
Las 140 participantes competirán por cuatro maillots: el Amarillo (líder general), el Rojo (puntos), el Maillot Blanco (jóvenes) y el Azul (montaña). El evento también incluye una clasificación por equipos.
El recorrido
1.ª Etapa – 2 de julio Porto (Parque Oriental) – Esposende (104,8 km) | Desnivel acumulado: 1250 m Etapa rodante con llegada plana
2.ª Etapa – 3 de julio Vila Nova de Gaia – Águeda (94,4 km) | Desnivel acumulado: 1200 m Etapa plana con llegada al sprint
3.ª Etapa – 4 de julio Aveiro – Pombal (128,1 km) | Desnivel acumulado: 1920 m Etapa reina, con subida final en los últimos 6 km
4.ª Etapa – 5 de julio Coruche – Loures (103,4 km) | Desnivel acumulado: 1300 m Etapa de media montaña con llegada en ligera subida
5.ª Etapa – 6 de julio Marvila (Lisboa) – Póvoa de Santa Iria (89,1 km) | Desnivel acumulado: 1400 m Etapa final con perfil ondulado y llegada en subida
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo