El flamante escalador cundinamarqués Iván Sosa, será otra de las grandes figuras que presentará el Team INEOS en línea de partida de la edición 2020 del Tour Colombia que se cumplirá en febrero en carreteras de Boyacá y Cundinamarca.
El subcampeón de la prueba el año anterior, buscará el Poporo Quimbaya que le fue esquivo el año anterior por cuatro segundos, luego de protagonizar un espectacular mano a mano frente al finalmente campeón Miguel Ángel López, que defendió con maestría su posición de vanguardia en el ascenso al Alto de Las Palmas.
Sosa que en su primera temporada vistiendo los colores del conjunto británico ofreció grandes pinceladas de talento, convirtiéndose en campeón de la Vuelta a Burgos y subcampeón de la Ruta de Occitanie y la Gran Piemonte regresa a la prueba colombiana donde ha iniciado su temporada en dos ocasiones consecutivas.
El sensacional escalador de 22 años, que debutó con gran suceso en el Giro de Italia la temporada anterior y se alista desde ya, para ser una de las principales cartas de la escuadra petroquimica en la Vuelta a España 2020, integra el poderoso tridente junto a Egan Bernal y Richard Carapaz en el Tour colombiano.
Tras la consecución de la Vuelta de la Juventud, el Team Sistecrédito afrontará a partir de este miércoles su primera experiencia europea de la temporada 2025: la Ronde de l’Isard en territorio francés. Una oportunidad de medirse a los mejores talentos sub-23, en una carrera exigente con mucha montaña.
El equipo continental colombiano, que estará dirigido por Pablo Vélez, lo integran: Jaider Muñoz, Felipe Toro, Hugo Rodríguez, Esteban Mejía, Juan David Urián y Juan Felipe Rodríguez, flamante campeón de la Vuelta de la Juventud.
La prueba arrancará con una etapa ondulada de 149 kilómetros, que contará con la ascensión al Col de Palomières como punto decisivo a menos de cico kilómetros para el final. La montaña seguirá siendo protagonista en el segundo día, donde la subida al Col de la Croix Blanche seleccionará la carrera antes de llegar a la Côte de Cauterets, un puerto llamado a hacer diferencias considerables en la general.
En la tercera jornada el pelotón se medirá al Col de Menté, una ascensión de siete kilómetros con una pendiente media del 8.1%, pero el final será en terreno llano. La cuarta fracción finalizará en la subida a Pla de Soulcem, un puerto muy exigente.
La carrera francesa pondrá punto y final con una jornada rompe-piernas donde la subida al Col de la Core, ubicada a 30 kilómetros de meta, será decisiva antes de afrontar un vertiginoso descenso y un tramo llano hasta llegar a Saint Giroins.
Es importante traer a colación que Colombia dominó las primeras ediciones de la ronda gala que en es época era un solo día de competencia. En 1986 los escarabajos dominaron el podio con Julio César Cadena, campeón; Nelson “Cacaíto” Rodríguez, subcampeón; y Luis Alberto González, tercero. Al año siguiente Gustavo Pardo subió al tercer cajón del podio.
En 1988, Colombia volvió a ganar con Mario Martínez, escoltado por su compatriota Luis Felipe Moreno, que al año siguiente se tomó revancha y conquistó el título, el tercero para nuestro país, con el segundo lugar para el santandereano Hernán Buenahora.
El cuarto y último triunfo colombiano llegó en 2013 con Juan Ernesto Chamorro. En las últimas ediciones los escarabajos no han figurado en las primeras posiciones.
El Giro de Italia, una de la grandes del ciclismo, que cuenta con más de 100 años de historia, ha tenido en los últimas temporadas grandes actuaciones de los escarabajos, como la de Daniel Felipe Martínez en la Corsa Rosa 2024.
En las ediciones más recientes de la ronda italiana, varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Rigoberto Urán en 2013 y el último el de Daniel Martínez en la última edición.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda los ocho podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera italiana, que llegó al mundo del ciclismo ya hace más de un lustro y que este año cumple su edición número 108.
Los Alpes franceses y toda su historia acogerán una nueva edición de la Ronde de l’Isard, una de las carreras por etapas más importantes del mundo para ciclistas Sub-23. Para esta edición, Colombia contará con una amplia presencia de talentos, y entre ellos, seis integrantes del Team GW Erco Shimano en representación de la selección Colombia.
Mauricio Zapata, Santiago Garzón, Cristian Vélez, Juan David Restrepo, Emerson Gordillo y Camilo Gómez, han sido elegidos por el mánager general, Luis Alfonso Cely, para disputar la carrera que se llevará a cabo del 21 al 25 de mayo, sobre un exigente y tradicional trazado que recorre algunos de los puertos más importantes de los Alpes y Pirineos.
La apertura de la gira europea tuvo como primer escenario el GP Orlen de Polonia, evento perteneciente al calendario de la Copa de Naciones UCI, donde el equipo colombiano empezó a construir la clasificación del país a la próxima edición del Tour de L’Avenir.
La carrera francesa forma parte del cronograma competitivo de varios de los mejores equipos de desarrollo del mundo. Lotto, Lidl Trek, Astana y Tirol KTM integran la selecta lista de participantes. Colombia – con la representación de talentos del GW Erco Shimano – será el único seleccionado la carrera que por tradición exalta el surgimiento de jóvenes estrellas.
“Estoy muy feliz de regresar a Europa, de volver a competir acá. Es una de las carreras más importantes del mundo para la categoría sub-23, serán cinco días muy exigentes y con mucha montaña. Sabemos que hay rivales muy fuertes, pero esperamos estar a la altura de ellos”, dijo Garzón, que después de un año, regresará a las competencias del Viejo Continente.
La temporada pasada no pudo estar con la delegación por problemas de salud. Ahora, después de una ardua recuperación, volverá para ser una de las piezas clave del equipo. “Esperamos que todo nos salga de la mejor manera y nos envíen la mejor energía”, agregó Santiago, quien ya compitió en Francia en sus años de formación en la categoría juvenil.
La Ronde de L’Isard será su debut en carreras europeas con la estructura del GW Erco Shimano. El evento francés iniciará este miércoles con una etapa de 149 kilómetros entre Saint-Mont y Bagnères-de-Bigorre.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo