Cuando estamos apenas a ocho días de comenzar una nueva versión del Tour de Francia, hemos acordado en Revista Mundo Ciclístico publicar una serie de historias que nos permitan revivir episodios que han marcado la historia del ciclismo colombiano en la mas grande e importante carrera del mundo, considerada, no en vano, el tercer evento deportivo del planeta después de los Juegos Olímpicos y el Campeonato Mundial de Fútbol, el Tour de Francia.
Vamos a empezar recordando con Martín ‘Cochise’ Rodríguez la primera participación del ciclismo colombiano en el Tour de 1975, haciendo parte del famoso equipo italiano BIANCHI-CAMPAGNOLO capitaneado por Felice Gimondi.
La prueba fue ganada por el francés Bernard Thevenet quien “inauguró” el final de las victorias de Eddy Merckx en el Tour, quien los acompañó en el podio final junto al belga Lucien Van Impe, mientras ‘Cochise’ terminó en el puesto numero 27, en la que fue su primera y única participación en la fiesta de julio, luego de una buena presentación como gregario en su equipo.
La primera vez con equipo colombiano
Fueron necesarios ocho años para que finalmente, después de pasar por el filtro del Tour del Avenir (ganándolo en 1980 con Alfonso Flórez y luego dos terceros lugares en 1981 y 1982 con Patrocinio Jiménez y Cristóbal Pérez), un equipo colombiano “amateur” pudiese aparecer en el encopetado Tour de Francia de 1983.
Fue gracias a la “mundialización del ciclismo” promovida en buena hora desde 1982 por Félix Levitan, gran patrón del Tour y Xavier Louy su adjunto, como se pudo conseguir la presencia del equipo colombiano – que luciría el uniforme tricolor como selección nacional– además del apoyo del presidente de VARTA Saulo Barrera (Q.E.P.D) y la firma francesa MAVIC– quienes se convirtieron en los soportes indispensables para iniciar lo que la Revista Mundo Ciclístico bautizó en su portada comoLA GRAN AVENTURA y Saulo Barrera señaló como la CONQUISTA DE EUROPA.
Luego de un rápido proceso a comienzos de 1983 se hizo la escogencia de un grupo de corredores que integrarían el equipo hacia Francia, compuesto por; Samuel Cabrera, Patrocinio Jiménez, Alfonso Flórez (Q.E.P.D), Fabio Casas, José A. López, Julio Rubiano (Q.E.P.D), Edgar Corredor, Rafael Tolosa, Abelardo Ríos y Cristóbal Pérez, quienes estarían bajo la dirección técnica de dos estrellas del ciclismo colombiano: Rubén Darío Gómez y Cochise Rodríguezcon la asesoría del bicampeón del Tour de Francia, Luis Ocaña.
Después de competir en diversas pruebas del calendario nacional y disputar igualmente el Clasicó RCN -con presencia de equipos y corredores europeos– y la Vuelta a Colombia, el conjunto viajó finalmente a Francia quince días antes del gran desafío, ubicándose en la pequeña localidad francesa de Nogaro, con el tiempo suficiente para aclimatarse, adaptarse al cambio de horario, reconocimiento del temible PAVÉ, para llegar a la periferia de París dos días antes de la primera etapa, de lo que era para todos -ciclistas, personal técnico, dirigentes, patrocinadores, periodistas- , un sueño hecho realidad: estar en el Tour de Francia.
Para No Olvidar
Y… estuvimos en el Tour 83, cerca de un centenar de colombianos, desde el 1 de julio relatando y siguiendo las satisfacciones, logros, aprendizaje, sufrimiento, derrota, alegrías y tristezas, sangre y decepción, todo en un conjunto de emociones y sensaciones imposibles de olvidar como las de ver a Patrocinio Jiménez luciendo la camiseta del mejor escalador ganando el premio de montaña del TOURMALET frente al gran escalador belga Lucien Van Impe, además de llegar tercero en el Puy de Dome
Observar a ‘Condorito’ Corredor llegando tercero entre los gigantes del Tour (Hinault, Fignon, Kelly, Simon, Arroyo) al Alpe de Huez, como presagio de lo que sucedería un año después con Luis Herrera ganador en ese mítico lugar.
Vivimos igualmente, el desaliento que significa tener que retirarse de la carrera y por diversas circunstancias lo hicieron; Rafael Tolosa, Cristóbal Pérez, Alfonso Flórez y Julio Rubiano (ya fallecidos) y Fabio Casas, mientras lograron llegar a París, concluyendo su propia GRAN AVENTURA, Edgar “Condorito” Corredor en el puesto 16 a 28 minutos, Patrocinio Jiménez (17) a 33 minutos, Abelardo Ríos, Samuel Cabrera y José Alfonso López a más de una hora del vencedor Laurent Fignon quien estuvo acompañado en el podio final por el español Ángel Arroyo (Reynolds) y el holandés Peter Winnen (Raleigh).
Al terminar en París y regresar a Bogotá, todos los que tuvimos el privilegio de vivir ese comienzo, supimos que estábamos condenados desde entonces al protagonismo en el Tour y en el ciclismo del mundo, inicialmente en la montaña y luego en todos los terrenos, pues el talento, condición natural y el coraje del ciclista colombiano se había mostrado en la vitrina del mundo y causado total admiración.
Todo lo anterior, se vería reflejado con el paso de los años en una progresión para la que fueron necesarios 45 años desde ‘Cochise’ y 36 desde los VARTA, pasando por los podios de Fabio Parra en 1988, Nairo Quintana en el 2013, 2015 y 2016, Rigoberto Urán en 2017, hasta llegar con Egan Bernal, al título de CAMPEÓN DEL TOUR DE FRANCIA en 2019, consiguiendo con ello, coronar para Colombia LA GRAN AVENTURA del Tour de Francia, culminando semejante empresa después de tantos años de lucha, con la CONQUISTA DE EUROPA.