En la constelación de grandes estrellas del ciclismo mundial que estarán presentes en el Tour Colombia 2020, estará el gran campeón italiano Fabio Aru, vencedor de la Vuelta a España del 2015, tercero del Giro de Italia en el 2014 y segundo en el 2015, Campeón Nacional de Italia en el 2017 y portador de la camiseta amarilla del Tour de Francia también en ese mismo año clasificándose finalmente quinto de la general y ganador de una etapa.
A sus 29 años (nacido en San Gavino de Monreale, Cerdeña) Fabio llega a Colombia para iniciar una crucial temporada luego de dos años para olvidar en los cuales casi todo para él fue un viacrucis, incluida una intervención quirúrgica a la que se sometió comenzando el 2019 luego de ser diagnosticado con un bloqueo de la arteria ilíaca, afección que requirió el implante de un stent.
La carrera deportiva de Fabio estuvo siempre marcada por el éxito, desde sus comienzos en el 2009 y hasta el 2012, sobresaliendo en las carreras clásicas para su categoría en el calendario italiano como el Val de Aosta, Giro de Italia Sub 23 y Toscana Terra di ciclismo, hasta que ingresó en el 2013 a la máxima categoría del ciclismo mundial en el Team Astana haciendo una dupla extraordinaria con Vincenzo Nibali que les reportó grandes satisfacciones individuales y en conjunto.
Bajo la dirección de Beppe Martinelli, Aru estuvo en el Team Astana hasta el 2017 pasando luego al UAE Team Emirates como indiscutible jefe de filas, no obstante sus dos primeros años fueron absolutamente frustrantes, caracterizados por bajo rendimiento, abandonos, intentos de rehacerse y encontrar el campeón que tenía un puesto ganado entre los mejores del mundo junto a Alberto Contador, Vincenzo Nibali, Chris Froome, Nairo Quintana y Rigoberto Urán, con los cuales libró sensacionales batallas hasta finales del 2017.
Pero la estrella de los grandes campeones no se apaga fácilmente y Fabio Aru viajará desde Italia por primera vez a Colombia, dispuesto a encontrar de nuevo su puesto en el lote de los mejores corredores del mundo. Inicia su último año de contrato con el UAE teniendo por delante a una de las revelaciones del ciclismo mundial la pasada temporada, el esloveno Tadej Pogacar, con la frescura de sus 21 años y el podio de la Vuelta a España 2019.
Para Fabio Aru el objetivo principal será volver a su sitial, para lo cual decidió ya su programa inicial del 2020 que incluye Tour Colombia, Tirreno-Adriático, Dauphiné Liberé, Tour de Francia y eventualmente los JJOO de Tokio, renunciando sorpresivamente al Giro de Italia, seguramente buscando la tranquilidad de un reingreso al planeta ciclismo sin tanta fricción y alta temperatura como las que encontraría en su propio país.
Aru regresa de un periodo crítico en lo físico y mental pero con la firme intención de “iniciar otra carrera”, olvidando el difícil pasado y tomando como referente a Alejandro Valverde señalando que “a sus 39 años sigue en el top mundial” por lo que cree posible no solo encontrar su mejor condición sino reeditar los grandes logros que ya figuran en su hoja de vida.
La verdad es que resulta muy temprano para hablar del fin de una carrera como la de Fabio Aru y más bien se debe esperar en el Tour Colombia el renacimiento de un ave fénix. Una lucha frente a Alaphilippe y toda la armada colombiana en las montañas de Boyacá, Cundinamarca y Bogotá se antojan como el aliciente perfecto para que el sardo recupere el trono como la máxima estrella del «grande ciclismo» italiano.