La inclusión de nuevas competencias, junto al modificación de fechas para las principales competencias del calendario, incentivan notoriamente al jefe del filas del EPM Scott, Juan Pablo Suárez que no pierde de vista la Vuelta a Colombia, el objetivo principal que se trazó al inicio de de la temporada 2020.
Contar con más carreras en el calendario es para Juan Pablo una motivación adicional. “Para mí es un aliciente ver que vamos a tener la posibilidad de correr, entreno con esa ilusión de competir de buscar mostrar el patrocinador para retribuir todo lo que ellos han hecho en este tiempo por nosotros. Este calendario con más competencias es una motivación extra, antes nos teníamos una, máximo dos. Con más carreras hay posibilidad de prepararse mejor para que el público pueda ver un ciclismo de alto nivel”.
El antioqueño se ilusiona con las fechas y pruebas
incluidas en el ajustado calendario. “Es un calendario que motiva mucho,
ilusiona y es muy ajustado, creo que eso
es una motivación más porque sabemos que vamos hay que entrenar hasta cierta
fecha y luego vamos a empezar a competir y a disfrutar de lo que nos privamos
por tanto tiempo. Físicamente uno va a estar un poco más agotado, pero
mentalmente lo vamos a disfrutar y me
gusta que sea así todo seguido, para tratar de coger ese nivel y llegar en
óptimo nivel para la Vuelta a Colombia”.
El jefe de filas del EPM
Scott entregó una opinión favorable respecto a las clásicas regionales
previstas antes del inicio de la Vuelta. “Después de una para tan larga, estas clásicas regionales que son carreras
bastante duras, nos van a servir mucho para afinar esos últimos detalles que
nos faltan y saber en que hemos fallado y tratar de mejorar lo que más se
pueda. Es ajustado pero cae muy bien
para terminar de preparar y hacer la Vuelta y el Clásico que son los
objetivos principales”.
La gran cercanía entre Vuelta y Clásico es un reto que le
agrada a Suárez. “Va a ser fundamental conocerse muy bien,
tratar de recuperar lo mejor posible y tener mucho cuidado con alguna lesión
por sobrecarga de sus competencias. Va a
ser bastante duro, pero personalmente me gusta pienso que en una semana uno
alcanza a recuperarse un poco. Estoy
acostumbrado a carreras de etapas larguitas y espero que me caiga bien y
podamos soportar sin tener ningún problema de lesiones ni nada por el estilo y
poder mostrar nuestra camiseta”.
El objetivo trazado a principio de año, sigue intacto
para el espigado pedalista antioqueño. “Antes de que pasara todo este problema
que estamos, se habían trazado Vuelta en la primera parte y Clásico en la
segunda parte de la temporada. En esta
oportunidad voy a tirar todas las cartas en la Vuelta y con lo que quede
fuerzas iré por el Clásico RCN, porque son dos carreras supremamente importantes
y si uno llega bien preparado a una, tiene gasolina para la segunda. Personalmente me gustaría mucho estar en la
disputa de la Vuelta a Colombia”.