Con el paso de los días el ciclismo colombiano sigue incursionando con determinación en la virtualidad, modalidad que llegó para quedarse y ha servido a los equipos y organizaciones de las principales competencias del calendario ciclístico colombiano para impulsar a las marcas que auspician el deporte nacional, fruto de esta gran acogida nace el Tour Virtual FCC Somos Todos.
Luego del éxito y gran acogida que tuvo la Clásica FCC Somos Todos, -competencia de un día que se realizó un mes atrás, en la que Simon Pelluard se llevó la victoria-, surge el Tour Virtual FCC Somos Todos, competencia que presenta tres etapas entre el 9 y el 11 de julio a través de la plataforma virtual Zwift.
El recorrido será indicado para todos los gustos, el primer día los velocistas tendrán la gran opción de luchar por la victoria, con una jornada de 46.8 kilómetros en el circuito The Small. La segunda fracción se desarrollará en el ya conocido circuito mundialista de Innsbruck, que presenta una amplia dosis montañosa en sus 47.2 kilómetros. Para terminar con una nueva etapa de montaña que presenta 45.9 kilómetros y tendrá final en el Alpe du Zwift.
El plazo de inscripción para los interesados (equipos nacionales de máximo 4 corredores, damas y representantes de diversas modalidades del ciclismo) será el próximo 5 de julio, a través de un formulario virtual que se puede encontrar en la página web de la Fedeciclismo.
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.
El equipo Kern Pharma vuelve al Tour de Turquía después de dos años. Una prueba donde la estructura española ya brilló en su participación en 2022 y donde ahora regresa con la intención de estar en las posiciones cabeceras de la clasificación general con el colombiano Iván Ramiro Sosa y el español Jorge Gutiérrez.
“Llevamos un equipo muy compensado con la idea de poder pelear en los sprints con Marc Brustenga y conseguir disputar la clasificación general de la mano de Sosa y Gutiérrez. Afrontamos este reto con mucha ambición y ganas de realizar un buen papel”, destacó Jon Armendariz, director deportivo del Equipo Kern Pharma.
La carrera turca arrancará el próximo domingo con una jornada que se disputará de manera íntegra en Antalya. Un recorrido muy rápido, de 136 kilómetros, donde se prevé una llegada masiva. El mismo patrón seguirá la segunda etapa camino a Kalkan, con un pequeño alto puntuable en los últimos 60 kilómetros.
Más sinuosa será la tercera entrega de la ronda turca, que presenta un trazado en un terreno quebrado con cuatro cotas puntuables antes de llegar a Marmaris, donde estará ubicada la línea de meta. El Kern Pharma enfrentará la etapa reina en el cuarto día de competición, que contará con un exigente final en alto, catalogado de categoría especial, en Akyaka.
Los velocistas volverán a tener una nueva oportunidad en Aydin tras una jornada de 160 kilómetros con un alto puntuable en el primer tercio del recorrido. La pugna por la general se definirá en la antepenúltima jornada, con un explosivo final en alto antes de superar varios repechos. Las dos jornadas restantes de la prueba tendrán un perfil similar, con varias cotas a lo largo del recorrido que pueden romper la carrera y evitar la llegada masiva.
Alineación: Ibai Azanza, Unai Aznar, Marc Brustenga, Pablo Carrascosa, Jorge Gutiérrez, Ibon Ruiz y el colombiano Iván Ramiro Sosa.
Recorrido Tour de Turquía
27/04 – 1ª etapa | Antalya – Antalya (132km) 28/04 – 2ª etapa | Kemer – Kalkan (167,4 km) 29/04 – 3ª etapa | Fethiye – Marmaris (175,9 km) 30/04 – 4ª etapa | Marmaris – Akyaka (125,4 km) 01/05 – 5ª etapa | Marmaris – Aydin (151 km) 02/05 – 6ª etapa | Selçuk – Selçuk (156 km) 03/05 – 7ª etapa | Selçuk – Çesme (144,2km) 04/05 – 8ª etapa | Çesme – Izmir (108,7,4km)
Transcurridas dos Clásicas de las Ardenas (también conocidas como el Tríptico de las Ardenas, que la conforman la Amstel Gold Race, la Flecha Valona y la Lieja-Bastoña-Lieja, es bueno recordar la historia vivida por las leyendas del ciclismo en estas prestigiosas carreras.
Estas pruebas de un día, que se disputan cada año en el mes de abril en la región de las Ardenas, cuentan con reconocido prestigio y se disputan en ese orden. Solo dos ciclistas consiguieron ganar las tres carreras en una misma temporada: Davide Rebellin en 2004 y el belga Philippe Gilbert en 2011.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda el top 5 de los ciclistas con más podios en la Trilogía de las Ardenas a lo largo de la historia.
El español Alejandro Valverde 19 podios y 10 victorias
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo