En una fecha atípica, bajo rigurosas medidas de bioseguridad y tan solo doce días después de finalizado el Tour de Francia, inicia este sábadola 103ª edición del Giro de Italia, la segunda gran vuelta por etapas de la temporada que contará con grandes estrellas mundiales, incluidos siete pedalistas colombianos.
Serán 21 etapas y 3.496 kilómetros los que deberán recorrer los grandes aspirantes a enfundarse la ansiada e histórica ‘Maglia Rosa’, la prenda que se vestirá el 25 de octubre en Milán el gran campeón, tras una contrarreloj individual de quince kilómetros, que no permitirá respiro a los favoritos a subir a lo más alto del podio final.
Siete ‘escarabajos’ serán de la partida
La representación nacional en la segunda competencia de tres semanas de la temporada, estará a cargo de siete hombres que buscarán mantener el prestigio del ciclismo colombiano.
Los velocistas Fernando Gaviria y Sebastián Molano serán las grandes cartas del UAE Team Emirates en las llegadas masivas, al igual que el joven velocista monteriano Álvaro Hodeg que será uno de los debutantes en la ‘Corsa Rosa’ y contará con el respaldo pleno del Deceuninck-Quick Step.
Por su parte Miguel Ángel López y Rodrigo Contreras –que fue incluido de última hora en la nómina del Astana Pro Team, serán corredores de apoyo para la causa de sus líderes, Jacob Fuglsang y Aleksandr Vlasov, que hacen parte del cartel de aspirantes a la victoria.
Mientras que el debutante en grandes vueltas Einer Rubio en el Movistar Team y Jhonatan Restrepo en el Androni Giocattoli serán corredores que cuentan con la libertad suficiente de sus respectivas escuadras para buscar el protagonismo en las jornadas de mayor complejidad en este Giro para hombres de alta resistencia.
Los aspirantes a quedarse con el «Trofeo Sensa Fine»
El italiano Vincenzo Nibali encabeza el cartel de aspirantes al trofeo «Sensa Fine». El «Tiburón de Mesina» llega como la única esperanza de los locales y con el claro objetivo de conseguir la tercera maglia rosa de su brillante carrera deportiva.
Simon Yates (Mitchelton Scott) que se alzó recientemente con el título de Tirreno Adriático, junto a las estrellas del Astana Pro Team, Jakob Fuglsang –campeón de Il Lombardía- y Aleksandr Vlasov –vencedor de la Mont Ventoux DC y el Giro de Emilia- secundan al «Squalo» en la lista de «gallos» para la general.
Para ello deberán librar duelos de gran altura frente a figuras de la talla de Steven Kruijswijk (Jumbo Visma) que se perdió el Tour por lesión y busca revancha en la ‘Corsa Rosa, Geraint Thomas que estará respaldado por un potente INEOS Grenadiers en el que el Campeón Mundial de contrarreloj Filippo Ganna, aparece como gran alternativa ante la importante cantidad de pruebas a crónometro y su buen desempeño en la montaña.
El gran interrogante queda en lo que puedan mostrar el espigado Diego Ulissi que viene motivado tras ganar el Tour de Luxemburgo y el estadounidense Brandon Mcnulty, ambos cartas del UAE Team Emirates para la disputa de las posiciones de privilegio, al igual que Joao Almeida (Deceuninck Quick Step) que ha exhibido un gran potencial en las primeras pruebas ‘post-cuarentena’ -3ro en Coppi e Bartali, 2do en el Giro de Emilia y 3ro en la general de la Vuelta a Burgos.
Para las definiciones masivas, igualmente habrá un cartel de estrellas participantes, entre las que sobresalen; Peter Sagan, Rudy Barbier, Michael Matthews, Elia Viviani y los velocistas colombianos Fernando Gaviria y Álvaro Hodeg, lo que garantiza una estelar batalla en los embalajes.
Tres CRI y una montañosa semana final, decisivas en el recorrido del Giro 2020
La 103ª edición de la ronda italiana, partirá este sábado 3 de octubre de Monreale, escenario de lanzamiento de la contrarreloj individual de apertura, que se cumplirá sobre una distancia de 15 kilómetros. Jornada que será precedida de dos etapas de montaña, la última con final en el Etna y su legendaria escalada de 19.6 kilómetros.
El terreno llano será prevalente en la cuarta y quinta jornada que tendrá ascenso al Valico di Montescuro, escalada de 26 kilómetros ubicada a doce kilómetros del arribo en Camigliatello. Mientras que en la sexta, séptima y octava jornada, los velocistas tendrán una gran opción de luchar por la victoria.
La primera llegada en alto se dará en la novena jornada con final en Vieste, luego de ascender dos puertos de primera y dos de segunda categoría. Previo a la décima etapa, una jornada de media montaña que concluye en Tortoreto, para concluir la primera semana de competencia con una jornada para velocistas.
Posterior al primer día de descanso, el miércoles 14 de octubre, la competencia proseguirá con una jornada de montaña que finaliza en Cesenatico. Mientras que Monselice, acogerá la etapa trece que presenta un recorrido ideal para una nueva definición al sprint.
En la etapa catorce se cumplirá la segunda cita con el cronómetro, jornada que a su vez será la más extensa en esta modalidad y se cumplirá sobre 34.1 kilómetros entre Conegliano y Valdobbiadene, con un terreno ampliamente llano.
La segunda semana de competencia concluirá con una jornada de cuatro puertos categorizados y llegada en alto de primera categoría en Piancavallo, ascensión de quince kilómetros.
La tercera semana se reactiva con una jornada que presenta seis cotas montañosas de tercera categoría, en la que los clasicomanos buscarán poner en aprietos a los velocistas para llevarse la victoria. La Madonna di Campiglio será el punto de partida del primer duelo montañoso de la tercera semana, en la que los aspirantes al título deberán sortear cuatro puertos de gran dificultad.
La etapa dieciocho que concluye en alto de primera categoría en Lago Cancano será una jornada de alta exigencia con cerca de 5500 metros de desnivel, en la que los corredores ascenderán por la vertiente más exigente al Stelvio (25 Km al 7,5%). Mientras que la etapa diecinueve que será la más extensa de este Giro, recorrerá 251 kilómetros hasta la meta en Asti.
La penúltima fracción de esta prueba con partida en Alba, es en la previa la considerada etapa reina por su extensión de 198 kilómetros, y los cerca de 55K de escalada, en la que los corredores ascenderán; el Colle dell’Agnello (2744 msnm), el Col d’Izoard (2360), el Col de Montgenèvre (1854) y culminarán en puerto de primera categoría en Sestriere en una trepada final de doce kilómetros.
El sucesor de Richard Carapaz será coronado en Milán, al término de una contrarreloj individual de 15.7 kilómetros que parte de Cernusco sul Naviglio y presenta un terreno completamente llano.
Recorrido Giro de Italia 2020
03/10 – Etapa 1 (CRI) Monreale ›Palermo
04/10 – Etapa 2 Alcamo ›Agrigento
05/10 – Etapa 3 Enna ›Etna
06/10 – Etapa 4 Catania ›Villafranca
07/10 – Etapa 5 Mileto ›Camigliatello Silano
08/10 – Etapa 6 Castrovillari › Matera
09/10 – Etapa 7 – Matera ›Brindisi
10/10 – Etapa 8 – Giovinazzo › Vieste
11/10 Etapa 9 – San Salvo › Roccaraso
13/10 Etapa 10 – Lanciano › Tortoreto
14/10 Etapa 11 – Porto Sant’Elpidio › Rimini
15/10 Stage 12 – Cesenatico › Cesenatico
16/10 Stage 13 – Cervia › Monselice
17/10 Etapa 14 (CRI) – Conegliano › Valdobbiadene
18/10 Etapa 15 – Base Aerea Rivolto › Piancavallo
20/10 Etapa 16 – Udine › San Daniele del Friuli
21/10 Etapa 17 – Bassano del Grappa › Madonna di Campiglio
22/10 Stage 18 – Pinzolo › Laghi di Cancano
23/10 Stage 19 – Morbegno › Asti
24/10 Etapa 20 – Alba › Sestriere
25/10 Etapa 21 (CRI) – Cernusco sul Naviglio › Milano
El gran sprinter boyacense, de tan solo 20 años, Jonathan Guatibonza, dialogó con la Revista Mundo Ciclístico y se refirió a su convocatoria para el Campeonato Panamericano de Ruta 2025, que se disputará del 23 al 27 de abril en Punta del Este, Uruguay.
“Gracias a la Selección, hacer una vez más parte de ella y más en una competencia tan prestigiosa, me motiva a seguir trabajando, a seguir luchando y a darlo todo. Llevar la camiseta con la bandera de Colombia en el pecho es un orgullo para mí”, dijo Guatibonza.
El joven pedalista paipano, que potenció en la temporada pasada sus virtudes de velocista en el equipo de desarrollo del UAE Team Emirates, a pesar de no conseguir ninguna vitoria el año pasado, sueña con figurar en territorio uruguayo. “Y bueno porque no soñar con quedar campeones en el Panamericano de Ruta en este 2025”, agregó el corredor del Nu Colombia.
El nacido en Paipa, Boyacá, que regresó al ciclismo colombiano este año, ya demostró toda su clase con la victoria en la primera etapa de la Jamaica International Cycling Classic (2.2), una carrera del calendario UCI.
“La verdad volver a la victoria después de un año y ocho meses es algo muy gratificante para mí porqué te das cuenta de que el trabajo que estás haciendo día a día, la preparación y también estar aún más enfocado hacia tus objetivos creo que es impresionante. Y nada creo que hacer una victoria después de haber ganado tanta experiencia con el equipo UAE es muy bueno”, añadió el boyacense.
Por último, el corredor de Paipa, Boyacá se refirió a su nuevo equipo el Nu Colombia, donde ha sabido recuperar la confianza para reencontrarse con los triunfos, que son el mayor incentivo de los velocistas.
“Tengo que seguir trabajando y luchando, se vienen grandes carreras, grandes objetivos y esto genera muchas ganas de hacerlo muy bien y con ganas de llevar el color morado a lo más alto, porqué este equipo me está dando la seguridad y el apoyo. Estoy muy contento de hacer parte de este equipo, de haber vuelto a Colombia y bueno un agradecimiento especial con NU, con Mazda y con Scott porqué siempre están muy atentos de nosotros y nos dan el mejor apoyo. Estoy enormemente agradecido con cada uno de ellos”, concluyó Guatibonza.
La exigente sexagésima quinta edición de la Flecha Brabanzona se la llevó de forma espectacular Remco Evenepoel. Luego de una carrera de 162,6 kilómetros, el belga del Soudal Quick-Step le ganó el mano a mano a su compatriota Wout van Aert (Team Visma | Lease a Bike) en los últimos metros. El portugués Antonio Morgado (UAE Team Emirates – XRG) completó el podio.
Evenepoel y Van Aert se escaparon junto a Joseph Blackmore a falta de 45 kilómetros para el final. Sin embargo, el británico del Israel Premier Tech no pudo aguantar el ritmo impuesto por los belgas y acabó descolgándose sobre el final.
El campeón olímpico controló la carrera en todo momento. “Me he sorprendido a mí mismo. Estuve muy fresco y me dejó sobre todo satisfecho mi sprint. He trabajado mucho mi explosividad y se ha notado”, dijo Evenepoel al finalizar la carrera.
En la definición, el líder del Soudal fue el primero en acelerar y pese al descomunal esfuerzo de Van Aert para pasarle, no pudo hacerlo y acabó conformándose con el segundo puesto. Remco entró con los brazos en alto y celebró emocionado una de sus victorias más trascendentes de su carrera por todo lo vivido con su accidente.
En la prueba femenina de la Flecha Brabanzona, la victoria fue para la italiana Elisa Longo Borghini (UAE Team ADQ), que revalidó el título del año pasado. La acompañaron en el podio las neerlandesas Marianne Vos (Team Visma | Lease a Bike) y Femke Gerritse (Team SD Worx – Protime). La mejor colombiana fue Paula Patiño (Movistar Team) en la casilla 44° a 1:47 de la ganadora.
#BrabantsePijl 🇧🇪 | ¡ESTÁ DE VUELTA! FENOMENAL VICTORIA de Remco Evenepoel en la Flecha Brabanzona tras un mano a mano de antología con Wout Van Aert 🚴🏻♂️🇧🇪🔥👏🏆pic.twitter.com/BY9lvHO0hG
Una nueva edición de Il Giro d’Abruzzo, que contó con la participación de 7 latinoamericanos, vivió su cuarta y última jornada entre Corropoli y el Santuario di San Gabriele, que constó de 167 kilómetros ondulados.
Transcurrida la jornada final, el pedalista panameño Roberto Carlos González (Solution Tech-Vini Fantini) terminó como el mejor latino, en el puesto 25° a 6:52 del nuevo campeón, el alemán Georg Zimmermann (Intermarché-Wanty).
El colombiano más destacado en la carrera italiana, que hace parte del calendario UCI Europa Tour, fue el bogotano Alejandro Callejas (Petrolike), quien ganó la etapa reina y terminó en la casilla 30° a 11:58 del ganador.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación final de todos los latinoamericanos en Il Giro d’Abruzzo2025, que contó con la presencia de equipos del World Tour.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo