Cerca de cinco meses después de la finalización de la última competencia previa a la cuarentena y suspensión del calendario ciclístico mundial –París Niza el 14 de marzo- este sábado 1 de agosto con Strade Bianche se reactiva el calendario WT y WWT para lo que resta de 2020, una temporada marcada por la pandemia del COVID-19.
Como ha sido habitual en los años precedentes, la sexta edición para las damas, -que medirán fuerzas en un dificultoso recorrido de 136 kilómetros- abrirá el cronograma de competitivo de la primera gran clásica de la temporada, que proseguirá con la edición catorce para los varones que partirán y arribarán a Siena luego de recorrer 184 kilómetros.
Colombia
tendrá representantes en las pruebas masculina y femenina
El único pedalista colombiano que estará presente en la
prueba masculina será Einer Rubio con
el Movistar Team. Para el gran
escalador boyacense, esta será la primera competencia oficial con el conjunto
español en territorio europeo de la temporada, que inició el pasado mes de
febrero en el Tour Colombia.
Como muestra de la gran evolución y expansión del
ciclismo femenino colombiano, tres de sus mejores representantes estarán
presentes en esta prueba. Luego de su reaparición el pasado domingo en Durango
Durango, Paula Patiño integrará la
nómina del Movistar Team que
complementan; Jelna Eric, Alicia González, Alba Terruel, Eider Merino
y Lourdes Oyardibe.
Por su parte, la vigente subcampeona nacional de contrarreloj individual Diana Peñuela que previo al confinamiento participó en Le Samyn des Dames, integrará el Team Tibco SVB en esta prueba. Mientras que la bogotana Liliana Moreno estará dando apertura oficial a su temporada 2020 con el Astana Womens Team.
Alaphilippe
buscará defender su corona ante un cúmulo de estrellas
El listado de grandes estrellas lo encabeza el campeón
defensor Julian Alaphilippe (Deceuninck Quick Step) que luchará por
refrendar su título obtenido el año anterior. Para ello deberá medirse ante los
otros dos ocupantes del podio el año anterior Jakob Fuglsang (Astana Pro
Team) y Wout Van Aert (Jumbo Visma) segundo y tercero
respectivamente, que aparecen nuevamente como grandes aspirantes.
El cúmulo de estrellas que estarán en línea de partida
para la disputa de esta competencia de categoría (1.UWT) lo complementan Philippe Gilbert (Lotto Soudal) –campeón en 2011- y Michal Kwiatkowski (Team
INEOS) –bicampeón 2014 y 2017-. Al igual que el eslovaco Peter Sagan (Bora Hansgrohe) y el belga GregVan Avermaet (CCC Team) subcampeones cada uno en dos ocasiones.
Mathieu Van der Poel (Alpecin Fenix) y Alberto Bettiol (EF Pro Cycling) aparecen igualmente entre los llamados a triunfar, debido a su conocida habilidad n este tipo de pruebas. Así como la aparición de los vueltómanos; Vincenzo Nibali (Trek Segafredo) y Tadej Pogačar (UAE Team Emirates) que incursionará en este tipo de pruebas, luego de un pletórico inicio de temporada.
Once sectores de ‘sterrato’ el plato fuerte en su recorrido
En los 184 kilómetros de recorrido los competidores deberán
afrontar; once sectores de ‘sterrato’ que han sido desde su inicio el gran
atractivo de la competencia italiana, sobresaliendo el Monte Sante Marie con 10.3 kilómetros de extensión, uno de los
segmentos de mayor dificultad, sumado a tres cotas ubicadas en los últimos 25
kilómetros.
Antes de su arribo en Siena, punto de partida y meta de esta competencia, los corredores
deberán afrontar una impresionante rampa con un porcentaje que asciende al 16%
en el kilómetro final, camino de meta en la majestuosa Piazza del Campo.
Para las damas, la prueba igualmente parte y culmina en Siena, pero en los 136 kilómetros de distancia que recorrerán las competidoras, solamente transitarán por 8 segmentos de ‘sterrato’, manteniéndose el extenso Monte Sante Marie.