Cerca de un mes después de reanudarse la temporada 2020, suspendida en marzo ante la irrupción en el mundo de la pandemia de COVID-19, este sábado 29 de agosto partirá en Niza la edición 2020 del Tour de Francia, una carrera que genera grandes incertidumbres, especialmente en lo que tiene que ver con la condición física de los hombres llamados a la victoria.
Colombia con diez de sus mejores escarabajos para un Tour histórico
Este sábado en Niza, Colombia tendrá a diez de sus mejores exponentes en línea de partida, por lo menos cinco de ellos con una gran opción de luchar por el título, mientras que otros cumplirán en su rol de apoyo para sus respectivos líderes.
Egan Bernal y Nairo Quintana son dos de las grandes cartas colombianas para la disputa de las posiciones de privilegio. El jefe de filas del INEOS Grenadiers, buscará refrendar su título del año anterior, mientras que la estrella del Arkéa Samsic luchará por volver al podio del Tour, ese al que ha ascendido en tres ocasiones.
Con grandes opciones igualmente y un completo equipo en su apoyo, igualmente aparecen; Miguel Ángel López (Astana Pro Team), Rigoberto Urán, Daniel Martínez y Sergio Higuita (EF Pro Cycling), corredores que vienen en progresión de cara a la ronda francesa y tienen las condiciones suficientes para aspirar a las posiciones de privilegio. Al igual que Esteban Chaves que oficiará como colíder del Mitchelton Scott.
A su vez, Winner Anacona y los debutantes DayerQuintana (Arkéa Samsic) y Harold Tejada (Astana Pro Team) oficiarán como gregarios de lujo en la escalada para sus respectivas divisas.
Una amplia baraja de aspirantes al título
Su impecable trayectoria, talento innato y proyección, hacen del campeón defensor Egan Bernal el rival a vencer en este Tour, el de Zipaquirá que tendrá a su sombra a Richard Carapaz, es uno de los grandes llamados a disputar el título de la prueba, junto a la dupla del Jumbo Visma integrada por Primoz Roglič y TomDumoulin, baraja sobre la que están centradas las apuestas para la prueba que comienza este sábado.
Con la experiencia en grandes vueltas suficiente y el pleno conocimiento de lo que significa ascender al podio en ellas, aparecen en este listado de aspirantes a la victoria final los colombianos Nairo Quintana –subcampeón en 2013 y 2015 y tercero en 2016- y Miguel Ángel López, junto a los franceses Thibaut Pinot y Romain Bardet. Grandes astros de la escalada, que impulsados en sus equipos, su amplia calidad y comprobada vigencia, son hombres a tener en cuenta.
El dueto colombiano del EF Pro Cycling integrado por Rigoberto Urán y Daniel Martínez -que viene de ganar el Dauphiné en forma brillante-. El UAE Team Emirates tendrá igualmente dos cuotas para la disputa de las posiciones de privilegio, Tadej Pogačar y Fabio Aru, que son otros de los llamados al protagonismo, al igual que los dos espigados jefes de filas del Trek Segafredo, Richie Porte y Bauke Mollema, corredores que por su gran trayectoria aseguran un lugar en el listado de estrellas que pueden apuntar a lo más alto del podio en París.
España también hace su aporte al listado de grandes estrellas llamadas a disputar la carrera, con Mikel Landa que tendrá un Bahrain McLaren a su plena disposición. Mientras que en un potente Movistar Team estarán; Alejandro Valverde, Enric Mas y Marc Soler.
Entre los hombres importantes a tener muy en cuenta igualmente estará el colombiano Esteban Chaves y su compañero en Mitchelton Scott, Adam Yates, el francés Guillaume Martin del Cofidis y los alemanes del BORA Hansgrohe, Emanuel Buchmann y Maximilian Schachmann, corredores que han mostrado la condición y carácter suficiente para pensar en la conformación definitiva de la clasificación general.
Un trazado para escaladores de fondo y resistencia
Uno de los factores que marcará la diferencia en esta edición de la ronda francesa será la presencia de alta montaña desde la primera semana. El día inicial los más veloces podrán luchar por la victoria y recibir el primer ‘Maillot Jaune’, antes del primer gran encuentro con la montaña el segundo día con una etapa que presenta tres ascensos de primera categoría, que será un primer filtro para los aspirantes a la victoria final.
En la tercera etapa los corredores afrontarán cuatro puertos de menor dificultad y una llegada para hombres rápidos antes del primer final en alto en Orcieres–Merlette, jornada de cinco puertos y llegada en ascenso de primera categoría con (7.1 Km al 6.7 %). Mientras que la quinta fracción presenta una altimetría indicada para que clasicomanos y velocistas entren una vez más en la disputa, antes de la sexta etapa con final en alto en Mont Aigoual (8.3 Km al 4 %) luego de tres ascensos encadenados.
El cierre del primer bloque de la competencia, se dará con una séptima etapa de media montaña. En la octava con tres puertos de alta dificultad los favoritos deberán entrar en acción para cerrar con una novena etapa de cinco puertos que culmina en Laruns y pondrá la primera pausa a la prueba con un merecido día de descanso.
La reanudación se dará con fracciones en las que los velocistas podrán imponer su condición. En la etapa doce con final en Sarran, nuevamente aparecen las ascensiones y una llegada con tendencia a la escalada, al igual que la trece en la que una vez más se llegará en alto a Pas de Peyrol (5.4 Km al 8.1 %). Mientras que el día catorce de competencia tendrá cinco escaladas de menor dificultad, como preámbulo a la llegada en alto en la etapa quince al Grand Colombier (17.4 Km al 7.1 %) cerrando así la segunda semana de carrera.
La semana final de este Tour está destinada a los escaladores, con las etapas dieciséis y diecisiete con llegadas en alto, esta última con final en la Col de la Loze, escalada a la colombiana con (21.5 Km al 7.8 %) previo al paso por el Col de la Madeleine (17.1 Km al 8.4 %). Etapa que asciende sobre los 2300 msnm y será la indicada para un asalto de los escaladores de alta resistencia.
En la etapa dieciocho cinco puertos previos a la meta en La Roche-Sur-Foron esperan por el pelotón que en la etapa diecinueve afrontará una jornada de media montaña con una última opción para la restante cuota de velocistas. Mientras que la crucial penúltima jornada será una contrarreloj individual de 36.2 kilómetros con final en La Planche des Belles Filles, etapa decisiva antes del día final en París.
Dos segundos puestos consecutivos le bastaron al paipano Juan Sebastián Molano para asumir el liderato en el Tour de Bélgica 2025. El sprinter del UAE Team Emirates-XRG perdió el duelo esta vez con el belga Jasper Philipsen, mientras que Fernando Gaviria (Movistar Team) entró en el 10° puesto.
El sprinter del Alpecin-Deceuninck, se tomó revancha de lo sucedido el día anterior y se quedó con la victoria, luego de recorrer 194,4 kilómetros entre las localidades belgas de Beringen y Putte, en terreno totalmente llano.
En cuanto a la general, el velocista boyacense terminó apoderándose de la camiseta de líder por las bonificaciones de tiempo. Al colombiano lo escoltan los belgas Jasper Philipsen (Alpecin-Deceuninck) y Tim Merlier (Soudal Quick-Step).
La carrera belga continuará este jueves con la disputa de la tercera etapa, una contrarreloj individual plana de 9,7 kilómetros entre Tessenderlo y Ham, que perfilará a los aspirantes al título y al podio.
Con la montaña como protagonista, Oscar Onley (Team Picnic PostNL) salió victorioso en la cuarta etapa de la Vuelta a Suiza 2025, una etapa rompe-piernas de 183,8 kilómetros con cuatro puertos de montaña categorizados, disputada entre La Punt y Santa Maria in Calanca. Por otro lado, el francés Kévin Vauquelin (Arkéa – B&B Hotels) se apoderó del liderato de la carrera helvética.
El corredor británico le ganó el duelo al portugués João Almeida (UAE Team Emirates – XRG), quien ingresó 2°. El austriaco Felix Gall (Decathlon AG2R La Mondiale Team) entró tercero a 23 segundos, mientras que el colombiano Nairo Quintana (Movistar Team) ocupó el puesto 56° a más de 18 minutos del ganador.
Hoy le tocó el turno a los escaladores en la carrera suiza con los pasos montañosos de Julierpass (7.3 km à 6.5%), Sufnersee (10.1 km à 4.5%), San Bernardino Pass (7.5 km à 6%) y Castaneda (4.5 km à 9.8%), que subió dos veces.
En la fase inicial de la jornada se armó la escapada temprana con el estadounidense Neilson Powless (EF Education – EasyPost), el ruso Aleksandr Vlasov (Red Bull – BORA – hansgrohe), el italiano Lorenzo Fortunato (XDS Astana Team) y los españoles Javier Romo (Movistar Team) y Pello Bilbao (Bahrain – Victorious), pero en la fase final todos fueron capturados por el grupo de favoritos.
La carrera helvética continuará este viernes con la disputa de la sexta fracción, una jornada ondulada de 186,7 kilómetros entre Chur y Neuhausen am Rheinfall, que cuenta con dos premios de montaña de segunda categoría.
La segunda etapa de la Ruta de Occitania 2025 la ganó Marijn van den Berg. El velocista neerlandés del (EF Education – EasyPost) resultó ser el más rápido del embalaje, mientras que el español Raúl García Pierna (Arkéa – B&B Hotels) mantuvo el liderato de la carrera.
El sprinter de Países Bajos galo se impuso con autoridad en la fracción de 195,8 kilómetros, disputada este jueves en territorio francés entre las localidades de Gignac Vallée de L’Herault y Carmaux Ségala. Segundo se reportó el francés Dorian Godon (Decathlon AG2R La Mondiale), seguido de compatriota Sandy Dujardin (Team TotalEnergies), quien entró tercero.
El mejor escarabajo fue Jaider Muñoz, quien se ubicó en el puesto 78° con el mismo tiempo del ganador, siendo el más destacado del Team Sistecrédito, mientras que Germán Darío Gómez (Team Polti VisitMalta) se clasificó en el puesto 86° también en el pelotón.
La fuga del día la animaron el colombiano Felipe Toro (Team Sistecredito), quien estuvo acompañado por los españoles Alex Díaz (Caja Rural – Seguros RGA) y Pablo García (Team Polti VisitMalta) y los franceses Victor Papon (Wagner Bazin WB) y Lenaic Langella (CIC – U – Nantes), pasando la mitad de la carrera sel corredor del Sistecrédito se quedó y fue capturado por el pelotón. Al final, todos los escapados fueron neutralizados.
La Ruta de Occitania continuará este viernes con la disputa de la etapa reina, ascendiendo el mítico Tourmalet por su vertiente de Sainte Marie de Campan antes de encadenar el ascenso final hasta la cima de Luz Ardiden, uno de los grandes puertos pirenaicos con 13 kilómetros por encima del 7% de desnivel medio.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo