Ruta
Egan Bernal y nueve escarabajos por la gloria amarilla en el Tour de Francia (PREVIA)
Publicado
Hace 5 añosel
Por
Redacción RMC
Cerca de un mes después de reanudarse la temporada 2020, suspendida en marzo ante la irrupción en el mundo de la pandemia de COVID-19, este sábado 29 de agosto partirá en Niza la edición 2020 del Tour de Francia, una carrera que genera grandes incertidumbres, especialmente en lo que tiene que ver con la condición física de los hombres llamados a la victoria.
Colombia con diez de sus mejores escarabajos para un Tour histórico
Este sábado en Niza, Colombia tendrá a diez de sus mejores exponentes en línea de partida, por lo menos cinco de ellos con una gran opción de luchar por el título, mientras que otros cumplirán en su rol de apoyo para sus respectivos líderes.

Egan Bernal y Nairo Quintana son dos de las grandes cartas colombianas para la disputa de las posiciones de privilegio. El jefe de filas del INEOS Grenadiers, buscará refrendar su título del año anterior, mientras que la estrella del Arkéa Samsic luchará por volver al podio del Tour, ese al que ha ascendido en tres ocasiones.
Con grandes opciones igualmente y un completo equipo en su apoyo, igualmente aparecen; Miguel Ángel López (Astana Pro Team), Rigoberto Urán, Daniel Martínez y Sergio Higuita (EF Pro Cycling), corredores que vienen en progresión de cara a la ronda francesa y tienen las condiciones suficientes para aspirar a las posiciones de privilegio. Al igual que Esteban Chaves que oficiará como colíder del Mitchelton Scott.

A su vez, Winner Anacona y los debutantes Dayer Quintana (Arkéa Samsic) y Harold Tejada (Astana Pro Team) oficiarán como gregarios de lujo en la escalada para sus respectivas divisas.
Una amplia baraja de aspirantes al título
Su impecable trayectoria, talento innato y proyección, hacen del campeón defensor Egan Bernal el rival a vencer en este Tour, el de Zipaquirá que tendrá a su sombra a Richard Carapaz, es uno de los grandes llamados a disputar el título de la prueba, junto a la dupla del Jumbo Visma integrada por Primoz Roglič y Tom Dumoulin, baraja sobre la que están centradas las apuestas para la prueba que comienza este sábado.

Con la experiencia en grandes vueltas suficiente y el pleno conocimiento de lo que significa ascender al podio en ellas, aparecen en este listado de aspirantes a la victoria final los colombianos Nairo Quintana –subcampeón en 2013 y 2015 y tercero en 2016- y Miguel Ángel López, junto a los franceses Thibaut Pinot y Romain Bardet. Grandes astros de la escalada, que impulsados en sus equipos, su amplia calidad y comprobada vigencia, son hombres a tener en cuenta.
El dueto colombiano del EF Pro Cycling integrado por Rigoberto Urán y Daniel Martínez -que viene de ganar el Dauphiné en forma brillante-. El UAE Team Emirates tendrá igualmente dos cuotas para la disputa de las posiciones de privilegio, Tadej Pogačar y Fabio Aru, que son otros de los llamados al protagonismo, al igual que los dos espigados jefes de filas del Trek Segafredo, Richie Porte y Bauke Mollema, corredores que por su gran trayectoria aseguran un lugar en el listado de estrellas que pueden apuntar a lo más alto del podio en París.

España también hace su aporte al listado de grandes estrellas llamadas a disputar la carrera, con Mikel Landa que tendrá un Bahrain McLaren a su plena disposición. Mientras que en un potente Movistar Team estarán; Alejandro Valverde, Enric Mas y Marc Soler.
Entre los hombres importantes a tener muy en cuenta igualmente estará el colombiano Esteban Chaves y su compañero en Mitchelton Scott, Adam Yates, el francés Guillaume Martin del Cofidis y los alemanes del BORA Hansgrohe, Emanuel Buchmann y Maximilian Schachmann, corredores que han mostrado la condición y carácter suficiente para pensar en la conformación definitiva de la clasificación general.

Un trazado para escaladores de fondo y resistencia
Uno de los factores que marcará la diferencia en esta edición de la ronda francesa será la presencia de alta montaña desde la primera semana. El día inicial los más veloces podrán luchar por la victoria y recibir el primer ‘Maillot Jaune’, antes del primer gran encuentro con la montaña el segundo día con una etapa que presenta tres ascensos de primera categoría, que será un primer filtro para los aspirantes a la victoria final.
En la tercera etapa los corredores afrontarán cuatro puertos de menor dificultad y una llegada para hombres rápidos antes del primer final en alto en Orcieres–Merlette, jornada de cinco puertos y llegada en ascenso de primera categoría con (7.1 Km al 6.7 %). Mientras que la quinta fracción presenta una altimetría indicada para que clasicomanos y velocistas entren una vez más en la disputa, antes de la sexta etapa con final en alto en Mont Aigoual (8.3 Km al 4 %) luego de tres ascensos encadenados.

El cierre del primer bloque de la competencia, se dará con una séptima etapa de media montaña. En la octava con tres puertos de alta dificultad los favoritos deberán entrar en acción para cerrar con una novena etapa de cinco puertos que culmina en Laruns y pondrá la primera pausa a la prueba con un merecido día de descanso.
La reanudación se dará con fracciones en las que los velocistas podrán imponer su condición. En la etapa doce con final en Sarran, nuevamente aparecen las ascensiones y una llegada con tendencia a la escalada, al igual que la trece en la que una vez más se llegará en alto a Pas de Peyrol (5.4 Km al 8.1 %). Mientras que el día catorce de competencia tendrá cinco escaladas de menor dificultad, como preámbulo a la llegada en alto en la etapa quince al Grand Colombier (17.4 Km al 7.1 %) cerrando así la segunda semana de carrera.

La semana final de este Tour está destinada a los escaladores, con las etapas dieciséis y diecisiete con llegadas en alto, esta última con final en la Col de la Loze, escalada a la colombiana con (21.5 Km al 7.8 %) previo al paso por el Col de la Madeleine (17.1 Km al 8.4 %). Etapa que asciende sobre los 2300 msnm y será la indicada para un asalto de los escaladores de alta resistencia.
En la etapa dieciocho cinco puertos previos a la meta en La Roche-Sur-Foron esperan por el pelotón que en la etapa diecinueve afrontará una jornada de media montaña con una última opción para la restante cuota de velocistas. Mientras que la crucial penúltima jornada será una contrarreloj individual de 36.2 kilómetros con final en La Planche des Belles Filles, etapa decisiva antes del día final en París.
Recorrido
Etapa 1

Etapa 2

Etapa 3

Etapa 4

Etapa 5

Etapa 6

Etapa 7

Etapa 8

Etapa 9

Etapa 10

Etapa 11

Etapa 12

Etapa 13

Etapa 14

Etapa 15

Etapa 16

Etapa 17

Etapa 18

Etapa 19

Etapa 20

Etapa 21

Tal vez te interese
-
Tour de Gila 2025: Brandon Vega 2° en la cuarta etapa y Róbinson López sigue líder de la montaña
-
El Tour de Turquía inicia la búsqueda del sucesor de Frank van den Broek con cinco colombianos
-
Pedro Pinto repite victoria para el Efapel en el Gran Premio O Jogo 2025; Adrián Bustamante 6° en la general
-
Alessandro Covi gana la tercera etapa de la Vuelta a Asturias; Marc Soler sigue líder y Diego Pescador 7°
-
Noah Hobbs se lleva la segunda etapa del Tour de Bretaña con Juan David Sierra en el puesto 11°
-
Iván Ramiro Sosa, una de las cartas del equipo Kern Pharma para ganar el Tour de Turquía
Ruta
Jonathan Guatibonza 1° y Cristian Vélez 2°en la prueba de fondo Sub-23 del Panamericano de Ruta, Punta del Este 2025
Publicado
Hace 6 horasel
26 abril, 2025Por
Redacción RMC
En un final a pura velocidad, Jonathan Guatibonza y Cristian Vélez sumaron este sábado dos nuevas preseas al medallero de Colombia en el Campeonato Panamericanos de Ruta que tiene como sede a Punta del Este, Uruguay.
Los jóvenes sprinters colombianos hicieron el 1-2, en un apretado final de la prueba masculina de fondo para la categoría Sub 23. El podio lo completó el uruguayo Ciro Pérez, después de una carrera muy disputada y llena de alternativas, con numerosos ataques e intentos de fuga que finalmente no fructificaron.

Cristian Vélez, Jonathan Guatibonza y Ciro Pérez, en el podio. (Foto FCC © @santiagosportsphotographer)
La prueba se disputó sobre una distancia de 157,2 kilómetros en un circuito de 12 vueltas a un trazado de 13,1 kilómetros. En el cierre, el argentino Mateo Kalejman intentó sorprender al pelotón, pero fracasó en su intento
La prueba se desarrolló en medio de un gran dominio, marcaje y rivalidad entre Colombia y Argentina, países que exhibieron el mejor nivel tanto individual como colectivamente, donde los nacionales coparon los puestos de honor.
La cita continental termina este domingo con la disputa de la prueba élite masculina sobre 198,4 kilómetros en el mismo trazado sobre el cual compitieron los Sub-23. El equipo colombiano estará conformado por Wilmar Paredes, Álvaro Hodeg, Nicolás Gómez, Alejandro Osorio y Walter Vargas.
Campeonato Panamericano de Ruta 2025
Prueba de Ruta Élite Masculina | Punta del Este – Punta del Este (157,2 km)
1 | Jonathan Guatibonza | Colombia | 3:44:46 | |||
2 | Cristian Vélez | Colombia | m.t. | |||
3 | Ciro Pérez | Uruguay | m.t. | |||
4 | Facundo Ambrossi | Argentina | m.t. | |||
5 | Luis Fernando Bonfim | Brasil | m.t. | |||
6 | José Trillat | Chile | m.t. | |||
7 | Bruno Zachar | Paraguay | m.t. | |||
8 | Carlos Vidal Domínguez | Paraguay | m.t. | |||
9 | José Domínguez | Cuba | m.t. | |||
10 | José Antonio Prieto | México | m.t. | |||
11 | Tomas Eloy Moyano | Argentina | m.t. | |||
12 | Juan Pablo Ortega | Colombia | m.t. | |||
13 | Heriberto Quiroz | México | m.t. | |||
14 | Sebastián Pita | Ecuador | m.t. | |||
15 | Jadian Neaves | Trinidad & Tobago | m.t. |
41 | Miguel Ángel Marín | Colombia | m.t. | ||
52 | Freddy Ávila | Colombia | 0:04 | ||
59 | Juan Diego Quintero | Colombia | 0:10 |
Ruta
Tour de Gila 2025: Brandon Vega 2° en la cuarta etapa y Róbinson López sigue líder de la montaña
Publicado
Hace 7 horasel
26 abril, 2025Por
Redacción RMC
Este sábado se llevó a cabo la cuarta jornada del Tour de Gila 2025, la cual se disputó en Silver City sobre 122,6 kilómetros de recorrido. La fracción se definió al sprint y el bogotano Brandon Vega nuevamente se ubicó en la segunda posición.
El triunfo quedó en manos de Eric Brunner (Competitive Edge Racing). El estadounidense de 26 años, que es uno de los grandes favoritos para ganar la competencia, se encuentra segundo detrás de su compatriota Kieran Haug (Project Echelon Racing).
Por su parte, el boyacense Robinson López (GW Erco Shimano) sumó más puntos y se afianzó en el liderato de la montaña, además se mantuvo en el Top-10 de la clasificación general a falta de una etapa montañosa que le viene bien por sus condiciones de escalador.

Robinson López, en el podio de la cuarta etapa del Tour de Gila 2025 como líder de la montaña. (Foto © GW Erco Shimano)
Durante la etapa, el Team GW Erco Shimano volvió a ser gran protagonista, trabajando siempre en la parte delantera del lote para buscar la victoria de etapa y mejorar la posición en la clasificación general.
La carrera estadounidense finalizará este domingo con la quinta y última etapa, una jornada montañosa de 161,9 kilómetros de recorrido entre Silver City y Piños Altos (Estado de Nuevo México), donde conoceremos al sucesor del estadounidense Tyler Stites, campeón el año pasado.

Brandon Vega, Eric Brunner y José Ramón Muñiz, en el podio de la cuarta etapa del Tour de Gila 2025. (Foto © GW Erco Shimano)
Tour of the Gila (2.2)
Resultados Etapa 4 | Silver City – Silver City (69,5 km)
1 | Eric Brunner | Competitive Edge Racing | 1:30:12 | |||
2 | Brandon Vega | GW Erco Shimano | m.t. | |||
3 | José Ramón Muñiz | Olinka Specialized | m.t. | |||
4 | Evan Larson | Above and Beyond Cancer pb World | m.t. | |||
5 | Liam Flanagan | Team Skyline | m.t. | |||
6 | Jefferson Ruiz | GW Erco Shimano | m.t. | |||
7 | Samuel Boardman | Project Echelon Racing | m.t. | |||
8 | Michael Hemmerlin | Landis Trek Team | m.t. | |||
9 | Conn McDunphy | Team Skyline | m.t. | |||
10 | Fausto Esparza | Olinka Specialized | m.t. |
14 | Daniel Arroyave | GW Erco Shimano | m.t. | ||||
20 | Edgar Andrés Pinzón | GW Erco Shimano | m.t. | ||||
23 | Alexander Gil | Canel’s – Java | m.t. | ||||
25 | Robinson López | GW Erco Shimano | m.t. | ||||
42 | Camilo Gómez | GW Erco Shimano | m.t. | ||||
51 | Heiner Parra | Canel’s – Java | m.t. |
Clasificación General Individual
1 | Kieran Haug | Project Echelon Racing | 8:30:02 | |||
2 | Eric Brunner | Competitive Edge Racing | 0:18 | |||
3 | José Ramón Muñiz | Olinka Specialized | 1:03 | |||
4 | Owen Wright | Canel’s-Java | 1:29 | |||
5 | Caleb Classen | Project Echelon Racing | 1:34 | |||
6 | Jonas Walton | Project Echelon Racing | 2:17 | |||
7 | Richard Arnopol | Project Echelon Racing | 2:43 | |||
8 | Adam Lewis | Team Skyline | 2:44 | |||
9 | Marcis Shelton | Team California pb Verge | 2:49 | |||
10 | Robinson López | GW Erco Shimano | 2:58 |
12 | Brandon Vega | GW Erco Shimano | 3:10 | ||||
13 | Edgar Andrés Pinzón | GW Erco Shimano | 3:50 | ||||
16 | Jefferson Ruiz | GW Erco Shimano | 4:03 | ||||
18 | Alexander Gil | Canel’s – Java | 4:39 | ||||
21 | Camilo Gómez | GW Erco Shimano | 5:07 | ||||
23 | Heiner Parra | Canel’s – Java | 5:19 | ||||
44 | Daniel Arroyave | GW Erco Shimano | 9:40 |
Ruta
Pogacar y Evenepoel se citan en Lieja-Bastoña-Lieja para una última y monumental batalla en las Ardenas
Publicado
Hace 13 horasel
26 abril, 2025Por
Sergio Urrego
Todos los caminos conducen a las Ardenas, esta semana escenario de batallas ciclistas, pero hace ya casi un siglo de una brutal ofensiva alemana en el frente occidental de la Segunda Guerra Mundial. Los libros dicen que fue el último intento de los nazis de romper las líneas aliadas y que se toparon con una heroica resistencia de las tropas estadounidenses en Bastoña.
La pequeña y acogedora ciudad enclavada en la región de Valonia, la de la banderita amarilla con el gallo rojo, ya era famosa incluso antes de esos mortíferos enfrentamientos bélicos de la II GM por darle nombre a uno de los cinco pilares del ciclismo mundial. La Lieja-Bastoña-Lieja, la decana, la prueba que se disputa con Milano-Torino el rótulo de la prueba más antigua del calendario mundial. Belgas e italianos defienden con argumentos reales (igualmente inventados) que la suya es el santo grial del ciclismo, la más preciada reliquia de la religión de la bicicleta.

El marcador de la Primavera va Pogacar 2 – Remco 0, ¿Descontará el Pitbull en el cuarto monumento del 2025? (Foto©FlecheWallonne)
La carrera esta además cocida a la historia belga pues de las pocas actividades deportivas que permitieron las fuerzas de ocupación nazis, volviendo a esos años aciagos de la Segunda Guerra Mundial, fue celebrar la Lieja-Bastoña-Lieja de 1943. Fue un intento infructuoso por ganarse la simpatía de un pueblo subyugado por las armas pero que nunca se rindió. El vencedor: Richard Depoorter. Un flamenco (Como Remco) que vivió una vida de película pues tras alistarse en el ejercito belga y ser hecho prisionero de guerra por los alemanes, sobrevivió a un naufragio y a un accidente de tren antes de ganar su primera Lieja.
Depoorter gastó sus siete vidas, falleció solo cinco años más tarde en la Vuelta a Suiza de 1948 cuando descendía a tumba abierta del Sustenpass en persecución de Ferdi Klüber, con quien se disputaba encarnizadamente esa edición de la ronda helvética. La causa, una caída en el túnel del Scheittel y el atropellamiento posterior de un carro acompañante. El ciclismo es tan cruel como la guerra.
Han pasado 132 años desde aquella primera edición, se dice fácil, pero es tarea compleja encontrar en todo el panorama deportivo mundial un evento tan añejo. Más de una década antes que Desgrange y Lefevre tuvieran la idea del primer Tour de Francia para aumentar las ventas de L´Auto, las directivas del periódico L’Expresse ya habían dado el banderazo de la primera Lieja en 1892.
La Doyenne destila historia y es una de las grandes “culpables” junto al Tour de Flandes y la París Roubaix en edificar la pasión belga por el ciclismo y a varios de sus más grandes ídolos empezando por León Houa (su primer campeón) siguiendo con el caníbal Eddy Merckx (máximo monarca con cinco ediciones), y terminando con su último prodigio, el rey olímpico en París 2024 Remco Evenepoel, que ya cuenta con dos victorias en la cuenta personal.

Pogacar, Evenepoel y Skjelmose dejaron esta postal en el final de Amstel Gold Race. Remco trajo al danés hasta la rueda de Poggi para ver como los vencía a los dos al sprint. (Foto© @soudalquickstep)
Este domingo los cucuruchos de papas fritas calientes y la blond ale bien fría para una nueva batalla en las Ardenas, la última de esta Primavera de emociones, una de corazón, piernas, pedales y piñones y aunque ya hubo dos preámbulos en Amstel Gold Race y Flecha Valona nada estará dicho hasta cruzar la meta de la Decana donde todo se reduce a dos nombres: El extraterrestre Tadej Pogacar y el siempre malhumorado pitbull, Remco Evenepoel.
El primer round del pasado domingo en la clásica cervecera se saldó en tablas tras la victoria del que parecía un convidado de piedra. El danés Mattias Skjelmose que pudo con los dos astros como un pony entre dos purasangres, como un “twingo entre dos ferraris” para parafrasear a Shakira. Pero a mitad de semana en la Flecha Valona el alienígena puso la casa en orden y bajo la lluvia se comió con fritas a Remco y a todos sus rivales en el Muro de Huy. El esloveno se redimió así de su “derrota”, si es que puede llamarse así a esa exhibición de antología que dio en París-Roubaix.
El domingo será la última oportunidad de ver a Pogacar bajar de los cielos a la tierra, las clásicas de un día son quizás el último bastión donde el tricampeón del Tour y actual rey orbital arcoíris se muestra casi humano. Remco se escudó en un error de principiante ante el KO de la Flecha Valona. “Cometí el error de quitarme el impermeable demasiado pronto. Eso me hizo pasar frío en el final y perder energía”. (Risas pregrabadas).
Esas excusas ya las dieron en todos los idiomas los que perdían con Merckx, Induráin y Pantani (sí, esa es mi santa trinidad) así que a espabilarse Pitbull porque se necesitan más que piernas o voluntad para vencer a Poggy y es una victoria pírrica haberle conjurado el ataque en la Amstel, preguntale a MVDP que brillará por su ausencia este domingo pero no lo culpamos, ni en la Redoute ni en Roche aux Faucons hay asomo de adoquines, ni son subidas de 500 vatios como el Poggio de San Remo. Feliz Lieja y final de Primavera para todos.

El trazado de la Lieja-Bastoña-Lieja 2025 (©A.S.O)

Jonathan Guatibonza 1° y Cristian Vélez 2°en la prueba de fondo Sub-23 del Panamericano de Ruta, Punta del Este 2025

Tour de Gila 2025: Brandon Vega 2° en la cuarta etapa y Róbinson López sigue líder de la montaña

Pogacar y Evenepoel se citan en Lieja-Bastoña-Lieja para una última y monumental batalla en las Ardenas

El Tour de Turquía inicia la búsqueda del sucesor de Frank van den Broek con cinco colombianos
