La suspensión de la temporada del ciclismo en Colombia como una medida gubernamental para evitar la propagación del COVID-19, ha sorprendido a todo el movimiento de este deporte, lo que obliga a entrenadores, ciclistas, organizadores a replantear el año ciclístico acorde con las necesidades de cada sector.
En el caso de entrenadores y ciclistas de los diferentes equipos, Revista Mundo Ciclístico estará presentando a diario las diferentes reacciones que genera la suspensión, sobre temas como la continuidad de los entrenamientos, el sostenimiento de la condición, la forma como se recibe la determinación y así mismo como superar el difícil momento.
Iniciamos con Raúl Mesa, Mánager y director deportivo del equipo EPM–SCOTT quien comienza afirmando; “Es una determinación del gobierno muy drástica pero necesaria y nosotros la acatamos porque la prioridad en este caso es la salud individual y colectiva”.
¿Cómo recibieron sus corredores esta decisión?
Con tristeza pues se entrenaron con mucho juicio en los meses anteriores para abordar este comienzo de temporada y teníamos todo previsto para seguir hacia la Vuelta al Tolima y Clásica de Anapoima, después de ganar la Clásica de Rionegro, pero igualmente la entienden y aceptan completamente.
¿Qué indicaciones entregó para el mantenimiento de su forma o la continuidad de sus entrenamientos?
Partiendo de la base de que la actividad podría reactivarse a partir del 1 de Junio, inicialmente hemos previsto un reposo activo dividiendo el grupo en dos sectores: La élite que comenzaría a entrenar un poco más tarde con objetivo Vuelta a Colombia y los Sub-23 que comenzarían más temprano con objetivo Vuelta de la Juventud que sería una de las primeras pruebas a correrse según lo determine la FCC en el nuevo calendario”.
¿Hizo alguna recomendación a sus dirigidos?
Junto con Gabriel Mesa, les recomendamos no visitar sitios con muchas personas, entrenarse en las montañas, respirar aire puro, permanecer mucho tiempo en casa y cuidarse de la mejor manera posible, atendiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de gobierno.
¿Usted y sus patrocinadores qué opinan?
Es una situación que nos afecta a todos pero es de carácter mundial y lo que tenemos que privilegiar es el concepto salud. Todos nos debemos unir para afrontarla y superarla, esperando que esto pase lo más rápidamente posible. Ya llegara el momento para reprogramar el calendario, pues la posición geográfica y climática de nuestro país permite pensar en ello.