Con un recorrido ideal para escaladores, que hace soñar a los intereses colombianos, iniciará este jueves en Riccione, la edición 41 del Giro de Italia Sub 23. Competencia de gran importancia para la categoría, que se ha convertido en una auténtica rampa de lanzamiento hacia el estrellato, para las grandes figuras del ciclismo mundial, como ya sucediera con grandes astros como Marco Pantani, FrancescoMoser y Giovanni Bataglin entre otros, que aparecen en el listado de ilustres campeones.
Desde el nacimiento del Piccolo Giro como se llamó inicialmente en el año 1970, cuando Giancarlo Bellini se coronara campeón, hasta hoy. El ciclismo colombiano ha sido gran protagonista en esta magna fiesta de la categoría Sub 23, alcanzando en su haber, dos títulos y ocupando igualmente posiciones de privilegio en otras tantas ocasiones. Motivos suficientes para ser invitados por tercera ocasión consecutiva, avalados por su prestigio, evolución y desarrollo ciclístico.
En la historia del Giro de Italia Sub 23, los pedalistas colombianos han alcanzado dos títulos, con Cayetano Sarmiento en 2009 y con Carlos Betancur en 2010. Además de los subtítulos de Gonzalo Marín en 1974, Edward Beltrán en 2010 y WinnerAnacona en 2011, se suma el tercer lugar de NorbertoCáceres en 1974, primer podio de un nacido en territorio nacional.
Carlos Betancur Campeóndel Giro de Italia Sub 23 y Edward Beltrán subcampeónen el año 2010
Muestra
de ellos la edición 2018, en la que el seleccionado nacional tuvo una actuación
estelar, con Alejandro Osorio que se
convirtió en la gran figura, al liderar la prueba durante tres etapas y finalizar
sexto en la clasificación general. Seguido por Cristian Muñoz que además de ganar la octava fracción, fue séptimo.
Junto a ellos, Einer Rubio que se adjudicó
el triunfo en la quinta jornada.
Esta será la tercera
ocasión consecutiva en la que el equipo nacional tome la largada en este Giro, que no solo ha representado
alegrías, sino proyección y merecido reconocimiento a nuestros corredores. El conjunto
dirigido por Carlos
Mario Jaramillo, buscarán el anhelado triunfo, que desde
2010 no saborea la afición nacional con una nómina estelar que conforman; Camilo Ardila,
JuanDiego Alba, Jesús David Peña
y Adrián Bustamante, grandes figuras
en la pasada Vuelta de la Juventud
que acompañados por JuanFernando Calle, protagonista en
competencias del calendario español, perseguirán ese sueño que ha sido esquivo
en los últimos años.
Junto a los cinco integrantes del equipo
tricolor, estarán Sebastián Castaño con
su equipo Team Beltrami TSA Petroli
Firenze y Einer Rubio con el Aran Cucine Vejus, ganador de la quinta
etapa el año anterior y uno de los más serios aspirantes al título.
El vigente campeón de esta competencia que inicia este jueves con un prólogo de 3 kilómetros en Riccione y se extenderá hasta el próximo domingo 23 de junio con una cronoescalada de 35 kilómetros en Passo Fedeia, es el pedalista ruso Aleksandr Vlasov.
Alejandro Osorio fue líder de la prueba durante tres jornadas en 2018
Nómina
Selección Colombia
Camilo Ardila
Juan Diego Alba
Jesús David Peña
Adrián Bustamante
Juan Fernando Calle
Recorrido Oficial
Jueves 13 Prólogo Riccione – Riccione (3.6 Km)Viernes 14 Etapa 1 – Riccione – Santa Sofia (143.2 Km) Sábado 15 Etapa 2 – Bagno di Romagna – Pescia (173 Km)Domingo 16 Etapa 3 – Sesto Fiorentino – Gaiole in Chianti (145.5 Km)Lunes 17 Etapa 4 – Buonconvento – Monte Amitata (163.7 Km)