Observando la lista de participantes, el recorrido y teniendo en cuenta los resultados más recientes en lo que va de temporada, no es difícil señalar media docena de grandes favoritos al título de una carrera que sin lugar a dudas se puede calificar como la más dura de la última década.
Esos grandes candidatos son, en su orden, Tom Dumoulin, Vincenzo Nibali, Miguel Ángel López, Primoz Roglic, Simón Yates y Mikel Landa. Sus logros y antecedentes los hacen indescontables como aspirantes, unos a llevar otra camiseta de campeón a su sala de trofeos (Nibali y Dumoulin), los demás queriendo ganarlo por primera vez.
Todos juntos poseen la clase suficiente para ganar este año. Unos son más escaladores que otros (López, Nibali, Yates, Landa) y otros más especialistas del reloj (Dumoulin y Roglic) pero suben cerca o tanto como sus rivales escaladores, por lo que el cuarteto de águilas deberá buscar deshacerse de los rodadores antes del duelo final y llegar a Verona con la ventaja suficiente para no caer víctimas del reloj después de tanto esfuerzo en la montaña.
“Supermán” López a volar en las cimas italianas por el sueño rosa
Pesca (Boyacá) y Verona puede convertirse dentro de tres semanas en dos ciudades que siempre recordaran el nombre de Miguel Ángel López. “Supermán” será una de las máximas atracciones de una “corsa rosa” que presenta uno de los recorridos mas rigurosos de la historia. El flamante campeón de la Vuelta a Cataluña se pondrá en la salida de Boloña con su ya probada clase tras una esplendorosa temporada 2018 donde pisó dos grandes podios.
Un Astana de temer con Ion Izagirre, Pello Bilbao, Jan Hirt, Davide Villela, Dario Cataldo, Andrey Zeits y Manuele Boaro, mas un López maduro y apropiado de su papel de jefe de filas hacen del boyacense uno de los grandes aspirantes a sumar la segunda camiseta rosa en la historia del ciclismo colombiano tras la de Nairo Quintana en 2014.
Vincenzo Nibali, el Tiburón a comerse a mordiscos su tercera “maglia rosa”
Vincenzo Nibali vuelve a su carrera talismán. Tras un 2018 donde apostó por el Tour de Francia que lo vio salir con dos vertebras fracturadas tras un enredón propiciado por la cámara de un aficionado en la etapa del Alpe de Huez, el mejor ciclista italiano de los últimos diez años se pone igualmente ante el recorrido mas duro de la última década. El ídolo local tendrá un fuerte Bahrein-Merida a su disposición encabezado por su hermano Antonio, más Domenico Pozzovivo, Damiano Carusso, Grega Bole, Valerio Agnoli, Andrea Garosio y Kristijan Koren.
El de Messina llega con pocos kilómetros en las piernas. El Tour de los Emiratos Árabes Unidos donde abrió la temporada, más Tirreno-Adriático y el Tour de los Alpes donde ya exhibió algo de lo que tiene guardado para sus rivales fueron los escasos escenarios donde preparó un Giro que quiera añadir a su ya abultado salón de trofeos que adornan las tres grandes.
Tom Dumoulin, el holandés vuelve a apostar por el doblete Giro-Tour
La “Mariposa de Maastrich” quiere una nueva rosa. El holandés fue segundo el año pasado solo superado por un fenomenal Chris Froome que se le atravesó en lo que hubiera su segundo trofeo “sensafine” al hilo. “Dumo” llega a Boloña tras correr muy poco en el inicio de la temporada por lo que su nivel es una incógnita y solo Tirreno-Adriático, donde terminó cuarto, dejó entrever algo de la condición del actual subcampeón.
Sin embargo, tras podios sucesivos en Giro y Tour de Francia 2018, Dumoulin es favorito dondequiera que vaya y con tres citas contra el reloj en el recorrido será sin duda uno de los nombres a batir. Jan Bakelants, Chad Haga, Chris Hamilton, Jai Hindley, Sam Oomen, Robert Power Louis Vervaeke lo acompañaran en un poderoso Team Sunweb.
Primoz Roglic, el saltador de esquí apunta a la rosa
Roglic irrumpió en el Tour 2018 como una de las nuevas estrellas del ciclismo mundial. Hasta 2011 el esloveno recorría pistas de esquí pero en 2014 pasó al ciclismo profesional en donde explotó en 2017 con la medalla de plata en la CRI del Campeonato Mundial mas etapas en Romandía, País Vasco y Tour de Francia. 2018 vio la continuidad de “Rogla” y a las etapas en Tirreno-Adriático y Romandía le añadió la general de la ronda vasca más el cuarto puesto del Tour de Francia donde ganó la etapa de Lourdes-Laruns.
Roglic ya dejó de ser novedad y es uno de los aspirantes mas serios al trono rosa de Verona, más teniendo en cuenta sus brillantes presentaciones en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos, Tirreno-Adriático y Tour de Romandía, todas victorias para “Rogla” que a su clase le suma una impresionante competitividad. El exsaltador de esquí es en la previa uno de las mas fuertes cartas de la baraja de candidatos al cetro de “imperatore” rosa.
La roja en Madrid hizo de nuevo sonreír al “gemelo” Simon Yates. El hundimiento en Bardonecchia, a solo dos día del final, hizo que el Giro 2018 que parecía destinado a ganar se convirtiera en un recuerdo amargo para el británico. El de Bury (Gran Manchester) es otro de los que poco ha mostrado en el inicio de la temporada, quizá en un juego de póker que aprendió en un 2018 donde pudo haber hecho el doblete Giro-Vuelta.
Con Esteban Chaves como gregario de lujo, Yates apuesta de nuevo por el rosa para sacarse la espina y sumar una nueva grande en sus vitrinas, ya adornadas por la Vuelta a España. Andalucía, donde fue campeón de la montaña, París-Niza y Vuelta a Cataluña fueron los únicos escenarios donde dijo presente uno de los mejores escaladores que han dado las islas británicas en los años presentes e inmenso favorito al rosa.
Mikel Landa por una aplazada confirmación entre los grandes
En el último renglón de los aspirantes a gritar campeón en Verona está uno de los nombres más repetidos en los últimos años en las apuestas para las grandes de la temporada. Mikel Landa llega de nuevo al Giro de Italia, carrera que en 2015 lo vio brillar con todo su esplendor en lo que parecía el inicio de una larga carrera de títulos. No obstante, la suerte del corredor vasco ha jugado casi siempre en contra con accidentes inoportunos y rendimientos muy por debajo de los esperados que no le han permitido alcanzar los objetivos para los que parecía predestinado.
Con la ausencia obligada de Valverde por lesión, la suerte parece sonreírle a Landa que por primera vez desde que llegó al Movistar será líder del equipo en propiedad. Con una nómina de gregarios de lujo encabezados por el ecuatoriano Richard Carapaz, el tico Andrey Amador, los españoles Héctor Carretero, Lluís Mas, Antonio Pedrero, José Joaquín Rojas y el alemán Jasha Sutterlin todo está dispuesto para ver al pedalista vasco en todo su esplendor.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
El Tour de Martinica2025, carrera del calendario francés en la que compiten 8 colombianos, vivió su sexta etapa, una jornada ondulada de 124,7 kilómetros, que se llevó a cabo entre entre Lorrain y Sainte-Marie.
Transcurridos siete días de competencia,el boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) se mantuvo como el mejor colombiano, en el 6° puesto a 2:40 del nuevo líder, el guadalupano Taïno Cailliau (Selección de Guadalupe).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general y las posiciones de todos los pedalistas nacionales en la prueba caribeña, luego de seis etapas en línea y un prólogo.
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo