Ruta
Seis grandes favoritos para el Giro de Italia. Miguel Ángel “Supermán” López por el sueño rosa

Observando la lista de participantes, el recorrido y teniendo en cuenta los resultados más recientes en lo que va de temporada, no es difícil señalar media docena de grandes favoritos al título de una carrera que sin lugar a dudas se puede calificar como la más dura de la última década.
Esos grandes candidatos son, en su orden, Tom Dumoulin, Vincenzo Nibali, Miguel Ángel López, Primoz Roglic, Simón Yates y Mikel Landa. Sus logros y antecedentes los hacen indescontables como aspirantes, unos a llevar otra camiseta de campeón a su sala de trofeos (Nibali y Dumoulin), los demás queriendo ganarlo por primera vez.
Todos juntos poseen la clase suficiente para ganar este año. Unos son más escaladores que otros (López, Nibali, Yates, Landa) y otros más especialistas del reloj (Dumoulin y Roglic) pero suben cerca o tanto como sus rivales escaladores, por lo que el cuarteto de águilas deberá buscar deshacerse de los rodadores antes del duelo final y llegar a Verona con la ventaja suficiente para no caer víctimas del reloj después de tanto esfuerzo en la montaña.
“Supermán” López a volar en las cimas italianas por el sueño rosa

Pesca (Boyacá) y Verona puede convertirse dentro de tres semanas en dos ciudades que siempre recordaran el nombre de Miguel Ángel López. “Supermán” será una de las máximas atracciones de una “corsa rosa” que presenta uno de los recorridos mas rigurosos de la historia. El flamante campeón de la Vuelta a Cataluña se pondrá en la salida de Boloña con su ya probada clase tras una esplendorosa temporada 2018 donde pisó dos grandes podios.
Un Astana de temer con Ion Izagirre, Pello Bilbao, Jan Hirt, Davide Villela, Dario Cataldo, Andrey Zeits y Manuele Boaro, mas un López maduro y apropiado de su papel de jefe de filas hacen del boyacense uno de los grandes aspirantes a sumar la segunda camiseta rosa en la historia del ciclismo colombiano tras la de Nairo Quintana en 2014.
Vincenzo Nibali, el Tiburón a comerse a mordiscos su tercera “maglia rosa”

Vincenzo Nibali vuelve a su carrera talismán. Tras un 2018 donde apostó por el Tour de Francia que lo vio salir con dos vertebras fracturadas tras un enredón propiciado por la cámara de un aficionado en la etapa del Alpe de Huez, el mejor ciclista italiano de los últimos diez años se pone igualmente ante el recorrido mas duro de la última década. El ídolo local tendrá un fuerte Bahrein-Merida a su disposición encabezado por su hermano Antonio, más Domenico Pozzovivo, Damiano Carusso, Grega Bole, Valerio Agnoli, Andrea Garosio y Kristijan Koren.
El de Messina llega con pocos kilómetros en las piernas. El Tour de los Emiratos Árabes Unidos donde abrió la temporada, más Tirreno-Adriático y el Tour de los Alpes donde ya exhibió algo de lo que tiene guardado para sus rivales fueron los escasos escenarios donde preparó un Giro que quiera añadir a su ya abultado salón de trofeos que adornan las tres grandes.
Tom Dumoulin, el holandés vuelve a apostar por el doblete Giro-Tour

La “Mariposa de Maastrich” quiere una nueva rosa. El holandés fue segundo el año pasado solo superado por un fenomenal Chris Froome que se le atravesó en lo que hubiera su segundo trofeo “sensafine” al hilo. “Dumo” llega a Boloña tras correr muy poco en el inicio de la temporada por lo que su nivel es una incógnita y solo Tirreno-Adriático, donde terminó cuarto, dejó entrever algo de la condición del actual subcampeón.
Sin embargo, tras podios sucesivos en Giro y Tour de Francia 2018, Dumoulin es favorito dondequiera que vaya y con tres citas contra el reloj en el recorrido será sin duda uno de los nombres a batir. Jan Bakelants, Chad Haga, Chris Hamilton, Jai Hindley, Sam Oomen, Robert Power Louis Vervaeke lo acompañaran en un poderoso Team Sunweb.
Primoz Roglic, el saltador de esquí apunta a la rosa

Roglic irrumpió en el Tour 2018 como una de las nuevas estrellas del ciclismo mundial. Hasta 2011 el esloveno recorría pistas de esquí pero en 2014 pasó al ciclismo profesional en donde explotó en 2017 con la medalla de plata en la CRI del Campeonato Mundial mas etapas en Romandía, País Vasco y Tour de Francia. 2018 vio la continuidad de “Rogla” y a las etapas en Tirreno-Adriático y Romandía le añadió la general de la ronda vasca más el cuarto puesto del Tour de Francia donde ganó la etapa de Lourdes-Laruns.
Roglic ya dejó de ser novedad y es uno de los aspirantes mas serios al trono rosa de Verona, más teniendo en cuenta sus brillantes presentaciones en el Tour de los Emiratos Árabes Unidos, Tirreno-Adriático y Tour de Romandía, todas victorias para “Rogla” que a su clase le suma una impresionante competitividad. El exsaltador de esquí es en la previa uno de las mas fuertes cartas de la baraja de candidatos al cetro de “imperatore” rosa.
Simon Yates, después de la roja sigue la rosa

La roja en Madrid hizo de nuevo sonreír al “gemelo” Simon Yates. El hundimiento en Bardonecchia, a solo dos día del final, hizo que el Giro 2018 que parecía destinado a ganar se convirtiera en un recuerdo amargo para el británico. El de Bury (Gran Manchester) es otro de los que poco ha mostrado en el inicio de la temporada, quizá en un juego de póker que aprendió en un 2018 donde pudo haber hecho el doblete Giro-Vuelta.
Con Esteban Chaves como gregario de lujo, Yates apuesta de nuevo por el rosa para sacarse la espina y sumar una nueva grande en sus vitrinas, ya adornadas por la Vuelta a España. Andalucía, donde fue campeón de la montaña, París-Niza y Vuelta a Cataluña fueron los únicos escenarios donde dijo presente uno de los mejores escaladores que han dado las islas británicas en los años presentes e inmenso favorito al rosa.
Mikel Landa por una aplazada confirmación entre los grandes

En el último renglón de los aspirantes a gritar campeón en Verona está uno de los nombres más repetidos en los últimos años en las apuestas para las grandes de la temporada. Mikel Landa llega de nuevo al Giro de Italia, carrera que en 2015 lo vio brillar con todo su esplendor en lo que parecía el inicio de una larga carrera de títulos. No obstante, la suerte del corredor vasco ha jugado casi siempre en contra con accidentes inoportunos y rendimientos muy por debajo de los esperados que no le han permitido alcanzar los objetivos para los que parecía predestinado.
Con la ausencia obligada de Valverde por lesión, la suerte parece sonreírle a Landa que por primera vez desde que llegó al Movistar será líder del equipo en propiedad. Con una nómina de gregarios de lujo encabezados por el ecuatoriano Richard Carapaz, el tico Andrey Amador, los españoles Héctor Carretero, Lluís Mas, Antonio Pedrero, José Joaquín Rojas y el alemán Jasha Sutterlin todo está dispuesto para ver al pedalista vasco en todo su esplendor.
Ruta
El “Orgullo Paisa”, de Antioquia para Colombia y el mundo

La historia del programa gubernamental de Antioquia destinado al fomento y desarrollo denominado “Orgullo Paisa”, está celebrando sus primeros 30 años por estos días y lo hace en medio del reconocimiento de quienes han sido testigos de su existencia y evolución en beneficio del deporte antioqueño y nacional.
En efecto, bajo la gobernación de Juan Gómez Martínez nació hace tres décadas en Medellín, un sistema deportivo destinado a brindar el mejor futuro posible para algunas modalidades del deporte paisa, entre ellas el ciclismo que ha sido siempre porta-estandarte del departamento y sus colores tanto a nivel nacional como internacional.
El “Orgullo Paisa” se convirtió rápidamente, desde 1993, en semillero y a la vez formador, promotor y patrocinador de ciclistas y equipos en las diversas modalidades consiguiendo entonces conducir a los ciclistas del departamento por el camino del deporte organizado en lo científico, técnico y económico a lo largo de los años, lo que se traduce en innumerables logros, victorias y hazaña de talla nacional y mundial conseguidas por los beneficiarios del programa en estos 30 años.

El gobernador Aníbal Gaviria y Carlos Mario Jaramillo. (Foto © Gobernación de Antioquia)
Nombres como los de María Luisa Calle, Mariana Pajón, Rigoberto Urán, Sergio Henao, Carlos Mario Jaramillo, Fabián Puerta y tantos otros como Raúl Mesa en su condición de primer entrenador, han escrito con letras de oro una impresionante cantidad de logros que han logrado convertir al programa no solo en “Orgullo Paisa” sino igualmente en orgullo del país.
Para celebrar y recordar ese feliz momento en el que se dio vida a este programa en beneficio del deporte, se reunieron este 1 de Junio en la sede de la gobernación de Antioquia, las mas importantes personalidades del gobierno, la banca, industtria, comercio, dirigencia deportiva y los deportistas que han pasado por las filas del “Orgullo” y quienes hoy siguen ese mismo sendero.

El gobernador Aníbal Gaviria en la celebración de los 30 años del Orgullo Paisa. (Foto © Gobernación de Antioquia)
El propio gobernador Aníbal Gaviria fue el gran anfitrión del evento organizado por Jesús Piedrahita el gerente administrativo y contó con la asistencia de figuras de prestigio y renombre como María Luisa Calle, Cochise Rodríguez, Javier Suárez, insignias del ciclismo antioqueño, junto a las figuras del presente y del futuro.
Con sendas placas se hizo el reconocimiento a quienes han hecho posible la supervivencia del programa con el paso de los años y la FCC hizo entrega de un especial homenaje al Gobernador Anibal Gaviria para ratificar y agradecer de este modo a todos los gobiernos que han tenido a su cargo la vida del Orgullo Paisa, al que ojalá estén esperando por lo menos otros 30 años de feliz permanencia por el bien de la juventud y la sociedad del departamento de Antioquia y de nuestro país.
Ruta
Jhonatan Chaves triunfa en El Charquito; Rodrigo Contreras 2° y sigue liderando la Vuelta a Cundinamarca

En una final montañoso, Jhonatan Chaves (Villapinzón Tierra de Ciclistas) se impuso en la segunda etapa de la Vuelta a Cundinamarca 2023, sobre un trazado de 101,8 kilómetros entre Girardot y El Charquito. Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano) salvó el liderato de la carrera.
El pedalista cundinamarqués superó en el embalaje a su coterráneo Rodrigo Contreras (Colombia Pacto Por El Deporte-GW Shimano). Tercero llegó el boyacense Juan Diego Alba (Movistar Best PC – Tuta Boyacá) a 4 segundos.
Entrando en los kilómetros finales, aprovechándose del terreno montañoso nueve corredores aceleraron la marcha con un mancomunado esfuerzo. En la definición Chaves fue el más veloz, cruzando la línea de meta en primer lugar.
La ronda cundinamarquesa, que cuenta con el aval de la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyada por la Gobernación e Indeportes Cundinamarca, continuará este viernes con la tercera etapa, una jornada cuarta de 42,5 kilómetros con salida en Fusagasugá y llegada en el Alto de Romeral.


Rodrigo Contreras sigue líder de la Vuelta a Cundinamarca 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
TODAS LAS CLASIFICACIONES 2DA ETAPA – VUELTA A CUNDNAMARCA 2023
Ruta
Marton Dina se impone en el prólogo del Tour de Malopolska con Diomedes Velandia como el mejor colombiano

El cronómetro dictó sentencia en la primera jornada del Tour de Malopolska 2023. En una gran actuación, Marton Dina (ATT Investments) impuso el mejor tiempo en el prólogo de la carrera polaca, disputada este jueves por los alrededores de la ciudad de Cracovia sobre una distancia de 1,4 kilómetros.
El corredor húngaro, con pasado por el Eolo-Kometa firmó el triunfo con un tiempo de 2:50″ superando al checo Adam Ťoupalik (Elkov-Kasper) por 2 segundos y al luxemburgués Tom Wirtgen (Global 6 Cycling) por 7 segundos.
En cuanto a los tres colombianos en competencia, Diomedes Velandia (Gallina Ecotek) fue el mejor escarabajo, ocupando el puesto 141°, seguido de Felipe Orjuela (Bialini Gomola CCN) en la casilla 146°, mientras Jonathan Maldonado (Bialini Gomola CCN) ocupó el puesto 157°.
Un pelotón de 171 ciclistas tomó la partida en la jornada al crónometro, 107 corredores sub-23 y 64 élites. El italiano Matteo Bertrand (XSpeed United Continental), que estaba inscrito no corrió.
La competencia, que termina el domingo en Przehyba, vivirá su segunda jornada este viernes con una fracción de 146 kilómetros que partirá en Koszyce y finalizará en Myślenice con tres premios de montaña y final en alto.

Podio con los ganadores del prólogo del Tour de Malopolska 2023. (Foto © ATT Investments)
Tour of Malopolska (2.2)
Prólogo | Kraków – Kraków (1.4 km)
1 | ![]() | Marton Dina | ATT Investments | 2:50 | ||
2 | ![]() | Adam Toupalik | Elkov-Kasper | 0:02 | ||
3 | ![]() | Tom Wirtgen | Global 6 Cycling | 0:07 | ||
4 | ![]() | Magnus Bak Klaris | Restaurant Suri-Carl Ras | 0:08 | ||
5 | ![]() | Marcin Budzinski | HRE Mazowsze Serce Polski | 0:09 | ||
6 | ![]() | Jan Kaspar | ATT Investments | 0:10 | ||
7 | ![]() | Patryk Gieracki | Luks Trojka Piaseczno | 0:10 | ||
8 | ![]() | Alexander Arnt Hansen | Restaurant Suri-Carl Ras | 0:10 | ||
9 | ![]() | Piotr Brozyna | Voster ATS Team | 0:10 | ||
10 | ![]() | Sebastian Dreyer Heldahl | XSpeed United Continental | 0:11 | ||
142 | ![]() | Diomedes Velandia | Gallina Ecotek Lucchini | 0:36 | ||
147 | ![]() | Daniel Felipe Orjuela | Bialini Gomola CCN | 0:37 | ||
158 | ![]() | Jhonatan Maldonado | Bialini Gomola CCN | 0:39 |