Gran revuelo
sigue causando el planteamiento de la UCI,
de contar con 20 equipos en la máxima categoría del ciclismo mundial en 2020. La
propuesta que desde su público conocimiento ha tenido gran contradicción especialmente
por parte de las escuadras italianas de la segunda categoría, sigue teniendo
repercusiones negativas. En esta ocasión la noticia la da Nippo Vini Fantini, que ante dicha situación estaría a punto de
desaparecer.
Así lo ha dado a conocer este martes el gerente del equipo Pro Continental italiano Francesco Pelosi a La Gazzetta dello Sport, ratificando que ante dichas normativas UCI que entrarían en vigencia el próximo año, su continuidad en la escena competitiva podría verse afectada.
“En
nuestro caso, estamos hablando de pasar
de 2,8 millones de euros a 4,5 millones de euros para cubrir el aumento en el
número de corredores y personal, y probablemente para acceder a la UCI
ProSeries”. Dijo a Gazzetta el
gerente del equipo que por estos días compite en el Tour de Qinghai Lake en China con el colombiano Rubén Acosta.
Los nuevos lineamientos UCI, preocupan a las escuadras Pro Continentales, puesto que con la llegada de dos equipos más a la máxima categoría, la posibilidad de estar en escena en una de las tres grandes vueltas del año se vería reducida a dos plazas y no a cuatro como ha venido ocurriendo en los últimos años. “Con las reformas de 2020 oficializadas, los equipos profesionales necesitan un presupuesto mucho mayor frente a las garantías menores”. Agregó el dirigente del equipo con gran preocupación.
En las
filas de Nippo Vini Fantini, que en
su momento integrara el gran escalador antioqueño Julián Arredondo, actualmente militan los colombianos Alejandro Osorio, que por estos días se
recupera satisfactoriamente de una lesión de rodilla. Junto a Rubén Acosta, corredores que se
integraron esta temporada al conjunto que estaría en amplio riesgo de
liquidación.