Victor Hugo Peña marcó un hito en el ciclismo nacional, al ser el primer colombiano al vestirse de amarillo durante tres jornadas en el Tour de Francia 2003
Una de las actividades con las que el Tour de Francia se apresta a celebrar su edición 106 desde el próximo sábado, es la de los 100 AÑOS DE LA CAMISETA AMARILLA, convertida en un símbolo deportivo de carácter universal como la bandera olímpica o el logo de la FIFA.
En el mundo del ciclismo, la CAMISETA AMARILLA (Maillot Jaune en francés) es seguramente el trofeo más preciado y con el que sueñan miles de ciclistas en el mundo, por lo que significa y representa en el máximo evento de este deporte el Tour de Francia.
Jacques Anquetil fue el primer corredor en la historia que ganó el Tour de Francia en 5 oportunidades (Photo: Offside/L’Equipe)
Lucirla
temporalmente es ya un motivo de orgullo y logro de enorme valor pero alcanzar
la de CAMPEÓN es llegar a la cúspide e ingresar en el olimpo
de los dioses del ciclismo y alcanzar la gloria deportiva reservada a muy
pocos.
La historia de la camiseta amarilla en el Tour de Francia (otros organizadores de carreras también han escogido este color para diferenciar al líder y al campeón) se remonta a 1919, en la onceava etapa del Tour de Francia, esto es, 16 años después de iniciada la gran aventura del hombre en bicicleta en 1903.
Bernard Hinault alcanzó 5 títulos y fue el último pedalista francés en ganar el Tour de Francia en 1985. (AFP PHOTO)
Alphonse Baugé, un ex participante y quien hacia parte de la organización
del tour, quien sugirió al creador y director de la carrera Henry Desgrange la implantación de la prenda que distinguiría
al puntero o líder de la clasificación
general en cada etapa y finalmente al gran campeón ( Otras historias dicen que
fue sugerencia de un grupo de periodistas).
Le correspondió al corredor belga Eugene Cristophe, el honor de lucir la camiseta amarilla por primera vez en esa inolvidable fecha y etapa en Grenoble. El color de la camiseta fue seleccionado por el propio Desgrange, en homenaje al color de las páginas en las que era impreso su periódico L’ Auto, convertido después en L’Equipe. La camiseta tiene desde entonces y hasta hoy impresas las iniciales de la firma de Desgrange (HD).
Miguel Indurain fue campeón 5 veces consecutivas en el Tour de Francia, desde 1991 hasta 1995.
La historia de la camiseta amarilla es inconmensurable pues se trata de un siglo de victorias, derrotas, dramas, sudor, sangre, lagrimas, provenientes de los cientos de hombres que han tenido el honor de lucirla parcial o definitivamente.
La presencia del ciclismo colombiano en el Tour deFrancia se remonta a 1975 con Cochise Rodríguez y 44 años después registra en el exclusivo libro de portadores de la camiseta amarilla a dos de sus ruteros: Víctor Hugo Peña en el 2003 como integrante del equipo US POSTAL y Fernando Gaviria en el 2018 integrando el equipo Quick Step, pasando con esto a la gran historia no solo de la camiseta amarilla sino también a la gran historia del Tour.
Fernando Gaviria ganó la primera etapa del Tour de Francia 2018 y fue líder una jornada.
50 y 100 años de historia y simbolismo
Por
todo este simbolismo y significado de la famosa prenda de color amarillo, los organizadores del Tour 2019 han preparado
con cuidado extremo la celebración de los 100 años de la camiseta amarilla y
decidieron, desde hace 2 años , que la partida de la carrera este año sería en
Bruselas, la ciudad que vio nacer al más grande ciclista de todos los tiempos –
EDDY MERCKX – para rendirle homenaje
porque es el ciclista que a lo largo de estos 106 años del Tour, ha
vestido por mas días la camiseta amarilla (96) y también porque “El Caníbal” celebra en este año su primera
victoria en el Tour de Francia ( 1969 ) de las 5 que le acredita su inigualable
hoja de vida.
Igualmente, será entregada en cada etapa al vencedor este año una camiseta estampada con la efigie de los más ilustres portadores y campeones del Tour, así como también irán estampados en algunas camisetas , en días especiales, símbolos o monumentos del Tour como la cima del Tourmalet, la efigie de Bernard Hinault (último francés ganador del Tour en 1985) acompañado de otros 4 grandes campeones con los que integra el famoso “Club de los 5”, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, MiguelInduráin y el propio Hinault (Campeones de cinco Tour de Francia cada uno).
El Tour de Francia partirá este sábado de Bruselas en conmemoración a los 50 años del primer título de la leyenda viva Eddy Merckx.
Al
vencedor final, le será entregada la camiseta de campeón con el dibujo del Arco
del Triunfo, monumento y epicentro de la
finalización del Tour desde 1975.
Es
así como a partir del próximo sábado se comienza a vivir una nueva versión de
la carrera ciclística más grande e importante del mundo pero junto a ella
también se recordaran y celebraran 100
años de una fantástica historia (La Camiseta Amarilla) y 50 del comienzo de
otra también fantástica e incomparable, (Eddy Merckx).
Con la presencia de cuatro pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 112 del Tour de Francia. La segunda grande de la temporada que arrancará en la ciudad de Lille este sábado con una etapa ondulada de 185,9 kilómetros, que incluye tres premios de montaña de cuarta categoría.
La lista de los escarabajos cuenta con el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), el boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Para destacar que Colombia cuenta con 22 victorias de etapa en la ‘Grand Bouclé’, siendo Lucho Herrera, Nairo Quintana y Santiago Botero, los más victoriosos, cada uno con 3 triunfos.
Asimismo, los escarabajos han salido campeones de la montaña en cinco ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1985 y 1987, luego le siguieron Santiago Buitrago en el 2000, Mauricio Soler 2007, y la última vez fue para Nairo Quintana en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan Buitrago, Rubio, Higuita y Tejada a la ronda francesa, que arranca con el esloveno Tadej Pogacar como gran favorito.
Harold Tejada (XDS Astana Team) *Cuarta participación en el Tour
El huilense de 28 años llega con 4.971 kilómetros en las piernas, en 36 días de competencia. En la temporada lleva dos top 10, uno en el UAE Tour y otro en la París-Niza. En su última carrera, el Critérium del Dauphiné, se retiró en la quinta etapa por una caída.
Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) *Segunda participación en el Tour
El bogotano de 25 años llega con 4.459 kilómetros en 30 días, en 10 competencias. Su mejor resultado del año lo obtuvo en Volta a la Comunitat Valenciana al salir campeón. Su última carrera fue Critérium del Dauphiné, pero no concluyó la prueba. Su objetivo es mejorar el top 10 del año pasado.
Einer Rubio (Movistar Team) * Primera participación en el Tour
El boyacense de 27 años llega al Tour con la misión de ayudar a su jefe de filas el español Enric Mas. Lleva 6.015 kilómetros recorridos en 37 días de competencia. En su última carrera fue 8° en el Giro de Italia. Participó en la Milano – Torino, en la que finalizó en el top 5, su mejor resultado del año.
Sergio Higuita (XDS Astana Team) *Tercera participación en el Tour
El antioqueño de 27 años llega a la ronda francesa con buenas sensaciones tras su actuación en el Critérium del Dauphiné, carrera que terminó en el puesto 22°. Llega con 3.483 kilómetros recorridos en 33 días de competencia. Su mejor resultado de la temporada lo obtuvo en el Tour de Romandía, finalizando en la casilla 17°.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
En un final para velocistas, Amalie Dideriksen (Cofidis Women Team) ganó al embalaje la primera etapa de la Vuelta Femenina a Portugal 2025, luego de recorrer 104,6 kilómetros entre Porto y Esposende.
La ciclista danesa fue la más veloz en un sprint de un grupo reducido, por delante de la neozelandesa Michaela Drummond (Arkéa – B&B Hotels Women) y de la española Eva Anguela (Cantabria Deporte – Río Miera), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas, la mejor fue Lesly Yulieth Aguirre (Maiatos Women’s Cycling Team) en el puesto 43°, seguida de Gabriela López en la casilla 65°, ambas cediendo 5 segundos con la ganadora, mientras que Angie MarianaLondoño fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la posición 72° a 1:24.
La ronda lusa para mujeres continuará este jueves con la disputa de la segunda etapa, una fracción ondulada de 94,8 kilómetros, que conectará Canelas con la ciudad de Águeda.
Volta a Portugal Feminina (2.2) Resultados Etapa 1 | Porto – Esposende (104,6 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo