Ruta
La Gloria con Camiseta Amarilla, la historia detrás del Maillot Jaune

Una de las actividades con las que el Tour de Francia se apresta a celebrar su edición 106 desde el próximo sábado, es la de los 100 AÑOS DE LA CAMISETA AMARILLA, convertida en un símbolo deportivo de carácter universal como la bandera olímpica o el logo de la FIFA.
En el mundo del ciclismo, la CAMISETA AMARILLA (Maillot Jaune en francés) es seguramente el trofeo más preciado y con el que sueñan miles de ciclistas en el mundo, por lo que significa y representa en el máximo evento de este deporte el Tour de Francia.

Lucirla temporalmente es ya un motivo de orgullo y logro de enorme valor pero alcanzar la de CAMPEÓN es llegar a la cúspide e ingresar en el olimpo de los dioses del ciclismo y alcanzar la gloria deportiva reservada a muy pocos.
La historia de la camiseta amarilla en el Tour de Francia (otros organizadores de carreras también han escogido este color para diferenciar al líder y al campeón) se remonta a 1919, en la onceava etapa del Tour de Francia, esto es, 16 años después de iniciada la gran aventura del hombre en bicicleta en 1903.

Alphonse Baugé, un ex participante y quien hacia parte de la organización del tour, quien sugirió al creador y director de la carrera Henry Desgrange la implantación de la prenda que distinguiría al puntero o líder de la clasificación general en cada etapa y finalmente al gran campeón ( Otras historias dicen que fue sugerencia de un grupo de periodistas).
Le correspondió al corredor belga Eugene Cristophe, el honor de lucir la camiseta amarilla por primera vez en esa inolvidable fecha y etapa en Grenoble. El color de la camiseta fue seleccionado por el propio Desgrange, en homenaje al color de las páginas en las que era impreso su periódico L’ Auto, convertido después en L’Equipe. La camiseta tiene desde entonces y hasta hoy impresas las iniciales de la firma de Desgrange (HD).

La historia de la camiseta amarilla es inconmensurable pues se trata de un siglo de victorias, derrotas, dramas, sudor, sangre, lagrimas, provenientes de los cientos de hombres que han tenido el honor de lucirla parcial o definitivamente.
La presencia del ciclismo colombiano en el Tour de Francia se remonta a 1975 con Cochise Rodríguez y 44 años después registra en el exclusivo libro de portadores de la camiseta amarilla a dos de sus ruteros: Víctor Hugo Peña en el 2003 como integrante del equipo US POSTAL y Fernando Gaviria en el 2018 integrando el equipo Quick Step, pasando con esto a la gran historia no solo de la camiseta amarilla sino también a la gran historia del Tour.

50 y 100 años de historia y simbolismo
Por todo este simbolismo y significado de la famosa prenda de color amarillo, los organizadores del Tour 2019 han preparado con cuidado extremo la celebración de los 100 años de la camiseta amarilla y decidieron, desde hace 2 años , que la partida de la carrera este año sería en Bruselas, la ciudad que vio nacer al más grande ciclista de todos los tiempos – EDDY MERCKX – para rendirle homenaje porque es el ciclista que a lo largo de estos 106 años del Tour, ha vestido por mas días la camiseta amarilla (96) y también porque “El Caníbal” celebra en este año su primera victoria en el Tour de Francia ( 1969 ) de las 5 que le acredita su inigualable hoja de vida.
Igualmente, será entregada en cada etapa al vencedor este año una camiseta estampada con la efigie de los más ilustres portadores y campeones del Tour, así como también irán estampados en algunas camisetas , en días especiales, símbolos o monumentos del Tour como la cima del Tourmalet, la efigie de Bernard Hinault (último francés ganador del Tour en 1985) acompañado de otros 4 grandes campeones con los que integra el famoso “Club de los 5”, Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Miguel Induráin y el propio Hinault (Campeones de cinco Tour de Francia cada uno).

Al vencedor final, le será entregada la camiseta de campeón con el dibujo del Arco del Triunfo, monumento y epicentro de la finalización del Tour desde 1975.
Es así como a partir del próximo sábado se comienza a vivir una nueva versión de la carrera ciclística más grande e importante del mundo pero junto a ella también se recordaran y celebraran 100 años de una fantástica historia (La Camiseta Amarilla) y 50 del comienzo de otra también fantástica e incomparable, (Eddy Merckx).
Ruta
Egan Bernal con L´Equipe: La temporada 2023 no tiene porqué definir mi futuro como corredor

La Vuelta a Cataluña que ya ha comenzado con la presencia del gran campeón colombiano Egan Bernal iniciando su temporada en Europa, significa para el movimiento ciclístico nacional e internacional, el regreso del vencedor del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021 y se abre también tanto para el ciclista como para sus seguidores un nuevo capítulo en la vida deportiva de quien apenas hace 14 meses estuvo a punto de perder la vida en un terrible accidente, mientras entrenaba en la sabana cundinamarquesa.
Precisamente, el 24 de Enero de este año, Egan Bernal Bernal quien estaba compitiendo en la Vuelta a San Juan en Argentina recibió, según sus propias palabras expuestas en un interesante diálogo -antes de iniciar la gran prueba catalana – con Manuel Martínez periodista del diario L´Equipe, “Mensajes de personas que estuvieron cerca de mí en el accidente como si se tratase del aniversario de un renacimiento. Lo que sí puedo asegurar es que esto quedará como un día especial en mi vida”.
El connotado redactor preguntó a Egan sobre la opinión de los médicos que refieren su recuperación como un milagro a lo que el formidable rutero responde y reconoce haber tenido “días complicados, sin saber si yo podría a volver a montar una bicicleta y, sobre todo, si yo podría tener una vida normal. Al mismo tiempo la última cosa en la que nosotros pensamos en esos momentos fue en la bicicleta. Lo más importante era la familia pues yo tengo gente que me ama alrededor mío y lo que cuenta para mí es estar vivo. Hoy me pregunto algunas veces qué habría sido de mi familia si yo estuviera muerto o si hubiese terminado en una silla de ruedas”.
Martínez preguntó a Bernal si en algún momento pensó en “bajar la guardia” y el ciclista respondió: “Con seguridad pensé en abandonar todo lo concerniente a la bicicleta .No había pensamientos tristes pues los médicos me habían prevenido en cuanto a que no veían cómo yo podría retomar la competición. Ellos me decían que en el mejor de los casos podría volver a una bicicleta estática en casa después de un año. Finalmente hoy me encuentro aquí compitiendo.

Egan Bernal volvió a competir con el Ineos Grenadiers tras participar en la Vuelta a San Juan. (Foto © Ineos Grenadiers)
Regreso programado
En torno a su regreso el año pasado en el final de temporada a correr en Dinamarca y Alemania, Egan confiesa al periodista que sintió “ Mucha emoción, como un chiquillo. Yo mismo quise poner el número en mi camiseta, preparar mi alimentación de carretera, hablar con mi staff. Encontré aquello que había perdido sin querer y redescubrí la emoción de ser corredor”
A la pregunta de L´Equipe sobre un regreso prematuro a competir, Bernal respondió tajantemente : “Eso no es realmente cierto. Yo necesitaba saber. La idea era no retomar la competición partiendo de cero y encontrarme en un pelotón sufriendo. No podía pensar que después de ganar un Tour de Francia y un Giro de Italia yo pudiese encontrarme corriendo nuevamente y sufriendo cada día un calvario. Si yo hubiese sentido que iba a ser así no tenía sentido continuar».
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
No podía faltar en la entrevista de nuestro colega Martínez la pregunta que millones de seguidores de Egan se hacen en el mundo : Cree Ud. que podrá volver al nivel que tenia antes del accidente?
Respuesta de Egan : Es lo que yo espero. La competición está en mi ADN. Yo no estoy para montarme en una bicicleta y simplemente terminar carreras.Sería terriblemente aburrido y entonces sería mejor pensar en hacer otra cosa pero ante todo yo soy un competidor. Amo ir a las carreras pero no solamente para ser uno mas en el pelotón .Me levanto siempre todas las mañanas con la ambición de ser el mejor”.
Tampoco está ausente en la entrevista la pregunta en torno a si nuestro campeón piensa que esta temporada 2023 pueda ser la más importante de su carrera deportiva …
“No lo sé, pero ciertamente será un temporada clave. No me he metido en la cabeza que el año sea definitivo y si las cosas no marchan por el buen camino esto no tendría una influencia inmediata sobre mi futuro como corredor. Me gustaría poder regresar rápidamente entre los grandes, luchar con los mejores en las carreras más grandes. La lógica diría que yo no estoy en la medida para ganar carreras esta temporada, me diría que el camino es largo y que la primera de las cosas será la de re-encontrar un ritmo normal”.

Nadie es invencible
Después de 2 años (Pandemia, más accidente), Egan regresa a un lote donde nombres como Pogacar, VanderPoel, Vingegard, Roglic dominan el mundo del ciclismo y la pregunta obligada fue si Egan Bernal cree encontrar un puesto entre ellos a lo que el hombre del INEOS respondió con firmeza:
“Presentado así es un poco reducido. No soy uno que se preocupa de las comparaciones. Gané el Tour de Francia en 2019, el Giro de Italia en 2021 y no tengo que probar nada a nadie. Remco, Pogacar o Vingegard son corredores impresionantes pero no me gusta mantener rivalidades pues yo siempre quiero ganar sin ocuparme de otros. De hecho, todo el mundo quiere ganar pero también hay que saber que nadie es invencible y superior a otro. Podrá ser el mejor corredor ciclista pero no es ni Superman ni Dios”.
Como tenía que ser, para rematar la gran entrevista de nuestro colega Manuel Martínez en L´Equipe se guardó la pregunta de más profundidad: ¿El lado humano ha sido siempre para Ud. más importante que el lado puramente deportivo?
Pregunta a la que el formidable rutero colombiano respondió con la firmeza, madurez, seriedad, altura y personalidad ya conocidas: Yo pienso que sí. Los títulos no quieren decir gran cosa. En 2019 después de mi victoria en el Tour no se hablaba sino de mí. Enseguida llegó Pogacar y se convirtió en la gran atracción antes de que Vingegard le robara el estrellato en el Tour. Y después otros llegarán. Ya pasó con Contador, Froome o Nibali. Son ciclos. Esto es efímero.
Después de lo que me sucedió el año pasado, luego el cáncer que sufrió mi madre y los momentos de angustia con mi padre que estuvo a punto de perder la vista, lo que cuenta para mí ahora y antes que todo es ser feliz. Egan finalizó esta magnífica entrevista con una frase muy suya tan impactante como la pregunta: YO SOLAMENTE SOY UN SER HUMANO QUE HACE CICLISMO.
Ruta
Giulio Ciccone gana en Vallter; Esteban Chaves finaliza 7° en la segunda etapa de la Volta a Catalunya

En el primer duelo escaladores, Giulio Ciccone (Trek – Segafredo) se llevó de la segunda etapa de la Volta a Catalunya 2023, elaborada sobre 165,4 kilómetros entre Mataró y Vallter. El italiano fue el más fuerte en el ascenso definitivo en el que Esteban Chaves (EF Education-EasyPost) terminó en la 7° posición.
El pedalista bogotano se quedó corto en el la durísima subida final y fue rebasado por los favoritos a un kilómetro para la llegada. El esloveno Primoz Roglic (Jumbo Visma) finalizó segundo y tercero entró Remco Evenepoel (Soudal-QuickStep).

Los protagonistas de la fuga del día en la 2da etapa de la Volta a Catalunya 2023. (Foto © Volta a Catalunya)
La fuga del día la animaron Francisco Galván (Equipo Kern Pharma), Christopher Juul-Jensen (Team Jayco AlUla), Simone Petilli (Intermarché – Circus – Wanty), Ewen Costiou (Team Arkéa Samsic), Vadim Pronskiy (Astana Qazaqstan Team), Julen Amezqueta (Caja Rural – Seguros RGA), Xabier Mikel Azparren (Euskaltel – Euskadi) y Simon Carr (EF Education-EasyPost), pero en los kilómetros finales todos fueron neutralizados por el grupo de favoritos.
Este miércoles se llevará a cabo el tercer parcial de la ronda catalana, sobre 180,6 kilómetros entre Olost y La Molina, con el segundo final en alto. El sucesor del colombiano Sergio Higuita, campeón del año pasado, se conocerá el domingo en Barcelona.
Volta Ciclista a Catalunya 2023 (2.UWT)
Reusltados etapa 2 | Mataró – Vallter (165,4 km)
1 | Giulio Ciccone | Trek – Segafredo | 4:13:37 |
2 | Primož Roglič | Jumbo-Visma | ,, |
3 | Remco Evenepoel | Soudal – Quick Step | ,, |
7 | Esteban Chaves | EF Education-EasyPost | 0:15 |
12 | Einer Rubio | Movistar | 0:37 |
18 | Rigoberto Urán | EF Education-EasyPost | 1:08 |
22 | Iván Sosa | Movistar Team | 1:33 |
34 | Egan Bernal | Ineos Grenadiers | 2:45 |
46 | Harold Tejada | Astana Qazaqstan | 4:07 |
68 | Andrés Camilo Ardila | Burgos BH | 7:20 |
Clasificación General
1 | Primož Roglič | Jumbo-Visma | 8:01:38 |
2 | Remco Evenepoel | Soudal – Quick Step | 0:06 |
3 | Giulio Ciccone | Trek – Segafredo | ,, |
8 | Esteban Chaves | EF Education-EasyPost | 0:31 |
11 | Einer Rubio | Movistar Team | 1:03 |
14 | Rigoberto Urán | EF Education-EasyPost | 1:24 |
24 | Iván Sosa | Movistar Team | 2:36 |
32 | Egan Bernal | Ineos Grenadiers | 3:11 |
50 | Harold Tejada | Astana Qazaqstan | 5:10 |
66 | Andrés Camilo Ardila | Burgos BH | 8:23 |
Ruta
Rémi Cavagna gana primera etapa de la Settimana Coppi e Bartali con Didier Merchán protagonista de la fuga

La jornada inaugural de la Settimana Internazionale Coppi e Bartali, con salida y meta en Riccione, la ganó Rémi Cavagna. El francés del Soudal Quick-Step logró la victoria en solitario de forma inteligente, en un trayecto de 161,8 kilómetros.
El especialista en cronos se impuso de forma brillante, en la provincia de Rímini, por delante de su compañero de equipo, el suizo Mauro Schmid (Soudal-Quick Step) y del neerlandés Rick Pluimers (Swiss Racing Academy).
El colombiano Didier Merchán (GW Shimano-Sidermec) fue protagonista de la fuga del día junto al belga Lennert Teugels (Bingoal WB) y los italianos Marco Murgano (Team Corratec), Gabriele Petrelli (Team Technipes) y Alessandro Fancellu (Eolo-Kometa), pero casi todos fueron neutralizados a 42 kilómetros del final.

Los protagonistas de la fuga en el inicio de la Settimana Coppi e Bartali 2023. (Foto © Settimana Coppi e Bartali)
Luego el francés Rémi Cavagna le llegó a Lennert Teugels (Bingoal WB) remanente de la escapada inicial, pero el cansado belga no resistió el paso de Cavagna, que se quedó en solitario librando una batalla contra sus perseguidores en los últimos kilómetros, de la cual salió ganador.
Este miércoles continuará la ronda italiana con la segunda etapa, una fracción montañosa de 172,5 kilómetros y que unirá a las localidades de Riccione con Longiano, en un final en ascenso.
Settimana Internazionale Coppi e Bartali 2023 (2.1)
Resultados etapa 1 | Riccione – Riccione (161,8 km)
1 | Rémi Cavagna | Soudal – Quick Step | 4:03:03 |
2 | Mauro Schmid | Soudal – Quick Step | 0:32 |
42 | Andrés Mancipe | GW Shimano-Sidermec | 1:54 |
49 | Brandon Rivera | Ineos Grenadiers | 1:54 |
65 | Jhonatan Restrepo | GW Shimano-Sidermec | 3:57 |
93 | Miguel Eduardo Flórez | GW Shimano-Sidermec | 15:17 |
99 | Jesús David Peña | Team Jayco AlUla | 15:17 |
100 | Didier Merchán | GW Shimano-Sidermec | 15:17 |
101 | Jonathan Guatibonza | GW Shimano-Sidermec | 15:17 |
102 | Diego Pescador | GW Shimano-Sidermec | 15:17 |
Clasificación General
1 | Rémi Cavagna | Soudal – Quick Step | 4:03:03 |
2 | Mauro Schmid | Soudal – Quick Step | 0:42 |
42 | Andrés Mancipe | GW Shimano-Sidermec | 2:04 |
49 | Brandon Rivera | Ineos Grenadiers | 2:04 |
65 | Jhonatan Restrepo | GW Shimano-Sidermec | 4:07 |
93 | Miguel Eduardo Flórez | GW Shimano-Sidermec | 15:27 |
99 | Jesús David Peña | Team Jayco AlUla | 15:27 |
100 | Didier Merchán | GW Shimano-Sidermec | 15:27 |
101 | Jonathan Guatibonza | GW Shimano-Sidermec | 15:27 |
102 | Diego Pescador | GW Shimano-Sidermec | 15:27 |