Julian Alaphilippe (Deceuninck-Quick Step) respondió este sábado al favoritismo y se alzó con un memorable triunfo en Milano-San Remo, primer monumento del año y primero en el palmarés de uno de los nuevos genios del ciclismo mundial. El francés superó con solvencia a un grupo de poco mas de diez corredores que llegó a definir una “classicissima” que tuvo sus fases decisivas en los “muros” de La Cipressa y el Poggio.
San Remo, sede de uno de los festivales de la canción mas importantes de Europa y el mundo tuvo este sábado el recital de un músico muy especial. Baterista y guitarrista pero el instrumento que mejor toca es su Specialized Tarmac, nacido en Saint-Amand-Montrond y estrella del pasado Tour Colombia donde ganó una etapa (La Unión) y fue líder por un día.
La edición 2019 de la centenaria clásica respondió con creces a uno de sus apelativos (La Primavera) pues en lo climático la caravana disfruto a lo largo de los 291 kilómetros de una mañana y tarde soleada, temperatura ideal y piso seco, lo que hizo menos dura y dispendiosa la carerra para los que pedalearon por cerca de siete horas.
En lo puramente ciclístico la “corsa dei fiori” (carrera de las flores) también respondió al libreto clásico con el cual se ha corrido en múltiples oportunidades, esto es, la fuga de diez hombres cuando apenas se habían corrido diez kilómetros, integrada por Fausto Masnada, Mirco Maestri, Alessandro Tonelli, Guy Sagiv, Luca Raggio, Sebastian Schonberger, Joones Henttala, Andrea Peron, Charles Planet y Umberto Poli, a la que el lote permitió una ventaja máxima de ocho minutos que luego comenzó a reducir cuando faltaban 70 kilómetros para la llegada.
Precisamente al ingresar en los 50 kilómetros finales, donde se encuentran los puntos claves de la prueba, cotas montañosas de poca distancia pero igualmente veloces, (I Capi, Cipresa y Poggio), la diferencia ya rondaba los tres minutos gracias al trabajo de los equipos con aspiraciones de ver uno de los suyos triunfando en Vía Roma.
Fue así como al comenzar la Cipressa, a 30K del final, Fausto Masnada (Androni Sidermec) era el único sobreviviente de la fuga y fue rápidamente alcanzado con los 5.6 kilómetros de la penúltima dificultad haciéndose a un infernal ritmo impuesto por Astana, Groupama y Bora que impidió la salida de algún osado aventurero por considerar suicida cualquier intento de victoria desde lejos.
Se llegó entonces a la definición al pie del Poggio (3.6K), a 9 kilómetros del final y allí se hizo la gran selección para dejar un selecto grupo de diez encabezados por Alaphilippe, Valverde, Sagan, Mohoric, Naesen, Van Aert y Kwiatkowski, quienes emprendieron el descenso y tras un vibrante kilómetro final donde Sagan jugó su última carta, vio triunfador a un músico ciclista en tierra de cantantes.
Alaphilippe se llevó una victoria que apenas en Marzo convierte su temporada 2019 en todo un éxito tras alzarse además con triunfos en Tour Colombia, Strade Bianche y Tirreno-Adriático dejando el segundo cajón del podio para el belga Oliver Naesen (AG2R) y el tercero para el polaco Michal Kwiatkowski (Team Sky).
El antioqueño Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) de nuevo estuvo en la fase definitiva de la “classicissima” dejándose ver en el frente de las acciones en La Cipressa pero el ritmo de los ataque en el Poggio fueron demasiado para el de La Ceja que no obstante arribó en el segundo grupo a 27 segundos de Alaphilippe.
Carlos Betancur por su parte estuvo igualmente en las acciones decisivas sirviendo como apoyo de su capo de escuadra en el Team Movistar, Alejandro Valverde, que terminó en la séptima casilla, solo superado en el último envión por un genial Alaphilippe que sigue adelante con un excepcional inicio de temporada.
El primer contacto con la montaña fue suficiente para que los suramericanos dejaran claras sus intenciones en el Tour de Qinghai 2025. En la segunda etapa el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural-Seguros RGA) le ganó el duelo al ecuatoriano Jonathan Caicedo (Petrolike) en la ciudad de Huzhu, tras recorrer 151,4 kilómetros.
Silva y Caicedo se escaparon en la subida al Shuobei Yakou, un puerto situado a más de 30 km del final y mantuvieron el entendimiento hasta los últimos metros, sosteniendo una exigua ventaja que les alcanzó para disputarse al sprint la victoria. El eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) comando el grupo perseguidor y finalizó 3° apenas a dos segundos de los dos punteros.
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) arribó en la casilla 18°, Santiago Umba (XDS Astana Team) finalizó en el puesto 51°, Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en el lugar 54° y Yecid Sierra (Tianyoude Hotel Cycling Team) concluyó en la posición 65°.
El charrúa Silva, estrenará su maillot de líder este martes en la tercera etapa, una extensa jornada de 219,5 kilómetros entre Huzhu y Menyuan, con una parte inicial ascendente y un final menos ondulado, favorable para los más rápidos.
Brillante resolución de Thomas Silva que resistió junto a Jonathan Caicedo las arremetidas del grupo perseguidor. Suma una brillante victoria el uruguayo para alcanzar la 6ª del año de Caja Rural-Seguros RGA.#SúmateAlVerde 💚 pic.twitter.com/lvul0myaXy
— Team Caja Rural-RGA (@CajaRural_RGA) July 7, 2025
Tour of Magnificent Qinghai (2.Pro) Resultados Etapa 2 | Duoba – Huzhu (151,4 km)
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) anunció la nómina oficial de la Selección Colombia Femenina que hará su debut histórico en el Tour de L’Avenir, una de las competencias más prestigiosas del ciclismo mundial para la categoría Sub-23, que se llevará a cabo del 23 al 29 de agosto en Francia.
Esta participación marca un hito para el ciclismo colombiano, ya que será la primera vez que una selección femenina nacional dispute esta carrera, tradicionalmente reservada para equipos masculinos y, que desde 2023, fue abierta a mujeres como parte de la evolución hacia la igualdad en el deporte.
La nómina nacional, que será dirigida por el Seleccionador Nacional David Vargas, estará encabezada por la campeona panamericana Juliana Londoño (Team Picnic PostNL), quien participará en su segundo Tour, tras competir en 2024, con el equipo del Centro Mundial de Ciclismo UCI, y finalizar en la casilla 32, como la segunda mejor latinoamericana de la general.
Junto a Londoño estarán presentes: la doble campeona nacional Sub-23, Natalia Garzón (Team Sistecrédito), quien viene de ser campeona de las jóvenes en la Vuelta a Colombia Femenina y en el Tour El Salvador; Angie Mariana Londoño (Eneicat – CM Team), quien viene de realizar una gira europea con su equipo en la que participó de la Vuelta a España Femenina, la Itzulia Women, y las Vueltas a Burgos, Cataluña y Portugal.
Así mismo, conforman la nómina la ciclista Gabriela López (World Cycling Center UCI), quien estuvo en la gira de su equipo por Bélgica, Suiza, Francia y Portugal, con un segundo lugar en la Grand Prix d’Aix-en-Othe Féminin en territorio francés, como mejor resultado; Laura Daniela Rojas (Boyacá es para Vivirla), campeona del Tour Femenino 2024, subcampeona de la Vuelta a Boyacá 2024, y que viene de finalizar segunda en la clasificación Sub-23 de la Vuelta a Colombia Femenina 2025, y Juanita Salcedo (Boyacá es para Vivirla), campeona de la Vuelta del Futuro 2022 y que se ubicó tercera de la general Sub-23, en la reciente Vuelta a Colombia Femenina.
”Este es un paso monumental para el ciclismo femenino colombiano. Demuestra nuestro compromiso con la equidad y el alto rendimiento. Confiamos en que nuestras corredoras dejarán en alto el nombre de Colombia en tierras francesas”, comentó Rubén Darío Galeano, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo.
Por su parte, David Vargas, Seleccionador Nacional de Ruta manifestó que: ”Hemos elegido un equipo equilibrado, con talento joven y experiencia, para enfrentar los retos de este tour. Es una oportunidad ideal para mostrar el potencial de Colombia en el ciclismo femenino mundial”.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juliana Londoño David (Team Picnic PostNL) 2. Natalia Garzón Cifuentes (Team Sistecrédito) 3. Angie Mariana Londoño Posada (Eneicat – CM Team) 4. Gabriela López Irreño (World Cycling Center UCI) 5. Laura Daniela Rojas Capera (Team Boyacá es para Vivirla) 6. Juanita Salcedo Salamanca (Team Boyacá es para Vivirla)
Los Tours de l’Avenir, organizados por A-VELO con el apoyo de la Unión Ciclista Internacional y el Tour de Francia (Amaury Sport Organization), se disputarán este año de nuevo bajo la fórmula de equipos nacionales (25 equipos masculinos, 15 femeninos), abiertos a las promesas del ciclismo femenino y masculino menores de 23 años (U23).
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con una contrarreloj, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y una de alta montaña, además de un día de descanso para las damas.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo