A lo grande regresó por el camino de la victoria, Fabio Duarte (Team Medellín), una de las estrellas del pelotón nacional del momento como dueño de una vasta trayectoria y experiencia tanto en Colombia como en el exterior proclamándose este viernes como el nuevo campeón de laVuelta a Cundinamarca.
A sus 32 años, Duarte se constituye en una de las fichas importantes del Team Medellín al que ingresó este año dirigido por José Julián Velásquez, después de haber hecho parte de conjuntos como el Une-Orbitel, Androni Giocattoli, Colombia es Pasión, Café de Colombia, Geox-TMC, Team Colombia, EPM Y Manzana Postobón.
Igualmente en su palmarés reposa el título de Campeón Mundial de Ruta Sub23 alcanzado en el 2008 en Varese, Italia. Minutos después de coronarse como el nuevo rey de la Vuelta a Cundinamarca, Duarte habló con la Revista Mundo Ciclístico sobre su nuevo triunfo en un deporte que le ha deparado victorias y derrotas, pero en el que siempre ha mantenido un estilo y filosofía propias para enfrentar todo lo que implica ser ciclista.
Duarte comandó el podio final de la Vuelta a Cundinamarca (AlbertoUrrego@MundoCiclistico2019)
RMC: A quién dedica este triunfo?
Fabio Duarte: A mi esposa a mi hija y a Miguel Ángel que viene en camino. Me siento orgulloso de mi equipo, al igual que agradezco el trabajo de Edward Beltrán, Nicolás Paredes y Cristian Montoya quienes me ayudaron a obtener una victoria más y tan linda como es la de la Vuelta a Cundinamarca. También estoy muy agradecido con José Julián Velásquez, con Oscar Sevilla y demás compañeros. He estado en varios equipos y en el Team Medellín me siento muy tranquilo, muy respaldado y eso es lo que me ha vuelto a dar confianza.
RMC: En esta Vuelta a Cundinamarca han aparecido equipos y corredores relativamente nuevos pero con un gran nivel…
Fabio Duarte: Todo el mundo sabe que el nivel del ciclismo colombiano ha crecido mucho, lo hemos demostrado en el país y a nivel mundial. En esta carrera el nivel fue muy alto, vienen muchos corredores a los que les espera buenas cosas de aquí en adelante. Se vieron equipos bien conformados y hay que admirar las empresas pequeñas que hacen un esfuerzo para ayudar a la juventud representada en los ciclistas que hemos visto en esta Vuelta a Cundinamarca.
RMC: Usted gana la carrera y su hermano la última etapa. Todo quedó en familia?
Fabio Duarte: Me siento orgulloso por el triunfo de mi hermano, quien es una excelente persona. Un buen hermano que ha luchado por hacerlo mejor y por ser él mismo, creo que eso es muy positivo. Mi hermano Juan David Duarte, no ha contado con suerte, pero los dos siempre han luchado por la familia, por el país y siempre han conseguido sus logros en base a su esfuerzo.
RMC:Usted pudo ser uno de los primeros colombianos en el World Tour, antes de Quintana, Urán y compañía…
Fabio Duarte: Desde muy joven estuve en Italia en un equipo donde me dieron todo el respaldo como el Androni Gioccattoli, pero me fui muy joven, sufrí mucho, en un medio donde no había tantos ciclistas colombianos como ahora. Eso fue muy duro para mí, me dio mucho miedo intentarlo otra vez, aunque nunca me trataron mal. La soledad es muy difícil en Europa y eso me privó de llegar a un equipo mucho más grande. De eso no me arrepiento, he vivido bien, tengo mi familia y tengo un buen equipo ahora.
RMC: Qué sigue para usted y su equipo inmediatamente?
Fabio Duarte: Seguiré preparándome para la Clásica de Anapoima y para el Tour de Gila en los Estados Unidos que es lo más importante que tenemos por el momento.