Santa Fe de Antioquia dará la partida este viernes 20 de septiembre al Clásico RCNAndina, que en esta oportunidad tendrá diez etapas y recorrerá 1265 kilómetros en total. La segunda competencia ciclista de mayor importancia en el calendario nacional que presenta jornadas de alta montaña, terreno llano y finalizará con una prueba a cronometro, tiene asegurado el espectáculo desde el kilómetro cero, gracias a la gran cantidad de figuras participantes
Una etapa por equipos sobre 22 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y Sopetrán, servirá como escenario para conocer al primer líder de la prueba. Al segundo día, aparece la montaña con una jornada de 139 kilómetros que finaliza en Bello y el tercero, los velocistas tendrán una buena posibilidad de luchar por la victoria, cuando la etapa parta de El Santuario y finalice en la misma localidad antioqueña, pero con 188 kilómetros de distancia.
Etapa 4 La Dorada – Honda-Puerto Bogotá-Guaduas-Villeta- La Vega (121 Km)
Una de las etapas que podría ser clave será la cuarta entre La Dorada y La Vega, jornada de 121 kilómetros, con alta temperatura y amplia dosis montañosa, que presenta los ascensos de primera categoría a La Mona y El Trigo, escaladas que se prestan para perfilar a los serios aspirantes al título. La quinta fracción parte de Cajicá y tendrá arribo en Villa de Leyva, presenta algunas mínimas dificultades de montaña en su recorrido, pero seguramente servirá para ver en acción nuevamente a los más rápidos.
Con una importante porción montañosa en los primeros treinta kilómetros, se cumplirá la sexta etapa entre Sáchica y Sesquilé con 121 kilómetros de distancia, que al igual que la séptima el día siguiente entre Fusagasugá e Ibagué de 168 kilómetros podría tener una nueva definición en el embalaje.
Etapa 8 Ibagué- Cajamarca- Calarcá- Caicedonia- Sevilla. La Uribe-Tuluá- Buga (209 Km)
El paso por el Alto de la Línea será crucial en la
octava fracción, que además será la más extensa del Clásico y recorrerá 209
kilómetros entre Ibagué y Buga. Antes de la esperada contrarreloj
individual el domingo, la competencia tendrá la novena y penúltima etapa sobre
131 kilómetros entre Tuluá y Cali.
Para finalizar, el Clásico RCN tendrá el domingo 29 de septiembre, una decisiva contrarreloj individual entre el velódromoAlcides Nieto Patiño y el Cerro deCristo Rey en Cali sobre 12.5 kilómetros. Etapa que para los técnicos será el escenario principal para definir a los ocupantes de las posiciones de privilegio en el Duelo de Titanes.