Ruta
Egan Bernal, Nairo Quintana y “Supermán” López por un nuevo festival colombiano en la Vuelta a Cataluña (PREVIO)
Publicado
Hace 6 añosel
Por
Redacción RMC
Este lunes tras un fin de semana que tuvo como plato principal el primer monumento del año en Milano-San Remo da comienzo igualmente una de las pruebas por etapas de mayor antigüedad y prestigio en el calendario ciclístico mundial.
La Vuelta a Cataluña, más conocida como La Volta en catalán, competencia que nació un día de reyes de 1911 para llegar hasta nuestros días con su edición número 99, enmarcada dentro del máximo calendario ciclístico mundial y un trono codiciado por los mejores pedalistas del pelotón a menos de dos meses del inicio del Giro de Italia y con el Tour de Francia empezando a gravitar sobre los grandes favoritos.

La historia dice que su primera edición se corrió sobre tres etapas, con 34 corredores en la línea de partida en Barcelona y 22 en la llegada con victoria del español Sebastián Masdeu, pasando entonces esta prueba a convertirse en una de las más antiguas del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y el Giro de Italia habiendo ya superado sus primeros 100 años de existencia.
La Volta exhibe en su álbum de oro a los grandes campeones del ciclismo mundial de todas las épocas, desde los españoles Mariano Cañardo, siete veces campeón entre 1928 y 1940, Julián Barrendero y Emilio Rodríguez con dos victorias cada uno hasta 1950, para dar paso en los años 60 y 70 a nombres como los de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser y en la década de los 80 a Vicente Belda y Sean Kelly, para llegar a los 90 con Miguel Indurain y sus tres victorias, acompañado de Alex Zulle, Laurent Jalabert, y Claudio Chiapucci, hasta legar al 2000 con Chava Jiménez como campeón y Oscar Sevilla como subcampeón.
Joseba Beloki, Roberto Heras, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez engalanan la década siguiente para desembocar en la actual, donde aparecieron desde 2010 los nombres de Alberto Contador (descalificado en 2011), Michele Scarponi (Q.E.P.D), Daniel Martin, Richie Porte, Nairo Quintana y Alejandro Valverde, ganador de las dos últimas ediciones

Colombia en la historia de la ronda catalana
Hace 26 años, en 1993 por primera vez un ciclista colombiano inscribió su nombre como vencedor en La Volta. Se trató de Alvaro Mejía, corriendo con el equipo Motorola-Postobón quien le ganó al italiano Mauricio Fondriest por cuatro segundos. Le correspondió luego, en 1998 al santandereano Hernán Buenahora, integrante del equipo Vitalicio Seguros inscribir su nombre como el segundo escarabajo campeón en Cataluña y debieron pasar 16 años para que un tercer escarabajo ingresara en la lista de campeones con Nairo Quintana luciendo el uniforme de Movistar.

Santiago Botero fue subcampeón en 2006 detrás de David Cañada y a Rigoberto Urán dos años después en la misma posición tras Cesar Veloso, así como el mismo Nairo que fue segundo detrás de su compañero Alejandro Valverde el año pasado en una versión de la Volta que significó un auténtico festival colombiano, con Álvaro Hodeg y Jarlinson Pantano vencedores de sendas etapas y Egan Bernal quien cumplía una destacada actuación y era el subcampeón hasta que se vio obligado a abandonar tras una violenta caída en la última jornada.
Con esta historia, el próximo lunes una lista de doce escarabajos colombianos inician una nueva batalla destinada a mantener vigente el prestigio que vienen alcanzando y reforzando en cada temporada y en cada carrera en la que se ve la bandera nacional.

La lista colombiana está encabezada por el flamante campeón de París-Niza, Egan Bernal (Team Sky), quien asoma con fuerza de gigante del ciclismo mundial. El “Joven Maravilla” tiene la maglia rosa del Giro de Italia entre ojos y tendrá en Cataluña una de sus últimas carreras preparatorias antes de apostarse como gran favorito el 11 de Mayo en Boloña.
Nairo Quintana, subcampeón de esta prueba el año pasado y que viene de ser segundo en París- Niza será la segunda gran estrella nacional en la salida de Calella. Quintana fue campeón en 2016 y nunca ha ocultado su gusto por una prueba que vio uno de sus primeras grandes actuaciones en Europa cuando se coronó campeón de la montaña cuando aún formaba en las filas del Café de Colombia-Colombia es Pasión.

Miguel Ángel “Supermán” López (Astana) completa el tridente como campeón del Tour Colombia y gran protagonista de la etapa reina de París-Niza donde se trenzó en un espectacular duelo con su compatriota Daniel Martínez (EF Education First). El boyacense apunta a probar también sus piernas, a pocos días del inicio de un Giro de Italia donde buscará dar un paso mas adelante tras un sensacional 2018 que lo vio tercero en el podio y campeón de los jóvenes.
Ese lujoso trío estará acompañado por nueve grandes exponentes de nuestro país, ya hoy considerado una potencia ciclista mundial, encabezados por Esteban Chávez (Mitchelton-Scott), podio de Giro y Vuelta en 2016, pero víctima de una enfermedad que malogró por completo su 2018. “Chavito” mostró en París-Niza una gran forma, sobretodo en la CRI, y fue pieza fundamental para su jefe de filas Simon Yates en las etapas de montaña.

No menos importante será la presencia del fenomenal sprinter cordobés Alvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step), ganador de la primera etapa el año pasado y primer líder de la Vuelta a Cataluña. El joven embalador costeño viene en forma desde su victoria en el Tour Colombia y fue tercero el viernes en la Bredene Koksijde Classic en el que fue su primer podio de la temporada en suelo europeo.
El pelotón nacional lo completan el también velocista Nelson Soto (Caja Rural), además de Rodrigo Contreras que será uno de los principales escuderos de López en el Astana, misma labor que apuntan a desempeñar Iván Sosa y Sebastián Henao que de nuevo serán fundamentales no solo para las intenciones de su compatriota Egan Bernal sino para las de la gran estrella del Team Sky, Chris Froome.

El vallecaucano Jarlinson Pantano (Trek-Segafredo) ganador de etapa el año pasado en Vielha Val d ´Aran, volverá a Cataluña pero esta vez supeditado a su nuevo jefe de filas Richie Porte. El nariñense Darwin Atapuma hará lo propio en el Cofidis para el francés Hugo Hofstetter y el español Jesús Herrada.
En salida también estará una de los escarabajos novatos del lote mundial, Cristian Muñoz, comenzando sus grandes experiencias con el UAE Team Emirates y como eje fundamental del escuadrón emiratí que acompañará a Fabio Aru.
Constelación de estrellas previa a Giro de Italia y Tour de Francia
Junto a los grandes nombres del ciclismo colombiano aparecen inscritos los de otra serie de campeones que en esta temporada serán los grandes favoritos de las grandes vueltas. Empezando por el del cuatro veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, que inicia su calendario europeo tras su aparición en el Tour Colombia.

El Campeón de la Vuelta a España, Simon Yates y su gemelo Adam, Romain Bardet, Enric Mas, Thibaut Pinot, Daniel Martin, Steven Kruijswijk, Richie Porte, Ilnur Zakarin, Marc Soler, Wilco Kelderman, Renco Evenepoel y Tejay Van Garderen integrarán por igual la barraja de “gallos” para la general.
Trazado de alta montaña sin CRI y oportunidades para los velocistas
La “Volta” 2019 verá acción desde su primera jornada con salida y meta en Calella en un recorrido de cinco puertos, tres de primera categoría, en una etapa que desde el inicio perfilará la lucha por la general. El segundo día tendrá la primera oportunidad para los sprinters con tres cortos puertos de 3ª y final en Saint Feliu de Guixols.
La tercera el miércoles será la reina con final en puerto de primera categoría en el Vallter 2000, escalada emblemática del ciclismo catalán y habitual de Vuelta a España. El jueves segunda dosis con recorrido rompepiernas con final en puerto en La Molina (1ª) y paso por el Port de La Cuesta de categoría especial.
El viernes y sábado oportunidades para los sprinters con finales en Sant Cugat y Vilaseca preludios del tradicional y duro circuito barcelonés de Montjuic que coronará el domingo al gran campeón de la Vuelta a Cataluña.
Recorrido
25 de Marzo, Calella › Calella (164 Km)

26 de Marzo , Mataró › Sant Feliu de Guixols (179.6 Km)

27 de Marzo, Sant Feliu de Guixols › Vallter 2000 (Setcases) (179 Km)

28 de Marzo, Llanars (Vall de Camprodon) › La Molina (150.3 Km)

29 de Marzo, Puigcerdà › Sant Cugat (188.1 Km)

30 de Marzo , Valls › Vilaseca (174.3 Km)

31 de Marzo, Barcelona › Barcelona (143.1 Km)

Tal vez te interese
-
Henok Mulubrhan gana sexta etapa del Tour de Qinghai con Martín López 3°, Alejandro Callejas 5° y Santiago Umba 9°
-
Tour de Francia: heroico triunfo de Ben Healy en la sexta etapa con Harold Tejada 7° y Santiago Buitrago 17°
-
Rafael Reis gana el prólogo del Trofeo Joaquim Agostinho con Adrián Bustamante 8°
-
Etapa y liderato para Daniel Cepa en el tercer día de la Vuelta a Madrid Sub-23; Samuel Flórez finaliza 11°
-
Isaac del Toro sale victorioso en la segunda etapa del Tour de Austria con Esteban Chaves en el Top 20
-
Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
Ruta
Henok Mulubrhan gana sexta etapa del Tour de Qinghai con Martín López 3°, Alejandro Callejas 5° y Santiago Umba 9°
Publicado
Hace 4 minsel
11 julio, 2025Por
Redacción RMC
En un final lleno de emociones, el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team) se adjudicó la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025, disputada entre las localidades chinas de Gangcha y Gonghe, sobre 232,7 kilómetros, en una jornada larguísima y exigente, que contó con montaña en la fase final.
El pedalista africano se mostró más fuerte en el remate, entrando por delante del líder, el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) y de su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López, quienes ingresaron segundo y tercero respectivamente.

Thomas Silva, Henok Mulubrhan y Harold Martín López, en el podio de la sexta etapa del Tour de Qinghai 2025. (Foto © Tour of Magnificent Qinghai)
En cuanto a los colombianos, Alejandro Callejas (Petrolike) finalizó en el 5° puesto y Santiago Umba (XDS Astana Team) en el 9° lugar, lo que les permitió subir 18 puestos en la clasificación general individual, faltando dos días para culminar la competencia, mientras que Hernán Aguirre (Tianyoude Hotel Cycling Team) se reportó en la casilla 39° a más de 4 minutos.
En lo referente a la clasificación general individual, esta sigue muy apretada con el uruguayo Thomas Silva (Caja Rural – Seguros RGA) al comando, con solo 4 segundos de ventaja con el eritreo Henok Mulubrhan (XDS Astana Team). El podio parcial lo completa el ecuatoriano Harold Martin López (XDS Astana Team) a 19 segundos del líder.
La penúltima etapa de la carrera asiática se disputará este sábado entre Gonghe y Haiyan con 137 kilómetros de recorrido, que incluye dos premios de montaña en la parte inicial y un final en terreno favorable.

@henokmulubrhan sprints to victory in Gonghe in a small group sprint!
— Tour of Magnificent Qinghai (@TDQL_Official) July 11, 2025
Result ⤵️
🥇 🇪🇷 Henok Mulubrhan (XAT)
🥈 🇺🇾 Guillermo Thomas Silva (CJR)
🥉 🇪🇨 Harold Martin Lopez (XAT)#TOMQ2025 pic.twitter.com/Y9s0wf2hid
Tour of Magnificent Qinghai (2.Pro)
Resultados Etapa 6 | Gangcha – Gonghe (232,7 km)
1 | Henok Mulubrhan | XDS Astana Team | 4:59:45 | |||
2 | Thomas Silva | Caja Rural – Seguros RGA | m.t. | |||
3 | Harold Martín López | XDS Astana Team | m.t. | |||
4 | Jon Agirre | Euskaltel – Euskadi | m.t. | |||
5 | Alejandro Callejas ![]() | Petrolike | m.t. | |||
6 | Alex Tolio | VF Group – Bardiani CSF – Faizanè | m.t. | |||
7 | Jokin Murguialday | Euskaltel – Euskadi | 0:03 | |||
8 | Petr Rikunov | Chengdu DYC Cycling Team | 0:15 | |||
9 | Santiago Umba ![]() | XDS Astana Team | 0:15 | |||
10 | Clément Alleno | Burgos Burpellet BH | 0:15 |

El uruguayo Thomas Silva sigue líder del Tour de Qinghai 2025. (Foto © Tour of Magnificent Qinghai)
Clasificación General Individual
1 | Thomas Silva | Caja Rural – Seguros RGA | 24:35:33 | ||||
2 | Henok Mulubrhan | XDS Astana Team | 0:04 | ||||
3 | Harold Martín López | XDS Astana Team | 0:19 | ||||
4 | Jon Agirre | Euskaltel – Euskadi | 0:24 | ||||
5 | Alejandro Callejas ![]() | Petrolike | ,, | ||||
6 | Alex Tolio | VF Group – Bardiani CSF – Faizanè | ,, | ||||
7 | Jonathan Caicedo | Petrolike | 0:31 | ||||
8 | Clément Alleno | Burgos Burpellet BH | 0:36 | ||||
9 | Antonio Jesús Soto | Equipo Kern Pharma | 0:39 | ||||
10 | Ludovico Crescioli | Team Polti VisitMalta | ,, |
Ruta
Clásico RCN Sistecrédito 2025: listo el recorrido de una nueva edición del ‘Duelo de Titanes’
Publicado
Hace 9 minsel
11 julio, 2025Por
Redacción RMC
La organización del Clásico RCN Sistecrédito 2025 confirmó el recorrido del “Duelo de Titanes” con comienzo en Antioquia y final en el Valle del Cauca, con recorridos muy exigentes y etapas de larga duración, que serán definitivas en la armada de la clasificación general de la carrera con más historia de América.
Como siempre es un recorrido seleccionado de manera muy cuidadosa y sobre todo con rigor en lo técnico y buscando la posibilidad y las características de los protagonistas del Clásico: los ciclistas. El recorrido tiene jornadas llanas, de alta montaña y una fracción contra el reloj, que podría definir la carrera en el último día de competencia en Cali.

Podio del Clásico RCN 2024 con los tres mejores. (Foto © RMC)
Con este tipo de recorridos la organización pretende dinamizar la economía de las regiones, mostrar las bondades turísticas de cada uno de los municipios, la capacidad hotelera y la posibilidad de venderse como destino vacacional. Con estos trazados del «Duelo de Titanes» también intenta mostrar la nueva infraestructura vial y de carreteras, que impulsa la industria deportiva y en general la de nuestro país, y de manera particular el ciclismo en los últimos 70 años.
El Clásico RCN Sistecrédito tendrá un total de 1.354,5 Km de recorrido y transitará por los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Risaralda, y Valle del Cauca. De nuevo premios de montaña como El Sifón marcan la dureza del “Duelo de Titanes” que podría definir, de una vez por todas, la clasificación general con una cronoescalada de más de 12 Km en el cerro de Cristo Rey en Cali.
Recorrido Clásico RCN Sistecrédito 2025
20 Septiembre
1a Etapa: Apartado – Turbo – Apartado Carepa- Chigorodó – Mutatá- Dabeiba (197,7 km)
21Septiembre
2a Etapa: Frontino – Cañasgordas – Santa Fe – Medellín – Cerro el Volador (128,2 km)
22 Septiembre
3a Etapa: El Santuario – Doradal – Puerto Triunfo – Puerto Salgar (182,3 km)
23 Septiembre
4a Etapa: La Dorada – Honda – Guaduas – Villeta – Facatativá (142,1 km)
24 Septiembre
5a Etapa: Funza – Mosquera – La Mesa – Anapoima- Apulo – Tocaima – Girardot – Espinal – Chicoral – Picaleña – Ibagué (196 km)
25 Septiembre
6a Etapa: Venadillo – Lérida – Armero- Líbano – Murillo – Alto el Sifón – Manizales (168,1 km)
26 Septiembre
7a Etapa: Villa María – Manizales – Supía – Riosucio – Anserma – Viterbo – La Virginia – Pereira (201,6 km)
27 Septiembre
8a Etapa: Pereira – Cartago – Obando- La Victoria Zarzal- La Uribe – Bugalagrande- Andalucía – Tuluá- Buga (135,9 km)
28 Septiembre
9a Etapa: Cali (Unidad Alberto Galindo) Cali *Cristo Rey (12,6 Km)
*Con Información Prensa Clásico RCN
Ruta
El Nativos Team ya tiene su nómina confirmada y presta para afrontar la Vuelta al Valle 2025
Publicado
Hace 1 horael
11 julio, 2025Por
Redacción RMC
Tras la cancelación por motivos de fuerza mayor de las competencias programadas en Girardot y Antioquia, el Nativos Team continúa su preparación con miras a afrontar con fuerza la Vuelta al Valle 2025, una de las competencias más emblemáticas del calendario ciclístico nacional.
La escuadra, dirigida técnicamente por el profesor Roberto «El Oso» Sánchez, viene de competir en la Clásica de Fusagasugá y ha intensificado su trabajo con el objetivo de tener una destacada presentación en la tierra que vio nacer a este equipo de ciclismo, caracterizado por su color naranja y por la calidez con la que ha sido recibido en el mundo del pedal.
Para esta edición de la carrera, el Nativos Team contará con una nómina de lujo encabezada por el excampeón mundial de ruta y jefe de filas Fabio Duarte. Lo acompañarán Edison Muñoz, Hernán Joya, Diego Soracá, Saúl Burgos, el vallecaucano José Luis Ávila, Robinson Ortega y Juan David Forero, todos bajo la dirección administrativa del Dr. Prada.
Como parte de su preparación hacia la Vuelta al Valle, el Nativos Team tiene presupuestado realizar un chequeo clave entre Bogotá, Villeta y el Alto del Vino, un recorrido exigente que, además, será una de las etapas en la próxima Vuelta a Colombia. Asimismo, se tiene prevista una «prevuelta» con la nómina completa del equipo en las carreteras del Valle del Cauca, con el objetivo de aclimatarse, reconocer los terrenos y fortalecer el trabajo en equipo antes de la competencia oficial.
El recorrido de la Vuelta al Valle 2025 será exigente y colorido, atravesando paisajes representativos del «Valle Invencible».
Recurrido Vuelta al Valle
Julio 15 – Prólogo (2,000 metros) | Velódromo Alcides Nieto Patiño
Julio 16 – 1ª etapa | Candelaria – El Cerrito – Puerto Tejada – Candelaria (117 km)
Julio 17 – 2ª etapa | Candelaria – Cartago (172 km)
Julio 18 – 3ª etapa | Cartago – Calima Darién (170 km)
Julio 19 – 4ª etapa (circuito final) | Cali – Autopista Suroriental (100 km)
*Con Información Prensa Nativos Team

Henok Mulubrhan gana sexta etapa del Tour de Qinghai con Martín López 3°, Alejandro Callejas 5° y Santiago Umba 9°

Clásico RCN Sistecrédito 2025: listo el recorrido de una nueva edición del ‘Duelo de Titanes’

El Nativos Team ya tiene su nómina confirmada y presta para afrontar la Vuelta al Valle 2025

Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
