Este lunes tras un fin de semana que tuvo como plato principal el primer monumento del año en Milano-San Remo da comienzo igualmente una de las pruebas por etapas de mayor antigüedad y prestigio en el calendario ciclístico mundial.
La Vuelta a Cataluña, más conocida como La Volta en catalán, competencia que nació un día de reyes de 1911 para llegar hasta nuestros días con su edición número 99, enmarcada dentro del máximo calendario ciclístico mundial y un trono codiciado por los mejores pedalistas del pelotón a menos de dos meses del inicio del Giro de Italia y con el Tour de Francia empezando a gravitar sobre los grandes favoritos.
La historia dice que su primera edición se corrió sobre tres etapas, con 34 corredores en la línea de partida en Barcelona y 22 en la llegada con victoria del español Sebastián Masdeu, pasando entonces esta prueba a convertirse en una de las más antiguas del ciclismo mundial junto al Tour de Francia y el Giro de Italia habiendo ya superado sus primeros 100 años de existencia.
La Volta exhibe en su álbum de oro a los grandes campeones del ciclismo mundial de todas las épocas, desde los españoles Mariano Cañardo, siete veces campeón entre 1928 y 1940, Julián Barrendero y Emilio Rodríguez con dos victorias cada uno hasta 1950, para dar paso en los años 60 y 70 a nombres como los de Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Luis Ocaña, Francesco Moser y en la década de los 80 a Vicente Belda y Sean Kelly, para llegar a los 90 con Miguel Indurain y sus tres victorias, acompañado de Alex Zulle, Laurent Jalabert, y Claudio Chiapucci, hasta legar al 2000 con Chava Jiménez como campeón y Oscar Sevilla como subcampeón.
Joseba Beloki, Roberto Heras, Alejandro Valverde y Purito Rodríguez engalanan la década siguiente para desembocar en la actual, donde aparecieron desde 2010 los nombres de Alberto Contador (descalificado en 2011), Michele Scarponi (Q.E.P.D), Daniel Martin, Richie Porte, Nairo Quintana y Alejandro Valverde, ganador de las dos últimas ediciones
Hace 26 años, en 1993 por primera vez un ciclista colombiano inscribió su nombre como vencedor en La Volta. Se trató de Alvaro Mejía, corriendo con el equipo Motorola-Postobón quien le ganó al italiano Mauricio Fondriest por cuatro segundos. Le correspondió luego, en 1998 al santandereano Hernán Buenahora, integrante del equipo Vitalicio Seguros inscribir su nombre como el segundo escarabajo campeón en Cataluña y debieron pasar 16 años para que un tercer escarabajo ingresara en la lista de campeones con Nairo Quintana luciendo el uniforme de Movistar.
Santiago Botero fue subcampeón en 2006 detrás de David Cañada y a Rigoberto Urán dos años después en la misma posición tras Cesar Veloso, así como el mismo Nairo que fue segundo detrás de su compañero Alejandro Valverde el año pasado en una versión de la Volta que significó un auténtico festival colombiano, con Álvaro Hodeg y Jarlinson Pantano vencedores de sendas etapas y Egan Bernal quien cumplía una destacada actuación y era el subcampeón hasta que se vio obligado a abandonar tras una violenta caída en la última jornada.
Con esta historia, el próximo lunes una lista de doce escarabajos colombianos inician una nueva batalla destinada a mantener vigente el prestigio que vienen alcanzando y reforzando en cada temporada y en cada carrera en la que se ve la bandera nacional.
La lista colombiana está encabezada por el flamante campeón de París-Niza, Egan Bernal (Team Sky), quien asoma con fuerza de gigante del ciclismo mundial. El “Joven Maravilla” tiene la maglia rosa del Giro de Italia entre ojos y tendrá en Cataluña una de sus últimas carreras preparatorias antes de apostarse como gran favorito el 11 de Mayo en Boloña.
Nairo Quintana, subcampeón de esta prueba el año pasado y que viene de ser segundo en París- Niza será la segunda gran estrella nacional en la salida de Calella. Quintana fue campeón en 2016 y nunca ha ocultado su gusto por una prueba que vio uno de sus primeras grandes actuaciones en Europa cuando se coronó campeón de la montaña cuando aún formaba en las filas del Café de Colombia-Colombia es Pasión.
Miguel Ángel “Supermán” López (Astana) completa el tridente como campeón del Tour Colombia y gran protagonista de la etapa reina de París-Niza donde se trenzó en un espectacular duelo con su compatriota Daniel Martínez (EF Education First). El boyacense apunta a probar también sus piernas, a pocos días del inicio de un Giro de Italia donde buscará dar un paso mas adelante tras un sensacional 2018 que lo vio tercero en el podio y campeón de los jóvenes.
Ese lujoso trío estará acompañado por nueve grandes exponentes de nuestro país, ya hoy considerado una potencia ciclista mundial, encabezados por Esteban Chávez (Mitchelton-Scott), podio de Giro y Vuelta en 2016, pero víctima de una enfermedad que malogró por completo su 2018. “Chavito” mostró en París-Niza una gran forma, sobretodo en la CRI, y fue pieza fundamental para su jefe de filas Simon Yates en las etapas de montaña.
No menos importante será la presencia del fenomenal sprinter cordobés Alvaro Hodeg (Deceuninck-Quick Step), ganador de la primera etapa el año pasado y primer líder de la Vuelta a Cataluña. El joven embalador costeño viene en forma desde su victoria en el Tour Colombia y fue tercero el viernes en la Bredene Koksijde Classic en el que fue su primer podio de la temporada en suelo europeo.
El pelotón nacional lo completan el también velocista Nelson Soto (Caja Rural), además de Rodrigo Contreras que será uno de los principales escuderos de López en el Astana, misma labor que apuntan a desempeñar Iván Sosa y Sebastián Henao que de nuevo serán fundamentales no solo para las intenciones de su compatriota Egan Bernal sino para las de la gran estrella del Team Sky, Chris Froome.
El vallecaucano Jarlinson Pantano (Trek-Segafredo) ganador de etapa el año pasado en Vielha Val d ´Aran, volverá a Cataluña pero esta vez supeditado a su nuevo jefe de filas Richie Porte. El nariñense Darwin Atapuma hará lo propio en el Cofidis para el francés Hugo Hofstetter y el español Jesús Herrada.
En salida también estará una de los escarabajos novatos del lote mundial, Cristian Muñoz, comenzando sus grandes experiencias con el UAE Team Emirates y como eje fundamental del escuadrón emiratí que acompañará a Fabio Aru.
Constelación de estrellas previa a Giro de Italia y Tour de Francia
Junto a los grandes nombres del ciclismo colombiano aparecen inscritos los de otra serie de campeones que en esta temporada serán los grandes favoritos de las grandes vueltas. Empezando por el del cuatro veces campeón del Tour de Francia, Chris Froome, que inicia su calendario europeo tras su aparición en el Tour Colombia.
El Campeón de la Vuelta a España, Simon Yates y su gemelo Adam, Romain Bardet, Enric Mas, Thibaut Pinot, Daniel Martin, Steven Kruijswijk, Richie Porte, Ilnur Zakarin, Marc Soler, Wilco Kelderman, Renco Evenepoel y Tejay Van Garderen integrarán por igual la barraja de “gallos” para la general.
Trazado de alta montaña sin CRI y oportunidades para los velocistas
La “Volta” 2019 verá acción desde su primera jornada con salida y meta en Calella en un recorrido de cinco puertos, tres de primera categoría, en una etapa que desde el inicio perfilará la lucha por la general. El segundo día tendrá la primera oportunidad para los sprinters con tres cortos puertos de 3ª y final en Saint Feliu de Guixols.
La tercera el miércoles será la reina con final en puerto de primera categoría en el Vallter 2000, escalada emblemática del ciclismo catalán y habitual de Vuelta a España. El jueves segunda dosis con recorrido rompepiernas con final en puerto en La Molina (1ª) y paso por el Port de La Cuesta de categoría especial.
El viernes y sábado oportunidades para los sprinters con finales en Sant Cugat y Vilaseca preludios del tradicional y duro circuito barcelonés de Montjuic que coronará el domingo al gran campeón de la Vuelta a Cataluña.
Recorrido
25 de Marzo, Calella › Calella (164 Km)
26 de Marzo , Mataró › Sant Feliu de Guixols (179.6 Km)
27 de Marzo, Sant Feliu de Guixols › Vallter 2000 (Setcases) (179 Km)
28 de Marzo, Llanars (Vall de Camprodon) › La Molina (150.3 Km)
El sprinter carmelitano Nicolás Gómez inauguró su vitrina de trofeos esta temporada con la victoria la primera etapa en línea de la Vuelta al Tolima 2025. El formidable velocista manejó sus opciones con inteligencia y obtuvo su segundo podio del año tras ser 3° en el Circuito Feria de Manizales.
“Muy feliz, la verdad no me lo esperaba, estaba muy mal, Vélez tenía mejores sensaciones, pero así es el ciclismo hoy me tocó a mí. Muy bonito empezar el año así. El trabajo en equipo si paga recompensa”, dijo Gómez al finalizar la etapa.
El nacido en El Carmen de Viboral hace 24 años, que hace parte de la nueva generación de velocistas nacionales, mejoró su definición al embalaje en suelo europeo con la prestigiosa cantera italiana de corredores sub-23, el Team Colpack Ballan, pero ahora continúa con su adaptación al calendario nacional.
“Sufrí mucho en la etapa, acostumbrándome al ciclismo colombiano, en Italia era muy diferente, pero bueno se disfruta bastante y sobretodo con el trabajo de este gran equipo”, agregó el antioqueño.
Para el carmelitano las cosas van mejorando poco a poco tras su tortuoso paso por el equipo del Ministerio, donde no tuvo su mejor año debido a varios asuntos extraciclísticos que lo perjudicaron.
“La parte mental es fundamental para los spinters, mi sueño de volver a Europa sigue vigente hay que seguir haciendo las cosas muy bien”, concluyó Gómez, quien conquistó su primera victora de la temporada 2025.
En las últimas ediciones de la Volta a Catalunya varios son los escarabajos que han logrado colarse entre los puestos de honor. El primero fue Álvaro Mejía en 1993 y el último Egan Bernal en 2024.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda todos los podios de los pedalistas colombianos en la prestigiosa carrera catalana, que llegó al mundo del ciclismo como un regalo del día de reyes ya hace más de un lustro.
Dominio absoluto del Sistecrédito en la Vuelta al Tolima Femenina 2025. La caldense Diana Peñuela ganó la segunda etapa de la ronda tolimense, desarrollada sobre 83,7 kilómetros entre Ibagué y Purificación.
La experimentada corredora, que se apoderó del liderato, fue la más fuerte en la definición, doblegando a Mariana Herrera (Gobernación-Indeportes Tolima) y a su compañera de equipo Natalia Garzón, quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a la clasificación general individual, Diana Carolina Peñuela(Team Sistecredito) le arrebató el primer puesto a Natalia Garzón, ganadora del prólogo. El podio lo completa Mariana Herrera (Gobernación-Indeportes Tolima).
Mañana se disputará la tercera etapa de la ronda tolimense para mujeres, saliendo del Alto de Gualanday con final en el municipio de Cajamarca. Será una jornada montañosa 55,2 kilómetros para ver leña entre las favoritas.
Líderes tras la segunda etapa de la Vuelta al Tolima Femenina 2025
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo