Connect with us

Ruta

Bruselas le da partida a un Tour de Francia para escaladores. Los Pirineos seleccionan y Los Alpes definen ante la poca CRI (ETAPAS)

Publicado

el

El Tour de Francia 2019 tendrá un trazado para escaladores con solo dos citas con el cronómetro (Foto©A.S.O)

Relojes en cuenta regresiva. El Tour de Francia inicia este sábado y Colombia pone en partida tres de los mejores escarabajos de su historia en uno de las ediciones más abiertas de los años recientes ante la ausencia obligada de la gran estrella de los últimos tiempos y cuatro veces campeón Chris Froome.

Nairo Quintana (Team Movistar), Egan Bernal (Team INEOS) y Rigoberto Urán (EF Education First) tienen por delante un recorrido que han catalogado todos como “ideal” para sus aspiraciones individuales y las de sus respectivos equipos. 

Nairo Quintana y Egan Bernal son grandes favoritos para llevar la Camiseta Amarilla de Campeón en el Podio de los Campos Eliseos de París (Foto©A.S.O)

Quintana tendrá este año la oportunidad de oro para cumplir su sueño amarillo mientras que Bernal llega compartiendo galones de capitán en el todopoderoso Team INEOS junto al campeón reinante, el galés Geraint Thomas. «Rigo» Urán por su parte compartirá igualmente la cabeza del EF Education First con Tejay Van Garderen, de gran desempeño en las pruebas del calendario WT de los últimos meses.

Hay, en el papel, siete etapas planas que serán consideradas oportunidades claras para los velocistas, apartado que significará la gran ausencia de Colombia con Fernando Gaviria como sensible baja del UAE Team Emirates y Álvaro Hodeg que tampoco fue tenido en cuenta por el Deceuninck para el Tour.

El Tour de Francia de 2019 partirá de Bruselas en homenaje a Eddy Merckx
El homenaje a Eddy Merckx y a los cien años de la Camiseta Amarilla atraerán los focos de la edición 2019.

En cuanto a la montaña, hay dos grandes finales en alto, cada uno en los Pirineos (Tourmalet) y Alpes (Val Thorens). La escalada, sin embargo, no se limita a las dos llegadas en puerto fuera de categoría con días agotadores de media montaña en las cordilleras de los Vosgos y el Macizo Central, especialmente la sexta etapa, que termina en la cima de la Planche des Belles Filles (1a), y en la octava que culmina en Saint-Etienne.

Y sobre la CRI, no hay mucho para equilibrar con las trepadas. Solo hay una Contrarreloj Individual de 27.2 kilómetros, lo que hace de este 2019 la segunda edición más leve en términos de kilómetros de CRI en la era moderna. Incluso con la Contrarreloj por Equipos (CRE) de la segunda etapa de 27.6K, hay menos de 55 kilómetros contra el reloj.

Bruselas baja la bandera en honor a su majestad, Eddy Merckx

(Etapa 1: Bruselas – Bruselas, 194.5K)

La Gran Partida en Bruselas rinde homenaje a Eddy Merckx, considerado el ciclista más grande de todos los tiempos, cuyo primero de los cinco títulos del Tour de Francia se produjo hace exactamente medio siglo.

La 1ª etapa , que comienza y finaliza en el centro de la capital belga, pasa por la ciudad natal de Merckx, Woluwé Saint-Pierre, y contempla dos de las subidas de adoquines más famosas del Tour de Flandes, el Mur de Grammont y el Bosberg. Ambos se pasaran en la primera mitad del recorrido de 194.5 km, y el terreno en gran parte llano a partir de entonces debería asegurar que como es usual, un velocista vista el primer maillot amarillo del Tour 2019. 

(Etapa 2: CRE, Bruselas – Bruselas, 27.6K)

La batalla por el título general iniciará muy temprano, desde la segunda etapa, con una Contrarreloj por Equipos de 27,6 km en Bruselas. Es un trazado urbano pero no muy técnico, con sectores ondulados que interrumpirán el ritmo.

La CRE de la primera semana del año pasado fue apretada en su primera parte, pero equipos como: AG2R-La Mondiale, Bahrain-Merida y Jumbo-Visma perdieron más de un minuto con el Team Sky, hoy Team INEOS, que apunta a conseguir de nuevo diferencias valiosas sobre los equipos de sus principales rivales. 

(Etapa 3: Binche-Epernay, 215K)

La 3ª etapa verá a la carrera dejar Bélgica y será la oportunidad para los clásicomanos en lugar de los velocistas. Hay cuatro subidas cortas en los últimos 45K antes de encarar un final con gradiente de ocho por ciento en Epernay, donde el ganador brindará con las burbujas de la región local de Champagne.

(Etapa 4: Reims-Nancy, 213.5K)

La 4ª etapa recorre una distancia similar de 213.5 km desde Reims hasta Nancy, donde es probable que veamos un final al sprint aunque la subida de la Cote de Maron podría significar una victoria en solitario de algún aventurero. 

(Etapa 5: Saint Die Des Vosges – Colmar, 175.5K)

La 5ª etapa incluye las primeras subidas serias del Tour 2019 mientras la carrera se adentra en la región de Vosges, en el noreste de Francia. Las cuatro subidas, dos de 2ª categoría y dos de 3ª, no deberían abrir huecos entre los gallos de la general, pero es posible que llegue una fuga o un ataque en solitario antes del final en Colmar.

La Planche des Belles Filles abre el Tour de la montaña

(Etapa 6: Mulhouse – La Planche des Belles Filles, 160.5K)

El Tour empieza en serio en la sexta etapa que permanece en los Vosgos y se dirige al primer final en alto en La Planche des Belles Filles. Es una escalada que hemos visto regularmente en la primera semana de los últimos años, pero a menudo ha sido la única dificultad del día. Esta vez, los corredores estarán mucho menos frescos, ya que ya habrán realizado tres ascensos de 1ª  categoría y tres subidas más antes de llegar al pie de la escalada final, la que a su vez se hace más difícil con la adición de 1000 metros de destapado, en su mayoría gravilla. Lo que pase en la Planche des Belles Filles, podría marcar un tono determinante para el resto de la carrera.

(Etapa 7: Belfort – Chalon-Sur-Saone, 230K)

La etapa 7, la más larga del Tour de 230K entre Belfort y Chalon-Sur-Saone, será asunto de los sprinters, pero es solo un día de respiro hasta que la 8ª etapa lleve la carrera al Macizo Central. Hay no menos de siete ascensos categorizados en los incesantes columpios de Mâcon a Saint-Étienne, todos ellos de 2ª y 3ª categoría.

(Etapa 8: Macon-Saint Etienne, 200K)

La etapa 9 continúa en el Macizo Central con otro recorrido montañoso que incluye un ascenso de 1ª categoría en los primeros kilómetros de la empinada Mur d’Aurec-sur-Loire y también una escalada de 3ª categoría que supera los 13K al Cote des Guillaumaunches. El final está en Brioude, la ciudad natal de Romain Bardet, el Día de la Bastilla. 

(Etapa 9: Saint Etienne – Brioude, 170.5K)

La Etapa 10 cerrará una larga primera semana con otro largo recorrido (217.5K) desde Saint-Flour hasta Albi que presenta un terreno aún más «rompepiernas». Bien puede ser un día para los velocistas, pero sus equipos tendrán que trabajar mucho. Después del bien merecido día de descanso en Albi el martes, la etapa 11 significará la reanudación de la carrera y se acerca más a los Pirineos. El día después de la jornada de descanso entre Albi y Toulouse puede presentar escollos, pero es corto (167K) y plano y un casi seguro final al sprint. 

(Etapa 10: Saint Flour – Albi, 217.5K)
(Etapa 11: Albi-Tolouse, 167K)

La etapa 12 lleva la carrera de Toulouse a los Pirineos en el extremo sur de Francia. Es una especie de aperitivo, ya que la ruta es plana durante 130K antes de que la combinación del Col de Peyresourde (desde el lado más difícil) y la Hourquette d’Ancizan (ambas de 1ª categoría) encamine la jornada hacia Bagnères-de-Bigorre. Serán los primeros grandes puertos del Tour 2019, y las primeras subidas de más de 1500 metros, pero es probable que los últimos 30K de descenso emparejen lo que se haya ganado subiendo. 

(Etapa 12: Toulouse – Bagneres de Bigorre, 209.5K)

Las grandes etapas pirenaicas iniciarán en el día 13 con la única Contrarreloj Individual en Pau, la ciudad más visitada por el Tour a lo largo de su mas de un siglo de existencia. Día clave para la lucha por la clasificación general, ya que el recorrido de 27,2 km dará forma a la tabla en pleno ecuador de la carrera y dictará las tácticas para los días a venir. 

(Etapa 13: Pau – Pau, 27.2K)

El Tourmalet dictará la primera sentencia 

La etapa 14, de 117.5K, continúa la tendencia de este Tour de etapas de montaña cortas y finaliza en la cima del legendario Col du Tourmalet, el primer ascenso fuera de categoría y la primera subida por encima de los 2000 metros. 

(Etapa 14: Tarbes – Tourmalet, 117.5)

Los corredores escalarán primero el Col du Soulor de 1ª categoría en el punto medio antes de la aproximación al Tourmalet, que se aborda desde el oeste y constará de 19K a un promedio del 7,4%. La última vez que se usó el legendario puerto como final fue en 2010 en un memorable duelo entre Alberto Contador y Andy Schleck, aunque fue desde el lado occidental, en teoría mas suave. 

(Etapa 15: Limoux – Foix Prat d´Albis)

La etapa 15 presenta tres subidas de 1ª categoría en los 60 km finales y toma prestado el recorrido de la etapa a Foix en 2017 ganada por Warren Barguil. El Port de Lers es seguido por el empinado Mur de Peguère, y aunque se desciende a Foix, no se detiene allí sino que se dirige a otra dura escalada y una nueva cumbre en Prat d’Albis de 11.8 Km al 6,9%.

Los Pirineos seleccionan, los Alpes definen 

(Etapa 16: Nimes – Nimes, 177K)

Con esto concluye el capítulo pirenaico y después de un segundo y último día de descanso en Nimes se pasa a los Alpes. La transición se hace con etapa plana de 177K que comienza y finaliza en Nimes y es un final al sprint seguro, a menos que el viento sea particularmente fuerte. 

(Etapa 17: Pont du Gard – Gap, 200K)

La etapa 17 efectivamente lleva a los corredores hacia los Alpes en una larga ruta de 200 kilómetros a Gap, donde la subida en el epílogo de la jornada al Col de la Sentinelle podría significar alguna sorpresa y movimientos de los hombres que están luchando la general. 

(Etapa 18: Embrun – Valloire, 208K)

La 18ª jornada abre el tríptico alpino que llevará la carrera a su clímax. Tres subidas todas con el pico por encima de los 2000 mts, bordean los 208K de Embrun a Valloire, con el Col de Vars de 1ª categoría precediendo a los fuera de categoría, Col d’Izoard y Col du Galibier, dos “reyes” y “colosos” del Tour de Francia a lo largo de su historia.  

El Col d’Izoard (14%) es brutal, especialmente los últimos tres kilómetros por encima del famoso paisaje lunar de Casse d’ Déserte, y mientras que el Col du Galibier mide oficialmente 23K a un modesto 5,1%, los nueve kilómetros que siguen por el Col du Lautaret son los verdaderamente difíciles. No será el final de la jornada pero el descenso a Valloire no da oportunidad para resurrecciones.

(Etapa 19: Saint Jean de Maurienne – Tignes, 126.5K)

La etapa 19 lleva la carrera a su punto más alto, 2.700 metros en el Col de l’Iseran, antes de un final en la estación de esquí de Tignes. Apenas hay plano; en cambio, tenemos tres subidas menores en el camino hacia el Iseran, cuya altitud quizás represente más una amenaza que su terreno: 12,9K con un 7,5%. Después de un largo tramo de bajada, se encaran los 7.4K (al 7%) de subida a Tignes. 

(Etapa 20: Albertville – Val Thorens, 130K)

Tignes podría ser el mejor lugar para atacar, dado que la etapa 20, el último escenario competitivo del Tour, es otra etapa corta (130K). El ascenso temprano de 1ª categoría a Cormet de Roseland asegura un comienzo explosivo y el ascenso final a la estación de esquí de Val Thorens es increíblemente largo (33,4K), pero su gradiente promedio es solo del 5,5%, con algunas secciones más planas y nada más de hasta el 7.5%. Con las fuerzas medidas de la última semana apunta a un ascenso en grupo o con algún valiente valientes por delante, especialmente si el INEOS lleva el líder.

(Etapa 21: Rambouillet-París, 128K)

La etapa 21 es el tradicional paseo de la victoria en París el último domingo, en el que el ya dueño de la camiseta amarilla tomará el champán y posará para las fotos antes del arribo a los Campos Elíseos. Algún velocista resistente a las brutales montañas de la segunda y tercera semana será el vencedor de la siempre codiciada etapa de cierre de Le Tour, antes de que el gran campeón sea coronado frente al Arco de Triunfo.

Anuncio

Ruta

El Jumbo Visma, el equipo con más victorias en las carreras World Tour del primer trimestre

Publicado

el

El Jumbo-Visma el equipo con más victorias en las carreras World Tour que van en la temporada. (Foto © Jumbo-Visma)

El Jumbo Visma lidera el ranking de victorias de las carreras World Tour que van en la presente temporada, con cinco triunfos. Primoz Roglic, el corredor que más celebró, en dos ocasiones.

A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta los 12 ganadores que van hasta el momento. Los ‘escarabajos’ no han conseguido subirse al podio en lo que va del año.

JAY VINE – SANTOS TOUR DOWN UNDER (5 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES


Jay Vine, campeón del Tour Down Under 2023. (Foto © UAE)

MARIUS MAYRHOFER – CADEL EVANS GREAT ROAD RACE (CARRERA DE UN DÍA) * TEAM DSM


Marius Mayrhofer ganó la Cadel Evans Great Ocean Road Race 2023. (Foto © DSM)

REMCO EVENEPOEL – UAE TOUR (7 DÍAS DE COMPETENCIA) * SOUDAL-QUICK STEP


Remco Evenepoel, campeón del UAE Tour 2023. (Foto © UAE Tour)

DYLAN VAN BAARLE – OMLOOP HET NIEUWSBLAD (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA


Dylan Van Baarle ganó la clásica Omloop Het Nieuwsblad 2023. (Foto © Jumbo-Visma)

THOMAS PIDCOCK – STRADE BIANCHE (CARRERA DE UN DÍA) *INEOS GRENADIERS


Thomas Pidcock en el podio final de la Strade Bianche 2023. (Foto © Strade Bianche)

TADEJ POGAČAR – PARÍS-NIZA (8 DÍAS DE COMPETENCIA) *UAE TEAM EMIRATES


Tadej Pogacar, se consagró campeón de la París-Niza 2023. (Foto © UAE)

PRIMOZ ROGLIČ – TIRRENO-ADRIÁTICO (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *JUMBO VISMA


Primož Roglič, gran campeón de la Tirreno-Adriático 2023. (Foto © Tirreno-Adriático)

MATHIEU VAN DER POEL – MILANO-SAN REMO (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN-DECEUNINCK


Mathieu van der Poel ganó la Milán-San Remo 2023. (Foto © Milán-San Remo)

JASPER PHILIPSEN – CLASSICBRUGE-DE PANNE (CARRERA DE UN DÍA) *ALPECIN-DECEUNINCK


Jasper Philipsen ganó la Classic Brugge-De Panne 2023. (Foto © Alpecin-Deceuninck)

WOUT VAN AERT – E3 SAXO CLASSIC (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA


Wout van Aert ganó la E3 Saxo Classic 2023. (Foto © Jumbo-Visma)

PRIMOZ ROGLIČ – VOLTA A CATALUNYA (7 DÍAS DE COMPETENCIA) *JUMBO VISMA


Primoz Roglic, gran campeón de la Volta Ciclista a Catalunya 2023. (Foto © Volta a Catalunya)

CHRISTOPHE LAPORTE – GENT WEVELGEM (CARRERA DE UN DÍA) *JUMBO VISMA


El Jumbo-Visma domina la Gante-Wevelgem que gana Christophe Laporte. (Foto © Jumbo-Visma)
Seguir leyendo

Ruta

Héctor Ferney Molina debutó en Europa siendo protagonista de la fuga en el GP Adria Mobil

Publicado

el

Héctor Ferney Molina abrió su temporada europea con el equipo continental italiano Q36.5. (Foto © Q36.5)

El joven pedalista boyacense Héctor Ferney Molina abrió la temporada europea 2023 con el equipo continental italiano Q36.5. El corredor colombiano, de 20 años, fue protagonista en el GP Adria Mobil, carrera eslovena de categoría 1.2, perteneciente al calendario UCI de Europa.

En su primera competencia del año en el viejo continente, el ciclista formado en el Team Tibaná por el profesor Erney Casallas, formó parte de la fuga del día, en un recorrido de 180,1 kilómetros sobre terreno ondulado, que se corrió en los alrededores del municipio esloveno de Novo mesto.


Héctor Ferney Molina, en acción en el GP Adria Mobil. (Foto © Q36.5)

Bueno muy contento, una carrera que era para sprinters, pero que también tenía bastante desnivel. Muy contento por ser protagonista de la carrera, participando de la fuga. Salimos en el kilómetro 70 y fue una fuga bastante larga”, dijo Molina.

“Me sentí muy bien, muy motivado, muy contento. Iniciamos la temporada de la mejor manera con buenas sensaciones. Queríamos chequear como estábamos. Creo que vamos por el camino correcto, las carreras nos irán dando la forma. Tener la oportunidad de estar acá me llena de mucho orgullo y de mucha confianza para lo que viene”, agregó Molina.


Héctor Ferney Molina debutó en Europa con el equipo continental italiano Q36.5. (Foto © Q36.5)

El boyacense, que corrió en 2021 en el Team Indeportes Boyacá Avanza, seguirá concentrado con su equipo en territorio italiano para su próxima carrera, que será el Trofeo Piva este domingo 2 de abril, prueba en la que el año pasado German Darío Gómez, corriendo con el Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano, se subió al tercer cajón del podio.

GP Adria Mobil (1.2) – (Eslovenia)

Resultados Finales (180,1 km)

1Tilen FinkstAdria Mobil4:08:50
2Filippo FortinMaloja Pushbikersm.t.
3Luca ColnaghiGreen Project-Bardiani CSF-Faizanèm.t.
4Viktor PotockiLjubljana Gusto Santicm.t.
5Norbert BanaszekHRE Mazowsze Serce Polskim.t.
6Mihkel RaimATT Investmentsm.t.
7Riccardo PeraniGallina Ecotek Lucchinim.t.
46Martin López *EcuadorAstana Qazaqstan Development Team0:08
66Héctor Ferney MolinaQ36.5 Continental Cycling Team3:29
101Alirio Diomedez VelandiaGallina Ecotek Lucchini Colosio4:48
Seguir leyendo

Ruta

Supermán López encabezará la nómina del Team Medellín-EPM en su segundo reto internacional

Publicado

el

El Team Medellín-EPM ganó la Vuelta al Tolima 2023 con Miguel Ángel López. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

El Team Medellín-EPM buscará volver nuevamente a ser protagonista a nivel internacional en la Vuelta Bantrab, que se llevará a cabo del 29 de marzo al 2 de abril en Guatemala.

El equipo antioqueño intentará subirse al podio por segunda vez consecutiva tras la buena actuación realizada en la última edición de la carrera centroamericana, que este año se estrena en el calendario UCI.

El director deportivo del equipo, José Julián Velásquez, dispondrá de lo mejor de su nómina y confirmó un equipo de lujo para pelear por el título con Miguel Ángel López, Óscar Sevilla, Yeison Reyes, Róbigzon Oyola, Danny Osorio, Javier Jamaica y Aldemar Reyes, subcampeón del año pasado.

La escuadra continental colombiana tiene como misión buscar puntos que le permitan seguir liderando el ranking por equipos del UCI América Tour para lo que correrá seis competencias internacionales antes de defender el título de la Vuelta a Colombia 2023.

La gira por fuera del país del conjunto de Medellín iniciará en Centroamérica, luego correrá dos carreras en Europa y dos en Suramérica, más concretamente en Argentina, donde se cerrará el periplo internacional.

Calendario Internacional del Team Medellín-EPM

Vuelta a Bantrab – Guatemala (23 al 30 de marzo)
Vuelta a Formosa Internacional – Argentina (13 al 16 de abril)
Vuelta a Turquía (23 al 30 de abril)
Tour de Grecia (2 al 6 de mayo)
Vuelta Catamarca Internacional -Argentina (4 al 7 de mayo)

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!

Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo