Vuelta a Colombia: Segunda semana en Santander y Antioquia para coronar al campeón de 2018
La Vuelta reinicia este martes con un extenso recorrido de 147.2 kilómetros entre Tunja y Barichara que significará el ingreso de la carrera a sus capítulos finales en carreteras santandereanas. El Sote (3ª), escenario habitual de los entrenamientos del gran Nairo Quintana, será el primer escollo pero tras un largo descenso y terreno quebrado, Santander le dará la bienvenida a la vuelta con subida a puerto de segunda en el Común a escasos diez kilómetros de la llegada en el monumento histórico de Barichara.
La Vuelta reinicia este martes con un extenso recorrido de 147.2 kilómetros entre Tunja y Barichara que significará el ingreso de la carrera a sus capítulos finales en carreteras santandereanas. El Sote (3ª), escenario habitual de los entrenamientos del gran Nairo Quintana, será el primer escollo pero tras un largo descenso y terreno quebrado, Santander le dará la bienvenida a la vuelta con subida a puerto de segunda en el Común a escasos diez kilómetros de la llegada en el monumento histórico de Barichara.
Todas las miradas de la segunda semana estarán puestas en la etapa nueve. El Picacho, única llegada en alto de la Vuelta a Colombia, puede dejar definida una general que desde la CRI ya está seleccionada en 10 nombres. San Gil bajará bandera para un festival de montaña con subidas a Aratoca (3ª), Curos (2ª) y el espectacular final en el Picacho en cercanías de Bucaramanga.
Tras el Picacho vendrá una nueva para los sprinters con llegada en Barrancabermeja, final de la decima etapa y que dará paso a un recorrido repleto de columpios entre la capital petrolera y Puerto Boyacá que le abrirá a la ronda nacional las puertas de su final en Antioquia. El sábado 12 de Agosto es la fecha elegida para el ultimo round de la vuelta con arribo en La Unión. Dos colosos en el camino tras el paso por Las Pavas (3ª) abrebocas de Alto Bonito (1ª) y La Unión (2ª) a menos de cinco Kms de la meta.
El domingo la carrera terminará en Medellín con un circuito de la victoria de 103.2 kilómetros que echará el cerrojo y pondrá el cartel de “Hasta 2019” tras coronar a un nuevo rey de la máxima prueba por etapas de un deporte cosido a la historia e imaginario colectivo de Colombia.