Tour de Suiza: Nairo Quintana y Mikel Landa confirmados en nómina del Movistar
Cuando se acerca la hora señalada para el arranque de la 82ª edición del Tour de Suiza, el Movistar confirmó este martes su alineación comandada por el colombiano Nairo Quintana y el español Mikel Landa. La gran ausencia será la del experimentado Alejandro Valverde.
Cuando se acerca la hora señalada para el arranque de la 82ª edición del Tour de Suiza, el Movistar confirmó este martes su alineación comandada por el colombiano Nairo Quintana y el español Mikel Landa. La gran ausencia será la del experimentado Alejandro Valverde.
La carrera helvética a disputarse entre el 9 y el 17 de este mes será el último test para los que van a la 105ª edición del Tour de Francia a realizarse del 7 al 29 de julio y donde tanto Nairo Quintana como Mikel Landa hacen parte de la baraja de opcionados a llevarse la clasificación general final.
A los capos del tren azul los estarán acompañando en Suiza, Daniele Bennati, Andrey Amador, Víctor De La Parte, José Joaquín Rojas y Nelson Oliveira.
El Tour de Suiza será una carrera muy variada, larga y exigente, con nueve días de competición que arrancarán en Frauenfeld, al noreste de la Confederación Helvética, con una CRE de 18 km (sábado 9) y un sinuoso circuito de 155 km (domingo 10). Otro bucle final en Gansingen (182 km, lunes 11), con las cotas de Hagenfirst y Bürersteig (3ª), anticipará las cuatro jornadas con más montaña de este Tour de Suiza.
El martes 12 se afrontará el Saanenmöser (2ª), 7 km al 5%, antes de un descenso final hacia Gstaad (189 km). El miércoles 13 se llegará a Leukerbad (1ª; 14 km al 4,4%) después de superar el Col du Pillon (1ª) de salida y Montana (Especial) antes de meta. El jueves 14, dos imponentes ‘pass’ -el Furka (Especial) y el Klausen (Especial)- antes de un repecho final en Gommiswald (3ª). Y el viernes 15, las duras rampas de Arosa (1ª; últimos 3 km al 8,5%).
La carrera terminará en el italófono cantón sureño del Ticino, con dos etapas en sábado y domingo: un circuito semiurbano (123 km) y una más que decisiva CRI, con algunos repechos pero muy llana, de 34,1 kilómetros para cerrar la competición.
Para la competencia igualmente aparecen inscritos los colombianos Fernando Gaviria (Quick-Step), Sergio Luis Henao (Sky), Sebastián Henao (Sky) y Darwin Atapuma (UAE-Team Emirates). El actual campeón es Simon Spilak (Team Katusha – Alpecin), quien defenderá su cetro. El boyacense Miguel Ángel López, quien acaba de terminar tercero en el Giro de Italia y con la camiseta de los jóvenes se llevó la corona en el 2016.