Escapadas de Héctor Urrego: El Tour, una nueva ilusión colombiana vestida de amarillo
Nantes, Francia. Aquí estamos de nuevo en la GRAN AVENTURA del hombre moderno en bicicleta. Desde 1975 está inscrito el nombre de COLOMBIA en la lista de participantes gracias al pionero Martin Cochise Rodríguez y posteriormente, a partir de 1983 cuando entonces comenzó para nuestro ciclismo la “Conquista de Europa“ que aún hoy continúa y no terminará hasta que en la sala de trofeos de alguno de nuestros formidables campeones de la actualidad no repose la CAMISETA AMARILLA, símbolo de la carrera más grande e importante del mundo, considerada como el tercer evento deportivo del planeta.
Nantes, Francia. Aquí estamos de nuevo en la GRAN AVENTURA del hombre moderno en bicicleta. Desde 1975 está inscrito el nombre de COLOMBIA en la lista de participantes gracias al pionero Martin Cochise Rodríguez y posteriormente, a partir de 1983 cuando entonces comenzó para nuestro ciclismo la “Conquista de Europa“ que aún hoy continúa y no terminará hasta que en la sala de trofeos de alguno de nuestros formidables campeones de la actualidad no repose la CAMISETA AMARILLA, símbolo de la carrera más grande e importante del mundo, considerada como el tercer evento deportivo del planeta.
Hasta el momento, solamente un ciclista colombiano ha logrado lucir esa emblemática camiseta a lo largo de estos 43 años de historia colombiana en el Tour: Víctor Hugo Peña.
Y a partir de este sábado renace, como cada año, esa ilusión de ver realizado un sueño que es el objetivo de los formidables ruteros nacionales que han participado en el Tour, desde Cochise hasta llegar a Quintana, Urán, Gaviria, Bernal,etc .etc, pasando por los nombres de Lucho Herrera, Fabio Parra, Santiago Botero, Álvaro Mejía, etc., etc.
En esta oportunidad, aquí en el norte de Francia se pone en acción un grupo de 6 integrantes de la generación de oro de la que actualmente disfruta el ciclismo colombiano ante el mundo, encabezados por Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Fernando Gaviria, Egan Bernal, Darwin Aatapuma y Daniel Martínez, todos dispuestos a defender su propio prestigio y la historia del ciclismo colombiano en el Tour.
Nairo en su quinta participación y tres podios como carta de presentación, Rigo subcampeón del 2017, Bernal la nueva estrella queriendo brillar con luz propia, Atapuma y su experiencia, Martínez con sus progresos y Gaviria con ansias de lograr la definitiva consagración en su primer Tour como ya lo hizo en el Giro el año anterior.
Como en los años recientes, tanto Quintana como Urán llegan al Tour integrando la lista de protagonistas y favoritos tan importantes como Froome, Nibali , Damoulin, Bardet, y sus posibilidades de victoria final permanecen intactas para lo cual se han preparado de la mejor manera, con Nairo estrenando refuerzo (Landa) y con un programa diferente de carreras en relación con las temporadas anteriores.
Y precisamente es Fernando Gaviria, el fabuloso embalador colombiano de la ruta el hombre sobre el cual están fijos los reflectores este sábado en la etapa inaugural del Tour y el domingo con la segunda fracción pues no sería extraño que el chico de La Ceja se convierta en el segundo colombiano en vestirse con la camiseta amarilla de líder del Tour.
Para ello, deberá enfrentarse una vez más con los mejores velocistas ruteros del mundo, esta vez todos reunidos en el Tour pues a casi todos los ha enfrentado y vencido pero en ocasiones y carreras separadas pero Marcel Kittel, Peter Sagan, Mark Cavendish, André Greipel, Michel Mathew, Arnaud Demare, Jhon Degenkolb y por lo menos una media docena más de “kamikazes de los 200 metros” saben de las virtudes del joven colombiano y él también los conoce a la perfección, por lo que asistiremos a una auténtica lucha de gladiadores del sprint en cada una de las etapas que permitan la famosa llegada masiva pero especialmente en la primera, donde esperamos con mucho optimismo ver a Fernando Gaviria convertido en el primer ganador del Tour 2018 y el segundo colombiano vestido de amarillo. Así sea.