«La discapacidad es una barrera que podemos superar gracias al deporte» Medallistas del mundial Paracycling en Brasil
Una interesante y concurrida rueda de prensa brindaron en las instalaciones de la Villa deportiva de Coldeportes los integrantes de la delegación colombiana que compitió en forma brillante en el reciente mundial Paracycling de pista que se llevó a cabo en el velódromo olímpico de Brasil.
Una interesante y concurrida rueda de prensa brindaron en las instalaciones de la Villa deportiva de Coldeportes los integrantes de la delegación colombiana que compitió en forma brillante en el reciente mundial Paracycling de pista que se llevó a cabo en el velódromo olímpico de Brasil.
En efecto, Carolina Munévar, Paula Ossa, Alejandro Perea, el Seleccionador nacional José ‘Chepe’ Castro y el presidente de la FCC Jorge Ovidio González ocuparon la mesa de honor desde la cual respondieron las preguntas de los asistentes a la convocatoria hecha para conocer en detalle los principales aspectos de la gran actuación con la que se ratificó lo conseguido en el año anterior y se dejó señalado el camino hacia el Mundial 2019 y los Juegos paralímpicos de Tokio 2020.
Aparte del resultado puramente deportivo que según los deportistas tiene como base “una gran dosis de esfuerzo personal y sacrificio así como la atención, conocimiento y gran experiencia por parte del seleccionador Castro y su asistente Héctor Mayorga” lo notable fue igualmente el reconocimiento hecho por ellos mismos a las entidades como Coldeportes, la FCC a través de la comisión que preside Jaime Silva, el Comité Paralímpico y hasta gobernaciones e institutos de deportes y empresa privada que han hecho posible el crecimiento y la evolución de esta disciplina en las regiones y en el país.
En conjunto, los 3 medallistas se refirieron a la manera como han podido superar con el deporte las discapacidades producto de accidentes como en el caso de Paula y Carolina o congénitas como sucedió con Perea, coincidiendo en que “el deporte es una forma de vida que nos ha enseñado a seguir nuestro camino en forma optimista y no entregarse al drama y la tristeza, por lo que invitamos a jóvenes y adultos en condición de discapacidad a practicar deportes como una forma de superar la barrera que tenemos al frente”.
En cuanto a su día a día, además del entrenamiento de su deporte al cual se consagran totalmente, los triunfadores de Brasil se declararon igualmente interesados por el estudio (Carolina estudia ingeniería ambiental, Paula es administradora de empresas y busca hacer un doctorado mientras Alejandro estudia Administración de empresas en forma virtual) y pasan buena parte de su tiempo en compañía de sus familias e igualmente a los estudios, sin dejar de reconocer que estudio y deporte exigen un gran esfuerzo personal.
Mirando al futuro, Alejandro Perea agradeció al programa Talentos Postobón por haberlo incluido y hacer posible su presencia en el seleccionado nacional, mientras Paula Ossa invitó “ a los instituidos departamentales a apoyar más a los practicantes del paracycling a fin de que puedan viajar y someterse al proceso de clasificación indispensable para competir al más alto nivel pues así mismo el movimiento crecería en el país y se podría conformar una selección mucho más numerosa y con mayores posibilidades de medallas o títulos”
En esa misma dirección, Carolina y Alejandro indicaron que “ahora hemos empezado ya el proceso hacia los Tokio 2020 pero iremos paso a paso cumpliendo con el programa que ha planificado la Comisión de paracycling y el seleccionador nacional. Lo demostrado en Brasil nos permite sentirnos optimistas frente a ese gran reto que son los juegos de Tokio 2020”.
Finalmente el seleccionador José Castro reconoció el esfuerzo y apoyo de las entidades ya mencionadas como FCC, Coldeportes y Comité Paralímpico así como Postobón pero no dejo de reconocer que “aún tenemos algunas falencias que esperamos superar en cuanto a material para competir puesto que no podemos dar ventajas a las grandes potencias deportivas en este aspecto como Estados Unidos, Alemania, España, Francia, etc., etc.”. Castro señaló finalmente que espera “seguir cumpliendo con el plan de trabajo establecido para este año y hasta los Juegos de Tokio sabedores de la aparición de nuevas figuras y países que incrementan su potencial ante el cual no podemos quedarnos estancados con lo conseguido hasta hoy sino por el contrario, seguir progresando en todos los aspectos”.