“Colombia Oro y Paz es una carrera que le abrirá muchas puertas al ciclismo colombiano en Europa” Fernando Gaviria
Fernando Gaviria llega a Colombia Oro y Paz 2018 como una de las estrellas del sprint mundial. El Misil de La Ceja exhibirá ante el público de su país las impresionantes condiciones que le permitieron en 2017 imponerse en cuatro etapas del Giro de Italia de donde se llevó además la camiseta de Campeón por Puntos. Tras superar una fuerte caída en la reciente Vuelta a San Juan (Argentina), Gaviria se pondrá este martes en la línea de partida de Palmira al comando de su equipo Quikstep Floors.
Fernando Gaviria llega a Colombia Oro y Paz 2018 como una de las estrellas del sprint mundial. El Misil de La Ceja exhibirá ante el público de su país las impresionantes condiciones que le permitieron en 2017 imponerse en cuatro etapas del Giro de Italia de donde se llevó además la camiseta de Campeón por Puntos. Tras superar una fuerte caída en la reciente Vuelta a San Juan (Argentina), Gaviria se pondrá este martes en la línea de partida de Palmira al comando de su equipo Quikstep Floors.
“Recuperado de la caída en San Juan. Con muchas ganas de montarme en la bici y ver cómo nos vamos sintiendo. La Colombia Oro y Paz es una carrera que le abrirá muchas puertas al ciclismo colombiano en Europa. A futuro además dará pie a que los grandes equipos vengan a hacer sus campos de entrenamientos en nuestro país” indicó el esprínter antioqueño.
“Es un buen recorrido con terrenos aptos para todos. Personalmente me hubiera gustado que las etapas se hicieron intercaladas pues en las tres últimas los esprínteres no tendremos oportunidades, pero creo que el trazado es bueno para ser el inicio de la temporada” manifestó preguntado por sus impresiones del recorrido que tendrá tres festivales para los velocistas.
“Hicimos una muy buena pretemporada en diciembre. Estamos contentos con la forma física y por fortuna el accidente no nos ha perjudicado en nada pues la forma no se pierde en cuatro días. Estamos tratando de minimizar los dolores y de cerrar las heridas, pero estamos tranquilos de que vamos a hacer las cosas bien” apuntó sobre su preparación y la de su equipo Quikstep Floors para la primera edición de Colombia Oro y Paz.
“El nivel va a ser muy alto pues en Colombia hay muy buenos corredores. Esperemos que tanto el público como nosotros los corredores hagamos sentir a los invitados como en casa, que cada uno de los que participen quieran volver a la carrera” concluyó sobre lo que espera sea la primera edición de una prueba de categoría UCI 2.1 en Colombia.