Campeonato Mundial Paracycling de pista en Brasil: Carolina Munévar, Bronce en persecución individual
La integrante de la Selección Colombia Daniela Carolina Munévar, le otorgó este jueves al país la primera medalla en el apertura del Campeonato Mundial Paracycling de pista en Brasil. La boyacense alcanzó el bronce en la prueba de persecución individual femenino de 3 kilómetros cat. C2.
La integrante de la Selección Colombia Daniela Carolina Munévar, le otorgó este jueves al país la primera medalla en el apertura del Campeonato Mundial Paracycling de pista en Brasil. La boyacense alcanzó el bronce en la prueba de persecución individual femenino de 3 kilómetros cat. C2.
Carolina Munévar en la mañana logró su clasificación en el velódromo olímpico de Río de Janeiro con un tiempo de 4:21:866, lo que le dio el tiquete a la disputa del Bronce ante la australiana Amanda Reid, quien no pudo sostener el ritmo durante la competencia y fue alcanzada por la colombiana, actual campeona mundial de contrarreloj.
En apenas tres años como integrante del programa paralímpico, Munevar ha logrado convertirse en una de las referencias mundiales de la modalidad logrando medallas en pista y ruta. La primera de ellas en el mundial de carretera en Nottwil (Suiza) 2015. Sus éxitos prosiguieron en el mundial de pista 2016 disputado en Montichiari, Italia, donde logró un bronce en la persecución individual y una plata en el scratch.
Su máxima expresión la regaló en Sudáfrica 2017 con el oro en la contrarreloj individual, triunfo que selló uno de los objetivos principales del proceso que ha llevado de la mano junto al seleccionador nacional José ‘Chepe’ Castro, la Comisión Nacional de paracycling y el apoyo de la Federación Colombiana de Ciclismo.
De otro lado a pesar de la claridad y la argumentación del seleccionador nacional, José Castro, respecto al caso de la clasificación funcional de Alejandro Perea, el jurado de comisarios de la UCI decidió relegar al ciclista colombiano de la prueba de la persecución individual, en la que había impuesto nuevo récord mundial para la categoría C1 (la más alta en cuanto limitación física se refiere).
Perea, debutante en el eventos internacionales, siempre ha competido en la categoría C3 a nivel nacional representando al departamento de Antioquia. Sin embargo, según el dictamen de los clasificadores mundialistas, su estado físico pertenecía al de un atleta C1, lo cual nunca fue compartido por el entrenador nacional, quien en un gesto de Fair Play, expuso con argumentos que su limitación no era tan alta y que su grado de discapacidad pertenecía al grupo de los atletas C3.
Esto se vio reflejado en la competencia con un tiempo de 3:44.617 que rebasó por seis segundos la actual marca mundial. De inmediato, una vez finalizó su presentación, los comisarios decidieron subirlo a la categoría C2, con tan mala fortuna que ya prueba se había disputado y su registro no fue tenido en consideración para competir por las medallas. De haber valido su marca, Alejandro hubiera disputado el oro frente al canadiense Tristen Chernove, ganador en la clasificación con 3:43.073.
Por su parte, Diego Dueñas concluyó octavo en la final del Kilómetro C4 (1:10.898) y Paula Ossa terminó sexta en los 500 metros C5 con 39 segundos y 910 milésimas.