La edición 52 de la “Carrera de los dos mares” como se conoce la Tirreno-Adriático (8-14 de Marzo) contará con una verdadera constelación de estrellas para disputar las 7 etapas que incluyen una CRE (primera etapa de 22 Kmts), otra CRI (última jornada de 10 kilómetros), dos para auténticos sprinters, dos de trazado mixto y una de alta montaña que termina en el no menos famoso Terminillo con sus 16 kilómetros de extensión.
La edición 52 de la “Carrera de los dos mares” como se conoce la Tirreno-Adriático (8-14 de Marzo) contará con una verdadera constelación de estrellas para disputar las 7 etapas que incluyen una CRE (primera etapa de 22 Kmts), otra CRI (última jornada de 10 kilómetros), dos para auténticos sprinters, dos de trazado mixto y una de alta montaña que termina en el no menos famoso Terminillo con sus 16 kilómetros de extensión.
Estrellas por doquier
Varios de los más grandes corredores de la actualidad mundial del ciclismo están inscritos para disputar el título de campeón y los puestos de privilegio, encabezados por la estrella colombiana Nairo Quintana del Movistar (Ganador de la Tirreno en 2015 y Campeón V. España 2016), los gigantes italianos Vincenzo Nibali (Bahrein) Campeón Giro de Italia 2016 y Ganador de la Tirreno en 2012 y 2013; Fabio Aru (Astana), – ahora en diferentes equipos- sumándose a ellos Thibaut Pinot (FDJ), Bauke Mollema (Trek-Segfredo), Tejay van Garderen (BMC Racing Team), Tom Dumoulin (Team Sunweb), Geraint Thomas y Mikel Landa (Team Sky), Adam Yates (Orica-Scott), Rafał Majka (Bora-Hansgrohe), Rigoberto Uran (Cannondale-Drapac Pro Cycling Team) y Rui Costa (UAE Abu Dhabi), reciente ganador del Abu Dhabi Tour.
Los cazadores de etapas y clasicómanos
Las etapas segunda y quinta con final en Pomarance y Fermo permitirán seguramente el lucimiento de los auténticos buscadores de etapas o clasicómanos que también figuran en la lista de participantes, encabezados por el campeón olímpico y actual campeón de la Tirreno-Adriático Greg Van Avermaet (BMC Racing Team) y el dos veces campeón mundial Peter Sagan (Bora-Hansgrohe), que ya tiene dos importantes victorias este año. También son esperados Michał Kwiatkowski (Team Sky), ganador de Strade Bianche el sábado anterior, Tom Boonen, Zdenek Stybar (Quick-Step Floors), Sep Vanmarcke (Cannondale-Drapac Pro Cycling Team), Tim Wellens (Lotto-Soudal) y Edvald Boasson Hagen (Team Dimension Data), todos con los antecedentes necesarios para optar por esta clase de victorias parciales o también el triunfo total con el tridente en sus manos.
La lucha de los Sprinters
Reconociendo que los anteriormente mencionados también son hombres rápidos (Peter Sagan) la verdad es que el grupo de los “ Kamikazes” en esta carrera italiana es igualmente de altísimo calibre y aquí están varios de los mejores del mundo en esta riesgosa especialidad, comenzando por el misil colombiano Fernando Gaviria (Quick-Step Floors), ganador aquí mismo el año pasado en Montalto di Castro, sabiendo que también se encuentran clientes de los 200 mts finales como Caleb Ewan (Orica-Scott), Mark Cavendish (Team Dimension Data) , Elia Viviani (Team Sky), flamante campeón olímpico del Ómnium en Rio. Este grupo tendrá como escenarios para su propia fiesta, las etapas tercera y sexta dentro de un recorrido que permite el lucimiento de todos los especialistas del ciclismo, lo que hace de esta carrera una de las más apasionantes de lo que va corrido del año ciclístico.
Perfiles
Etapa 1 – Lido di Camaiore – Lido di Camaiore CRE 22,7 km
Etapa 2 – Camaiore – Pomarance 228 km
Etapa 3 – Monterotondo Marittimo – Montalto di Castro 204 km
Etapa 4 – Montalto di Castro – Terminillo 171 km
Etapa 5 – Rieti – Fermo 209 km
Etapa 6 – Ascoli Piceno – Civitanova Marche 168 km
Etapa 7 – San Benedetto del Tront – San Benedetto del Tront CRI 10,05 km