Oscar Sevilla: “No llegué bien pero no me siento descartado”
Antes de reiniciar la Vuelta a Colombia con su especialidad favorita (CRI), el campeón del 2013-2014-2015 aceptó que “debo reconocer que mi preparación pare aspirar al título de este año no fue la ideal, primero, por razones personales (el fallecimiento de mi madre), luego una tendinitis que me ha molestado en los últimos días y finalmente el hecho de viajar constantemente fuera del país, los cambios de hábitos, horarios, etc., etc. no me han permitido llegar en la condición ideal para afrontar una de las carreras más duras del mundo”.
Antes de reiniciar la Vuelta a Colombia con su especialidad favorita (CRI), el campeón del 2013-2014-2015 aceptó que “debo reconocer que mi preparación pare aspirar al título de este año no fue la ideal, primero, por razones personales (el fallecimiento de mi madre), luego una tendinitis que me ha molestado en los últimos días y finalmente el hecho de viajar constantemente fuera del país, los cambios de hábitos, horarios, etc., etc. no me han permitido llegar en la condición ideal para afrontar una de las carreras más duras del mundo”.
Sin embargo, Sevilla también acepta que “por ello es que decidimos en el equipo dar libertad a corredores como Nicolás Paredes, un joven con gran futuro y progresos y también por ello es que en la etapa del Picacho varios de mis rivales se quedaron conmigo creyendo que yo era el hombre a vencer y entonces sucedió, lo que sucedió con la clasificación general“
En torno a lo que sigue para él y sus rivales en la Vuelta, Sevilla fue muy concreto para referirse a la CRI diciendo que “a mí me gustaría ganar esta etapa y en lo posible, entrar en la lucha por el título. Es una crono larga, difícil, exigente y hay que saberla correr pues habrá notables diferencias. En relación a mis rivales veo el fin de la crono un podio integrado por Juan Pablo Suárez, Alex Cano y Nicolás Paredes pero esto no indica que ese sea el resultado definitivo pues las mismas diferencias – en un rango de 1 a 3 minutos – pueden presentarse en la subida a Letras donde habrá que tener en cuenta también que las condiciones técnicas y mecánicas sufrirán cambios extremos en solo 24 horas”.
El gran campeón español terminó haciendo énfasis en “el gran espectáculo que se ha brindado en la Vuelta a Colombia este 2017 en cada una de las etapas con actuaciones como las de Cano en Barichara y Serpa en Sopó, además de los otros ganadores de etapas. Nos aguardan 2 días de auténtico ciclismo”.