
“Me siento contento con lo realizado, aunque uno siempre quiere más”. Con esas palabras comenzó la entrevista con Juan Pablo Suárez, uno de los protagonistas de la Vuelta a Colombia.
A sus 32 años y con la experiencia suficiente para ser siempre protagonista de las diferentes carreras, el paisa dice que desde ya está pensando en lo que será la próxima ronda nacional. “Mi objetivo es mejorar el tercer lugar obtenido el domingo”, manifestó a Revistamundociclistico.com.
Juan Pablo Suárez (EPM) quedó en la historia de la 67ª edición de la Vuelta a Colombia al ser el vencedor de la inédita etapa del Picacho. “Fue una victoria importante para mí y que bueno que me recuerden por haber ganado semejante etapa tan difícil”.
El integrante del equipo EPM dirigido por Raúl Mesa hizo un balance de lo que fue su actuación en la máxima competencia nacional. “En lo personal es un balance muy positivo. Estuve en los lugares privilegiados de la carrera y en cuanto al equipo nos fue muy bien comenzando con la CRE con pie derecho. La labor de todos fue positiva. Me queda la moral en alto para continuar haciendo las cosas bien”.
Suárez consideró que el título se perdió en la CRI, “El título creo que se esfumó en la CRI. Ese fue el día que perdí tiempo. La crono era mi fuerte pero ese día no me encontraba en la mejor forma. Estaba un poco enfermo. Por eso no se pudo dar lo mejor, luego se pudo superar eso y las fuerzas volvieron a retornar. En definitiva en la CRI fue donde se perdió más tiempo”.
Sobre Aristóbulo Cala ganador del título manifestó, “Aristóbulo en las estadísticas no era tan fuerte para la CRI, pero uno cuando va de líder se motiva más y se infla la camiseta. Aristóbulo hizo la crono de su vida y esa camisa amarilla le dio fuerza y alas para defenderse de la mejor manera posible”.
“En mi caso quedé con la satisfacción de estar en los primeros puestos. Me queda la enseñanza de que el año que viene debemos intentarlo con más ganas. Sabemos que se puede lograr la victoria y en ningún momento podemos bajar el deseo de luchar por ese título. Me siento muy motivado con el tercer lugar, lo que me obliga a realizar las cosas mejor para lo que viene. Todos nos entrenamos bastante bien y la carrera nos fue acomodando en el día a día. Gracias a Dios a mí se me dieron las cosas y pude responder en esta Vuelta a Colombia”, comentó.
No perdió la oportunidad para hablar sobre las temidas etapas de Picacho y Letras. “En Picacho me sentí muy bien. Tuve la oportunidad de ganar esa etapa inédita donde las fuerzas me acompañaron. En Letras me sentí igualmente bien. Son subidas que me gustan mucho porque tuve la oportunidad de reconocerlas. Disfrute de esas dos etapas mucho, una tuve la oportunidad de ganarla y en la otra me defendí muy bien y estuvimos hasta el final disputando la Vuelta a Colombia. Todo estuvo muy bien planificado”.
“Todos los años la Vuelta a Colombia es complicada por su topografía. Su recorrido siempre es fuerte, cambian un poco los trayectos. El ciclismo colombiano cada vez mejora más. Vienen nuevas figuras en alza y el nivel cada vez es mejor. En Letras se mejoró el récord que se tenía desde hace años. Fue una vuelta muy bonita y exigente. Está fue mi octava vuelta y he tenido la oportunidad de estar varias veces en el Top 5. Es una carrera en la que me va bien. Además es una prueba que me gusta mucho y cada vez que la corra intentaré ganarla. Esta fue mi mejor figuración”, expresó.
Sobre los rivales que quedaron por encima en la clasificación general comentó, “Alex Cano es un gran ciclista que siempre ha figurado en la Vuelta y en esta oportunidad no fue la excepción. Aristóbulo Cala fue de pronto sorpresa pero es un ciclista muy bueno y ha demostrado que estaba bastante fuerte, se defendió muy bien y el título lo tiene bien merecido. La prueba a seguir será el Clásico RCN que es muy importante donde intentaremos estar en los primeros lugares y hacer una bonita carrera”.
“La Vuelta a Colombia tuvo un recorrido muy bien planeado. Tuvo CRE, CRI, etapas planas con final para los velocistas donde se lucieron revelaciones de la calidad de Nelson Soto y los finales en alto fueron muy duros. El recorrido fue muy variado, fue una Vuelta a Colombia muy bonita”, Terminó diciendo Juan Pablo Suárez, quien toda su vida ha permanecido montado en una bicicleta.
You must be logged in to post a comment Login